• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Care of the Other"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Concepciones y Experiencias del Autocuidado de los Estudiantes de Quinto Grado en un Colegio Público de Bucaramanga,2020
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-05-20) Pallares Rodríguez, Angélica María; Jerez Hernández, Edith Gimena; Niño, Beatriz Andrea; Silva Galvis, Myriam del Carmen
    Caracterizar el autocuidado en los niños escolares, con la finalidad de promover la salud en ellos, es de esencial importancia para así evitar complicaciones en el crecimiento y desarrollo, previniendo enfermedades tanto a corto, mediano y largo plazo. Por eso, el presente estudio tiene como propósito caracterizar las concepciones y prácticas que tienen sobre el autocuidado en los niños de quinto de primaria de una Institución Educativa pública de Bucaramanga, posibilitando el acceso a una información útil para cuidar y proteger el crecimiento de ellos de una manera segura. Así mismo, este proyecto corresponde a un ejercicio cualitativo concentrándose en el diseño e inicio de un cuestionario semi estructurado y un Test de la figura humana aplicado a los estudiantes de 5° de primaria, el cual fue respondido en su totalidad por 33 niños, donde las respuestas se analizaron por medio de la elaboración de los memorandos descriptivos, es decir, utilizando lo que textualmente dijeron los niños, considerado los aspectos más determinantes de la realidad que viven los niños sobre el autocuidado. La información obtenida por medio del cuestionario, permitió conocer directamente las concepciones y prácticas de autocuidado que los niños practican como hábitos de estilo de vida saludable, conductas aprendidas en su entorno familiar y educativo como el aseo personal la higienización de manos y una adecuada alimentación. Estos resultados fueron analizados por medio de la elaboración de los memorandos descriptivos utilizando lo que textualmente dijeron los niños, considerando como los códigos vivos la forma de captar información sobre los aspectos más determinantes de la realidad que viven los niños sobre el autocuidado.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo