AABA. Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónRestringidoEstudio de Mercado Para la Empresa Representaciones Santamaria Diaz S.A.S. Como Estrategia de Internacionalización a Estados Unidos(Universidad de Santander, 2024-06-11)Representaciones Santamaría Díaz SAS, una empresa santandereana con amplia experiencia en el sector del calzado, identifica al mercado estadounidense como una oportunidad significativa de crecimiento y consolidación. A través de esta investigación, se analizará el comportamiento del sector del calzado en los Estados Unidos, identificando sus tendencias, características, competencia y oportunidades de negocio para la empresa. Por ende, se aplicará la metodología de investigación descriptiva y mixta, evaluando el posicionamiento competitivo de la empresa a través de una matriz de competitividad, se analizará su marketing mix y se recopilará información sobre el proceso de exportación. Con base en esta información, se desarrollará una estrategia de internacionalización efectiva. La estrategia incluirá la definición de objetivos, el desarrollo de un plan de marketing adaptado, el establecimiento de alianzas estratégicas, la definición de una estrategia de logística y distribución, y la implementación de un plan de control y seguimiento. Este trabajo permitirá a Representaciones Santamaría Díaz SAS tomar decisiones informadas para ingresar al mercado estadounidense, aumentando sus posibilidades de éxito y consolidando su presencia en el mercado global del calzado. La estrategia de internacionalización desarrollada servirá como una guía para la empresa en su proceso de expansión internacional. Además, se espera que la empresa pueda adaptarse a las demandas y preferencias del mercado estadounidense, optimizando sus recursos y aprovechando las oportunidades para crear una ventaja competitiva sostenible a largo plazo. Con una planificación meticulosa y un enfoque estratégico, Representaciones Santamaría Díaz SAS estará bien posicionada para establecerse como un actor clave en el sector del calzado en Estados Unidos.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Marketing Internacional Para la Empresa Expoleather, Ubicada en la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-12-12)El presente documento tiene como propósito la propuesta de un plan de marketing internacional para la empresa EXPOLEATHER, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Bucaramanga y tiene como idea de expansión el país de Panamá, debido su tratado de libre comercio y a su gran ventaja comercial. Además, se tiene como idea dar a conocer la feria de calzado, cuero y marroquinería, impulsando así el comercio en esta área, para los empresarios de este sector. Para esto se realizó un diagnóstico del sector empresarial enfocado al calzado en Colombia con la finalidad de conocer la visión que tienen de la empresa EXPOLEATHER sus clientes, además, se analizaron los factores internos y externos frente a la competencia nacional e internacional en el mercado nacional logístico para la facilitación comercial del calzado, y como último se propuso un plan de marketing internacional mediante estrategias que potencializan el alcance logístico de EXPOLEATHER. Se obtuvo que un 80% de la población que participó en la encuesta de satisfacción tienen una visión: ‘Excelente’ de la empresa, además, el 86,7% de la población participaría en una feria internacional de calzado dirigida por la empresa por lo que se cuenta con gran apoyo de los clientes nacionales gracias al alto nivel de calidad presentado por la empresa durante todas las fases del evento, y gracias a ello se puede aprovechar la oportunidad generada por el buen renombre nacional para expandirse a las fronteras del mercado internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de Capacitación Para Formar a los Empresarios en la Internacionalización de sus Empresas en FENALCO Santander, 2023(Universidad de Santander, 2024-01-16)El presente proyecto investigativo proponer un programa de capacitación para formar a los empresarios en internacionalización de sus empresas en FENALCO Santander, en vista que durante la práctica empresarial se evidenció la carencia de estos espacios. Se propuso la realización de un modelo básico de capacitación empresarial que permitiera que los comerciantes e interesados puedan aumentar su aprendizaje en procesos de apertura a nuevos mercados internacionales, dándoles a conocer las ventajas, beneficios y desafíos relacionados a estos, permitiéndose conocer de qué forma ingresar a comercializar sus productos o servicios en el exterior, para así lograr el objetivo de generar mayor competitividad, buscando mejorar su desarrollo y crecimiento empresarial dentro de un entorno cada vez más globalizado y exigente. La metodología que se propone busca implementar diferentes medios, ya sean virtuales o presenciales y la utilización de los recursos necesarios entre los cuales están los humanos, tecnológicos, materiales didácticos y financieros, optimizándolos con el fin de hacerlos más eficientes y generar mejores resultados. Es importante tener en cuenta la realización de una evaluación de conocimientos previos, acompañamiento y posterior seguimiento durante el proceso formativo que genere un impacto positivo y duradero para todos los asistentes, logrando el desarrollo de los objetivos propuestos para estos espacios de capacitación y formación empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoEmprendimiento Para la Comercialización de Productos Antienvejecimiento Desde un Modelo de Negocio Basados en un Sistema de Ventas Networking(Universidad de Santander, 2021-12-10)Los modelos networking están revolucionando el mundo, y cambiando la forma tradicional que tienen los emprendedores de emprender, el mundo ha cambiado y con él la forma tradicional en la que las personas adquieren productos y servicios. El mercado está revolucionando y es imprescindible el mundo se adapte a estos cambios. Schumpeter afirmaba que “el emprendimiento resulta en la creación de nuevas industrias o en nuevas combinaciones de las existentes” (Schumpeter J. , 1934) declarando que los emprendedores son innovadores que buscan destruir el statu-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios. Por lo anterior, el presente proyecto de investigación estructuró un proyecto de emprendimiento para la comercialización de productos antienvejecimiento desde un modelo de negocio basado en un sistema de ventas networking en la ciudad de Bucaramanga, con el fin de determinar la viabilidad en áreas de mercadeo, técnico, financiero y legal, que permitiera llevar a cabo y poner en marcha una alternativa de independencia financiera. El tipo de investigación se establece de tipo descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo, desarrollado mediante fuentes primarias y secundarias, para conocer la percepción y el estado actual de los factores externos y de competencia para determinar si el proyecto es viable. Los principales resultados permitieron evidenciar que el proyecto es viable de acuerdo con las variables del mercadeo examinadas, la estructura técnica presenta un modelo eficaz y eficiente, así mismo la estructura financiera permite declarar un margen de ganancias atractivo, finalmente, la viabilidad legal permite evidenciar que la normatividad colombiana es clara que acobija los derechos de los socios o asociados de las diferentes casas matrices a nivel nacional e internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que Inciden en la Sostenibilidad Empresarial de las Micro y Pequeñas de Servicio Turístico en Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29)Las empresas en su ciclo de vida se ven constantemente enfrentadas afrontar las diferentes dificultades tratando así de dar una solución a dichos obstáculos, evitando a toda costa el fracaso organizacional el cual es bastante común entre las micro y pequeñas empresas puesto que no cuentan con el conocimiento necesario para hacer frente a dichas situaciones. El objetivo de la presente investigación es identificar y evaluar aquellos factores que inciden en la sostenibilidad empresarial de las micro y pequeñas empresas de turismo en Santander debido a los grandes índices de deserción en el mercado para este sector económico, realizando con esta información una propuesta de fortalecimiento empresarial con el fin de mitigar el impacto de las diferentes circunstancias a las que se puedan afrontar. Es por ello por lo que la investigación cuenta con un enfoque cualitativo, esto con el fin de explicar las causas de dichas afectaciones empresariales. Por lo tanto, estas organizaciones deben no solo dedicarse a comercializar el turismo sino a fortalecerlo desde su parte interna, enriqueciendo primeramente el conocimiento de sus empleados para que estos se encarguen de transmitir la información acertada al público sobre el departamento, los cuidados del medio ambiente y culturales, puesto que los cimientos de una buena organización se basan en que todos sus participantes cuenten con el conocimiento necesario para aportar ideas que ayuden a construir la sostenibilidad empresarial de las micro y pequeñas empresas de turismo en Santander.