Concepciones y Experiencias del Autocuidado de los Estudiantes de Quinto Grado en un Colegio Público de Bucaramanga,2020
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Caracterizar el autocuidado en los niños escolares, con la finalidad de promover la salud en ellos, es de esencial importancia para así evitar complicaciones en el crecimiento y desarrollo, previniendo enfermedades tanto a corto, mediano y largo plazo. Por eso, el presente estudio tiene como propósito caracterizar las concepciones y prácticas que tienen sobre el autocuidado en los niños de quinto de primaria de una Institución Educativa pública de Bucaramanga, posibilitando el acceso a una información útil para cuidar y proteger el crecimiento de ellos de una manera segura. Así mismo, este proyecto corresponde a un ejercicio cualitativo concentrándose en el diseño e inicio de un cuestionario semi estructurado y un Test de la figura humana aplicado a los estudiantes de 5° de primaria, el cual fue respondido en su totalidad por 33 niños, donde las respuestas se analizaron por medio de la elaboración de los memorandos descriptivos, es decir, utilizando lo que textualmente dijeron los niños, considerado los aspectos más determinantes de la realidad que viven los niños sobre el autocuidado. La información obtenida por medio del cuestionario, permitió conocer directamente las concepciones y prácticas de autocuidado que los niños practican como hábitos de estilo de vida saludable, conductas aprendidas en su entorno familiar y educativo como el aseo personal la higienización de manos y una adecuada alimentación. Estos resultados fueron analizados por medio de la elaboración de los memorandos descriptivos utilizando lo que textualmente dijeron los niños, considerando como los códigos vivos la forma de captar información sobre los aspectos más determinantes de la realidad que viven los niños sobre el autocuidado.
Resumen en ingles
Characterizing self-care in school children, in order to promote health in them, is of essential importance in order to avoid complications in growth and development, preventing diseases both in the short, medium and long term. Therefore, the present study aims to characterize the conceptions and practices that they have about self-care in children in the fifth grade of a public educational institution in Bucaramanga, making it possible to access useful information to care for and protect their growth from a safe way. Likewise, this project corresponds to a qualitative exercise concentrating on the design and initiation of a semi-structured questionnaire and a Human Figure Test applied to 5th grade students, which was answered in its entirety by 33 children, where The answers were analyzed through the elaboration of descriptive memos, that is, using what the children said verbatim, considered the most determining aspects of the reality that children live about self-care. The information obtained through the questionnaire, allowed to know directly the conceptions and practices of self-care that children practice as habits of healthy lifestyle, behaviors learned in their family and educational environment such as personal hygiene, hand hygiene and adequate nutrition. These results were analyzed by means of the elaboration of descriptive memoranda using what the children said verbatim, considering as living codes the way to capture information about the most determining aspects of the reality that children live about self-care.