Examinando por Materia "CRF"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoValidación de protocolo: CRF 360-361 Pure-Colombia(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-07) Ortiz Holguín, Maria Fernanda; Moreno Uribe, Claudia-Marcela; Calderón Ardila, Ariel; Rivera Carvajal, RaquelEs importante reportar la fuente de validez al que se somete el instrumento porque este permite garantizar la valoración por los jueces expertos y ver el nivel de precisión de instrumentos, se evidencio en un estudio del 2018 por Santiago Sánchez los errores que se tiene al no tener un protocolo como guía al realizar un procedimiento, de esta manera en este estudio se quiso validar el protocolo del grupo PURE - Colombia, que se aplicará a usuarios a quienes durante varios años se les hace un seguimiento por profesionales de salud. Objetivo: Determinar la validez de contenido del protocolo para el diligenciamiento CRF 360 – 361 PURE – COLOMBIA en 2019. Metodología: estudio de validación de protocolo por parte de expertos, análisis descriptivo, se calculó en Índice de Validez de Contenido respecto de las características de suficiencia, relevancia, coherencia y claridad. Se estimó el acuerdo de los jueces con la prueba W Kendall. Resultados: participaron 5 jueces, todos con nivel de educativo de maestría. Los índices de validez son bajos el de mayor puntaje de 0.62 referente al objetivo, en segundo orden el de registro de signos vitales con 0.563, el más bajo fue el de clasificación de IMC con 0.125. Todos requieren revisión, en especial los referentes a fuerza empuñadura que en promedio obtuvieron 0.25, y el de IIMC (peso, talla, registros) con un 0,32. Conclusión: el protocolo para el diligenciamiento CRF 360-361 PURE-COLOMBIA requiere revisión, se debe ampliar el texto, mejorar las imágenes dando indicaciones de los procedimientos.