Examinando por Materia "Clothing"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los Factores de Innovación Organizacional que Inciden en la Productividad en las Empresas del Sector de Confecciones de la Ciudad de Valledupar(universidad de santander, 2023-11-29) Tellez-Luna, Ricardo Andrés; Gnecco-Daza, Lina Margarita; Corrales-Daza, Jhony Willian; Restrepo-Guao, Sara Beatriz; Meza-Carrillo, CarmenEn un entorno global caracterizado por cambios tecnológicos constantes y un crecimiento sostenido, la innovación emerge como un proceso estratégico esencial para las empresas. Bajo esta premisa, se desarrolló la presente investigación, cuyo objetivo es analizar los factores de innovación que impactan en las organizaciones del sector de confecciones. En este orden de ideas, en esta investigación, se utilizó una metodología descriptiva y mediante la implementación de un instrumento específico, además de realizar actividades encaminadas a dar cumplimiento a todos los objetivos propuestos, se obtuvieron resultados reveladores: la mayoría de las empresas no integran procesos de innovación en sus operaciones ni adoptan estrategias para exportar que estén a la vanguardia del sector. Además, se observa una escasa implementación de actividades innovadoras con el personal. La investigación identificó factores que influyen directamente en la productividad del sector. Entre estos, se destacan la gestión organizacional y la adaptabilidad, la reducción de costos, las restricciones financieras, la formación del personal y la disminución de tiempos de producción. A partir de estos hallazgos, se concluye que el sector requiere una intervención inmediata. Es imperativo generar convenios con entidades que fomenten el desarrollo de procesos de innovación, para así impulsar un avance significativo en el sector.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander(Universidad de Santander, 2022-11-30) Mosquera-Dinas, Laura Marcela; Rojas-Rojas, Nicolas Felipe; Gallardo-Figueroa, Silvia Paola; Aponte-Martínez, Diana BeatrizEn este trabajo se observa la viabilidad de la implementación del programa de Santander Importa de la universidad Santo Tomás en la mesa sectorial moda de la Federación Nacional de Comerciantes de Santander, Colombia (FENALCO); se toma este sector de la economía con el fin de identificar como se puede beneficiar del programa y se hace un reconocimiento de mercados potenciales extranjeros en el cual el sector puede incursionar y de que acuerdos comerciales puede resguardarse al momento de hacer un proceso de internacionalización. Se escoge una metodología de investigación que este acorde al proyecto y con el fin de reconocer que empresas han hecho algún proceso de internacionalización se hace una serie de entrevistas telefónicas a diferentes representantes de estas, además también se hace una entrevista a un operador logístico de la región acerca de procesos de internacionalización para nutrir la información y dar a cumplimiento los objetivos mencionados dentro del trabajo. Se busca con el proyecto que se dé la continuidad del programa de Santander Importa no solo en la mesa sectorial moda de Fenalco, sino en otras mesas que tengan un alto potencial de internacionalización en otros mercados, promoviendo así que los empresarios empiecen a comercializar sus productos o servicios de la región Santander.