Estudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este trabajo se observa la viabilidad de la implementación del programa de Santander Importa de la universidad Santo Tomás en la mesa sectorial moda de la Federación Nacional de Comerciantes de Santander, Colombia (FENALCO); se toma este sector de la economía con el fin de identificar como se puede beneficiar del programa y se hace un reconocimiento de mercados potenciales extranjeros en el cual el sector puede incursionar y de que acuerdos comerciales puede resguardarse al momento de hacer un proceso de internacionalización. Se escoge una metodología de investigación que este acorde al proyecto y con el fin de reconocer que empresas han hecho algún proceso de internacionalización se hace una serie de entrevistas telefónicas a diferentes representantes de estas, además también se hace una entrevista a un operador logístico de la región acerca de procesos de internacionalización para nutrir la información y dar a cumplimiento los objetivos mencionados dentro del trabajo. Se busca con el proyecto que se dé la continuidad del programa de Santander Importa no solo en la mesa sectorial moda de Fenalco, sino en otras mesas que tengan un alto potencial de internacionalización en otros mercados, promoviendo así que los empresarios empiecen a comercializar sus productos o servicios de la región Santander.
Resumen en ingles
This paper observes the viability of the implementation of the Santander Importa program of the Santo Tomás University in the fashion sector table of the National Federation of Merchants of Santander, Colombia (FENALCO); This sector of the economy is taken in order to identify how it can benefit from the program and a recognition of potential foreign markets is made in which the sector can enter and what commercial agreements can be protected when making an internationalization process. A research methodology is chosen that is consistent with the project and in order to recognize which companies have undergone some internationalization process, a series of telephone interviews are carried out with different representatives of these, in addition an interview is also carried out with a logistics operator of the region about internationalization processes to nurture the information and comply with the objectives mentioned in the work. With the project, the continuity of the Santander Importa program is sought, not only in the Fenalco fashion sector table, but also in other tables that have a high potential for internationalization in other markets, thus promoting businessmen to start marketing their products. or services in the Santander region.