Plan de negocio para la creación de una central de compras de frutas, hortalizas y granos en la ciudad de Valledupar
Portada
Plan de negocio para la creación de una central de compras de frutas, hortalizas y granos en la ciudad de Valledupar.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la viabilidad de una empresa con el modelo de “plan de negocios para la creación de un centro de ventas de frutas, hortalizas y granos en la ciudad de Valledupar con fines de comercialización”. Que impulse el desarrollo agrícola de nuestro departamento, que genere empleo para personas que no tienen acceso a los beneficios del gobierno como pensión o subsidios en especial a mujeres mayores de 30 años cabezas de hogar, todo esto mediante buenas prácticas agrícolas que fortalezcan la calidad de los cultivos. Para el desarrollo de la propuesta optamos por apoyar a las familias agricultoras y fortalecer estas debilidades planteamos la creación de un modelo de cooperativa comercial que agrupe a los agricultores de la región del Cesar y les garantice independencia y autonomía en sus asociaciones para que sigan creciendo como agricultores pero que a su vez podamos transmitir un paquete tecnológico a cada una de las asociaciones que contenga como base el desarrollo de estos cinco pilares social, ambiental, económico, cultural y comercial. A través de un modelo empresarial donde los productores agricultores por intermedio de nuestro proyecto puedan aumentar sus ventas y se generen unos volúmenes de frutas, hortalizas y granos que nos hagan competitivos en el mercado. Los consumidores en el mundo hoy en día están tomando conciencia de la importancia de consumir frutas, hortalizas y granos debido a su importancia para el cuerpo del ser humano. Este proyecto busca ser equitativo e impulsador de la economía y el bienestar social de los pequeños productores de frutas, hortalizas y granos ya existentes en nuestro departamento, para trabajar con las comunidades y campesinos de bajos recursos económicos los cuales no reciben apoyo del estado del Cesar.
Resumen en ingles
This research was carried out with the objective of determining the viability of a company with the model of "business plan for the creation of a sales center for fruits, vegetables and grains in the city of Valledupar for marketing purposes". That promotes the agricultural development of our department, that generates employment for people who do not have access to government benefits such as pension or subsidies especially to women over 30 years of age, all this through good agricultural practices that strengthen the quality of the crops. For the development of the proposal we opted to support the farming families and strengthen these weaknesses we propose the creation of a commercial cooperative model that brings together the farmers of the Cesar region and guarantees independence and autonomy in their associations so that they continue to grow as farmers but that in turn we can transmit a technological package to each of the associations that contains as a basis the development of these five pillars social, environmental economic, cultural and commercial. Through a business model where farmers through our project can increase their sales and generate volumes of fruits, vegetables and grains that make us competitive in the market. Consumers in the world today are becoming aware of the importance of consuming fruits, vegetables and grains because of their importance to the body of the human being. This project seeks to be equitable and promote the economy and social welfare of small producers of fruits, vegetables and grains already existing in our department, to work with communities of low economic resources and that do not receive support from the state and peasants of Cesar.