AABA. Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 66
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación Como Factor Para la Sostenibilidad de Micros y Pequeñas Empresas de Turismo en Santander, 2022
    (Universidad de Santander, 2022-11-30) Toloza-Gómez, Camilo Andrés; Aponte-Martínez, Diana Beatriz; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda
    El presente trabajo tiene como fin determinar la influencia que tiene el uso de las TIC como factor para la sostenibilidad de las micros y pequeñas empresas de turismo en Santander, identificando así aquellos aspectos que impacten positivamente las empresas de turismo de la región. Para el desarrollo del trabajo, primeramente, se recopilo toda la información necesaria para la elaboración del marco referencial, y se buscaron bases teóricas partiendo de lo regional hasta lo internacional. El estudio es de tipo descriptivo con carácter cuantitativo y como herramienta de recolección de información se uso la encuesta realizada a 24 empresas del sector turismo en Santander, entre ellas hoteles, agencias de viajes, guías de turismo y otros. Para dar respuesta al objetivo de la investigación primeramente se realizo un diagnostico de los impactos generados por las TIC en las empresas del sector turístico de Santander, seguido de un análisis de como influye el uso de estas herramientas en la decisión de compra de los consumidores y por ultimo se proponen 3 estrategias que permitan mejorar la implementación de as tic en las empresas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de Marketing Digital Para MiPymes del Sector Turismo en Santander
    (Universidad de Santander, 2022-11-29) Gutiérrez-Flantermsky, Juan David; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo Alonso; Fortalecimiento Empresarial
    El marketing digital y el posicionamiento web son las principales estrategias digitales aplicadas por las empresas para la atracción y fidelización de nuevos usuarios creando reconocimiento en el mercado mediante la promoción de marca y la mejora de su reputación como compañía. La presenta investigación tiene el propósito de analizar las estrategias de marketing digital de las empresas turísticas líderes a nivel mundial para aplicarlas en el posicionamiento de MiPymes del mismo sector del departamento de Santander. Mediante el desarrollo de una metodología de tipo explicativo, la recolección de datos por investigaciones pasadas publicadas en las bases de datos prestadas por la Universidad de Santander con las cuales, mediante investigaciones realizadas anteriormente por otros autores, se lograron analizar e identificar los elementos que intervienen en el proceso de marketing digital para luego, realizarse una herramienta Benchmarking para estudiar las principales estrategias exitosas aplicadas por las empresas turísticas líderes a nivel local, nacional e internacional que permitió establecer las actividades y métodos claves en un proceso exitoso de marketing digital y posicionamiento web. Finalmente, el proyecto explica cómo el uso de los medios de comunicación digitales por los usuarios ha obligado a las empresas a mantenerse actualizadas y conectadas a la internet, implementando estrategias de marketing digital exitosas para lograr responder a las necesidades del mercado, así como de la propia empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Programa Fabricas de Internacionalización de Procolombia como Aliado en el Proceso de Internacionalización de BEBIDAS LEJAYIM, 2022
    (Universidad de Santander, 2022-11-30) Blanco-Ortega, Ramiro Andrés; Rojas-Rojas, Nicolas Felipe; Aponte-Martínez, Diana Beatriz; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela
    En el presente estudio se observa y registra el proceso de búsqueda de internacionalización de productos de la empresa productora y comercializadora de alimentos Bebidas Lejayim en el marco del apoyo técnico especializado del programa fábricas de internacionalización dirigido por Procolombia en Santander. Dentro del proceso se observa cómo esta empresa empezó su camino en programas de apoyo institucional a las exportaciones de microempresarios, viendo como primera parte teoría sobre este ejercicio de exportación e importación, es así como en el proceso se dieron cuenta que era una empresa que realmente valora estos programas y decidieron involucrarla en fábricas de internacionalización, la empresa tomo una buena elección la de pertenecer y ver que tan pertinente es realmente este apoyo de Procolombia hacia aquellos microempresarios con ganas de salir adelante y no solo promocionar su producto nacionalmente, y así lograr realizar el ejercicio de su exportación y determinar los caminos a seguir. También aclarar y resolver aquellos obstáculos que se presentan ante cualquier microempresario, estos problemas son muy comunes y que cualquier empresa iniciando se pudiera encontrar en posibles escenarios similares a la hora de realizar el ejercicio. Es importante destacar que estos programas los puede tomar cualquier empresario santandereano con o sin recursos para empezar la internacionalización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de Caracterización Socioeconómica del Adulto Mayor en Situación de Vulnerabilidad de Mirador de Colorados Vinculados al Programa MIUDES de la Universidad de Santander
    (Universidad de Santander, 2022-12-02) Castilla-Gerardino, María Alexandra; Flórez-Villamizar, Henly Mylene; Oróstegui-Sanchez, Laura Fernanda; Galván-Canchilla, Ricardo Alonso
    La presente investigación surge de una problemática social presentada en la población Adulto Mayor que habita en Mirador de Colorados en la comuna 1 ubicada al norte de Bucaramanga, Santander. Se realizó un estudio de caracterización socioeconómica a través de la aplicación de una encuesta a 12 de los 26 adultos mayores identificados por un censo realizado anteriormente a cargo de estudiantes de tres carreras de pregrado de la Universidad de Santander vinculadas al programa MIUDES, permitiendo el desarrollo de los objetivos planteados donde se lograron conocer las características más importantes de esta comunidad. En la población se identifican los bajos ingresos económicos que obtienen mensualmente los adultos mayores, impidiéndoles cubrir totalmente sus necesidades básicas al momento de ser insuficientes para la manutención del hogar y de ellos mismos, de igual manera se les resalta las ganas y la motivación que tienen de aprender y salir adelante a causa de no tener una actividad productiva por realizar. Se proponen estrategias y posibles soluciones que le permitan a la comunidad tener una vejez digna, cubriendo las necesidades presentadas diariamente por medio de la realización de emprendimientos productivos generadores de ingresos donde les permita ayudar en el sustento de su hogar y así mismo mejorar su calidad de vida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Estratégico Para la Competitividad Empresarial del Sector Turístico en Santander y Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2022-11-29) Villar-Sanjuan, Melanie Nicoll; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Picón-Acevedo, Oscar Ricardo
    El presente proyecto se basa en la ejecución del diseño de un plan estratégico para el sector turístico a través de la implementación de estrategias que busquen mejorar la competitividad en dicho sector en los departamentos de Santander y Norte de Santander; para ello, se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativa y de tipo no experimental, donde se desarrollaron las siguientes tres fases: en primera instancia se llevó a cabo la identificación de los factores problemáticos que afectan la competitividad para el sector turístico, posteriormente se realizó la definición de estrategias TICS para la competitividad y promoción del sector turístico, y por último se elaboró el desarrollo de estrategias que refuercen la competitividad en el sector. A partir de estas etapas se logró identificar que la accesibilidad, infraestructura, seguridad y el transporte, son aquellos principales factores que afectan e influyen en gran medida en la competitividad del sector; además de ello, se pudo determinar qué aspectos como la comunicación, el marketing y el servicio son aquellos que se desarrollan mediante las TICS de forma constante y recurrente en el sector; y finalmente, se establecieron metodologías encaminadas hacia la mejora de instituciones públicas relacionadas con el sector, horarios