Examinando por Materia "Citizen Participation"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis Comparativo de los Resultados del Programa de Formación en Control Fiscal y Control de Entrega de Medicamentos en el Marco de los Diplomados en Liderazgo Para el Control Fiscal Participativo al Sector Salud, Bucaramanga, 2017-2019(Universidad de Santander, 2020-12-17) Pinzón-Romero, César Augusto; Márquez-Pinilla, Humberto; Lizarazo-Jeréz, Wilmar; Albornoz-Silva, Maria JennyEl presente trabajo pretende realizar un análisis comparativo de los resultados del programa de formación en control fiscal y control de entrega de medicamentos en el marco de los diplomados en liderazgo para el control social UDES- Bucaramanga, realizados por el programa de Administración Financiera en desarrollo de la función sustantiva de proyección social, estos diplomados se realizaron con aliados estratégicos, como la Contraloría General de la Republica, la Alcaldía de Bucaramanga a través de la Secretaria de Salud. Los diplomados tuvieron como innovación la realización de trabajo de campo realizado por los asistentes al diplomado en donde se ejecutó un ejercicio de control social en el área de salud. El cual se mostró en la creación del observatorio digital de la secretaria de salud el cual se alimentó con los resultados del trabajo de campo realizado por los ciudadanos que realizaron el diplomado. Para este análisis fue necesario realizar una comparación de los resultados de los diplomados 2017-2019 que se realizaron de manera presencial con temáticas de liderazgo en control social y el ejercicio de control a la entrega de medicamentos, este análisis permitirá al programa evaluar la constitución de estas alianzas estratégicas , verificar los resultados prácticos de las formaciones recibidas por los estudiantes del diplomado y diseñar indicadores a futuro que permitan optimizar el desarrollo de estas formaciones a fin de que el programa de administración financiera pueda desarrollar hitos de autoevaluación en las áreas de proyección social como el hecho de inmiscuir a los egresados.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Percepción de la Participación Bajo el Marco de Gobierno Abierto: Una Perspectiva Desde los Ciudadanos en el Municipio de Floridablanca(Universidad de Santander, 2022-09-27) Navas-Duarte, Yuliani Marcela; Dávila-Benavides, Diego Eduardo; Lozano-Torres, Yamid Gabriel; García-Alonso, RobertoEl presente artículo hace un recorrido por la dimensión de la participación ciudadana desde el marco del modelo de Gobierno Abierto como pilar en la relación ciudadano céntrica, viendo a los ciudadanos como el centro de la actividad de Gobierno Abierto, una exploración de la participación de los ciudadanos como eje articulador entre gobierno local y ciudadanía; Un estudio cualitativo implementado en el municipio de Floridablanca que tiene como objetivo describir las experiencias de participación ciudadana en el contexto subnacional. Para lo anterior, es preciso identificar los aspectos conceptuales sobre: Participación Ciudadana, Gobierno Abierto, Ciudadanía, Deliberación y Actor Local que darán sustento a los hallazgos encontrados con la exploración de la experiencia de los ciudadanos desde la dimensión de la participación ciudadana. Con base en lo anterior, el estudio permitió identificar para este contexto específico, que, si bien se presentan escenarios de participación legalmente constituidos por los entes gubernamentales, desde la visión de los líderes comunitarios estos son escenarios de opinión con baja participación real ya que en muchas ocasiones no predominan los criterios de amplitud, por lo tanto, la participación es limitada por diversidad de factores e intereses políticos. Lo anterior se debe a prácticas arraigadas de la cultura de la administración municipal donde coexisten mecanismos de excusión que restringen la participación; pero desde la otra cara de la moneda existen diversas prácticas de los líderes o ciudadanos que se visibilizan como clientes de estas estructuras gubernamentales. De tal forma que los cambios deben darse tanto en las estructuras estales, pero también sociales y son cambios que se deben dar paulatinamente y el relevo generacional dará cuento de ello.
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones y Propuestas Sobre la Participación Ciudadana de la Mujer en Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-02-15) Fuentes-Galván, Zeida; Sánchez-Julio, María Angélica; Torres-Lizarazo, Maria Alejandra; Rodríguez-Burbano, Aura YolimaPara reflexionar sobre dicha participación, el presente artículo parte se basa en la tesis final de maestría titulada: “Análisis de la Participación Ciudadana de la Mujer en el Ámbito Sociopolítico del Municipio de Bucaramanga 2019 vs. 2022”, para abordar el desarrollo de la dinámica participativa del género femenino en los diferentes escenarios de participación existentes en la ciudad, evaluando los limitantes, los avances, falencias y posibles propuestas que permitan a futuro mejorar dicha participación y lograr un mayor empoderamiento y desarrollo de la mujer en la ciudad. Para su desarrollo del artículo se realizó una investigación de enfoque cualitativo, con un nivel de investigación descriptivo y para la recolección de la información, que se basó en fuentes secundarias se utilizó la investigación documental, que se recopiló para estudiar, interpretar y proponer estrategias orientadas a espacios de desarrollo de la mujer en la ciudad de Bucaramanga, mediante su participación proactiva y articulada. Entre sus principales conclusiones se tienen: la participación ciudadana de la mujer en Bucaramanga, se ha incrementado en las diferentes instancias que ofrece el municipio para tal fin, en las veedurías ciudadanas y la rendición de cuentas, pero dicha participación no solo debe enforcarse en el aseguramiento de una intervención permanente en diferentes instancias de la vida ciudadana, sino que debe ser más proactiva y dinámica en los procesos elaboración y desarrollo de planes y programas que desarrolla y promueve la Administración Municipal.