AABA. Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando AABA. Trabajos de Grado por Título
Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis Comparativo Entre Fundación y Cooperativa Como Mejor Opción Para el Barrio El Nogal II(2022-06-26) Calderon-Puerta, Daniel Estiven; Pacheco-Torres, Silvia PatriciaEl mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, en términos de bienestar, disminución de la pobreza, brindar soluciones a temas como: la educación, la salud, servicios públicos, recreación y deportes, entre otros factores; son los objetivos esenciales del Estado enmarcado en el artículo segundo de la Constitución de 1991; sin embargo, es ineludible pensar que este desarrollo no llega a todas las regiones y asentamientos humanos del país por múltiples motivos, entre los que se destacan, la falta de recursos económicos y sobre todo la falta de voluntad del gobierno en dicho cometido. Por lo anteriormente expuesto, este proyecto pretende darle solución a la problemática económica, social y ambiental que se vive actualmente en el asentamiento El Nogal II de la comuna 1, del municipio de Bucaramanga, donde se observan situaciones de vulnerabilidad lamentables como desempleo, desnutrición, alcoholismo, delincuencia, drogadicción, entre otros y que requieren del ejercicio social para poder resarcirlos. Este proyecto tiene como finalidad caracterizar a la población del asentamiento en temas relacionados con lo económico, educativo y social, mostrar las diferentes opciones de asociatividad (Fundación o Cooperativa) para enfrentar la problemática y finalmente ofrecer una alternativa de desarrollo viable en el corto y mediano plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Biocomercio en Santander: Como Oportunidad de Negocio Sostenible y Desarrollo Empresarial, Social y Económico 2022(Universidad de Santander, 2022-11-29) Estupiñan-Andrade, Javier Andrés; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Zambrano-Moreno, Claudia MarcelaUna nación o región depende de la actividad económica de las empresas puesto que son quienes emplean y ejecutan actividades comerciales en donde el hombre puede satisfacer sus necesidades mediante dicha actividad comercial,La presente investigación tiene como objetivo enseñar la posibilidad de implementar una nueva era de mercado como lo viene siendo el biocomercio para cambiar la idealización de negocios que no conllevan un método sostenible que será óptimo para influir de buena manera en la economía del departamento(Santander) mediante documentos con fin de detallar problemas que serán oportunidades para un progreso comercial, asi mismo, El departamento de Santander, ubicado en Colombia, se caracteriza por tener una gran cantidad de tierras agrícolas destinadas para la recolección, producción, transformación y comercialización de productos naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Plan de Internacionalización de Almendra de Palma para la Empresa Palmas Vega S.A.S. Zomac.(2023-06-07) Sandoval-Castillo, Katerin Julieth; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Orostegui-Sánchez, Laura Fernanda; Gallardo-Figueroa, Silvia PaolaEl objetivo de este trabajo es diseñar un plan de internacionalización para la empresa Palmas Vega SAS Zomac, dedicada al cultivo y producción de palma africana de aceite en el municipio de San Pablo, Colombia. La industria palmicultora colombiana ha logrado grandes avances en las últimas décadas gracias al apoyo gubernamental, las condiciones climáticas favorables, la experiencia de los cultivadores y la investigación científica. Sin embargo, el mercado nacional de palmiste muestra una baja demanda y un estancamiento de los precios, lo que limita la rentabilidad de los productores. Por esta razón, Palmas Vega SAS Zomac quiere ampliar sus horizontes y entrar en nuevos mercados internacionales donde la demanda y los precios son más atractivos. Para ello, se llevará a cabo un análisis del producto, los mercados potenciales, los requisitos legales y técnicos para la exportación y los procesos logísticos más favorables. Por último, se exploran alianzas estratégicas con importadores y distribuidores locales y se optimiza el transporte aéreo como vía de entrega. Se pudo concluir que el mercado brasileño del aceite de palma es muy competitivo debido al crecimiento económico, la fuerte demanda y la constante búsqueda de reducción de costos y mejora de la calidad. Aunque Brasil es uno de los principales productores, sigue dependiendo en parte de las importaciones para satisfacer la demanda interna, y se enfrenta a la competencia mundial y a retos relacionados con la disponibilidad de tierras y los costos. Cita. Sandoval-Castillo, K. (2023). Diseño de un Plan de Internacionalización de Almendra de Palma Para la Empresa Palmas Vega S.A.S. Zomac (Trabajo de grado, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e Implementación de un Manual de Procesos Para el Área Jurídica de la Regional Santander del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-12) Ramírez-Antolínez, Leidy Karina; Figueroa-Orejarena, Carlos Manuel; Garnica, Jhon Leandro; Picón- Acevedo, Oscar Ricardo; Tobon-Vallejo, LazaroThe main objective of this project is the design and subsequent implementation of a process manual, in order to inform, control, manage and give better management to all judicial processes that are in the legal group of the Regional Santander. This control is done through the use of the Microsoft Excel tool and the feeding of the platform provided by the state which is the State's Unique System of Management and Litigation Information - eKOGUI., applications in which all the judicial processes of the entity are registered, classified according to parameters which are in accordance with the requirements made by the institution, using a process that allows its proper management, control and administration by those responsible for the legal area of the Colombian Family Welfare Institute. To this end, an investigation was carried out on the processes that are the responsibility of this area and the procedures used to carry out these tasks, in the same way, the information collected was verified with the affiliated professionals, the needs of the users and the necessary improvements to optimize efficiency in all processes and based on a work plan, the manual was designed to allow its use in the Santander regional of the Colombian Family Welfare Institute.
- PublicaciónAcceso abiertoEmprendimiento Para la Comercialización de Productos Antienvejecimiento Desde un Modelo de Negocio Basados en un Sistema de Ventas Networking(Universidad de Santander, 2021-12-10) Cacua-Carvajal, Juan Felipe; Galvan-Canchila, Ricardo Alonso; Gallardo-Figueroa, Silvia Paola; Carreño-Gualdrón, Martha EugeniaLos modelos networking están revolucionando el mundo, y cambiando la forma tradicional que tienen los emprendedores de emprender, el mundo ha cambiado y con él la forma tradicional en la que las personas adquieren productos y servicios. El mercado está revolucionando y es imprescindible el mundo se adapte a estos cambios. Schumpeter afirmaba que “el emprendimiento resulta en la creación de nuevas industrias o en nuevas combinaciones de las existentes” (Schumpeter J. , 1934) declarando que los emprendedores son innovadores que buscan destruir el statu-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios. Por lo anterior, el presente proyecto de investigación estructuró un proyecto de emprendimiento para la comercialización de productos antienvejecimiento desde un modelo de negocio basado en un sistema de ventas networking en la ciudad de Bucaramanga, con el fin de determinar la viabilidad en áreas de mercadeo, técnico, financiero y legal, que permitiera llevar a cabo y poner en marcha una alternativa de independencia financiera. El tipo de investigación se establece de tipo descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo, desarrollado mediante fuentes primarias y secundarias, para conocer la percepción y el estado actual de los factores externos y de competencia para determinar si el proyecto es viable. Los principales resultados permitieron evidenciar que el proyecto es viable de acuerdo con las variables del mercadeo examinadas, la estructura técnica presenta un modelo eficaz y eficiente, así mismo la estructura financiera permite declarar un margen de ganancias atractivo, finalmente, la viabilidad legal permite evidenciar que la normatividad colombiana es clara que acobija los derechos de los socios o asociados de las diferentes casas matrices a nivel nacional e internacional.
- PublicaciónRestringidoEstrategia Para Favorecer la Internacionalización en las MiPymes del Sector Manufacturero Mediante el uso de las TIC en la Ciudad de Bucaramanga, Santander(Universidad de Santander, 2022-12-02) Gualdrón-Aparicio, Paola Andrea; Aponte-Martínez, Diana Beatriz; Oróstegui, Laura Fernanda; Galván-Canchilla, Ricardo AlonsoEn la presente monografía el lector va a encontrar una estrategia para favorecer la internacionalización de empresas manufactureras de Bucaramanga, Santander, mediante la implementación de las herramientas digitales, mejor conocidas como las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) basado en el estado del arte del sector manufacturero colombiano por su interesante desempeño en comparación con países potencia como Estados Unidos, Japón, China y Alemania. Gracias a la identificación del estado actual de las MiPymes del sector a través de la revisión literaria que aclara la importancia no solo de terminología, como las conocidas Born Global, sino también de dificultades presentadas en la cotidianidad del sector, como los riesgos ergonómicos, los altos costos de maquinaria, entre otros. Posteriormente, se logró conocer qué factores intervienen en la internacionalización de estas, a través del análisis de la matriz DOFA, junto a la formulación de estrategias FO, FA, DO, DA, donde se empiezan a mostrar posibles mejoras que la población analizada puede adoptar. Finalizando el documento con el planteamiento detallado de la estrategia que aborda soluciones guiadas al éxito en las actividades de exportación e importación de productos y/o servicios. Complementando lo anterior, se expone un cuadro que contiene opciones de las herramientas digitales anteriormente nombradas llamadas TIC enfocadas en cada área organizacional estructurado en el plan estratégico.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Marketing Digital Para MiPymes del Sector Turismo en Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29) Gutiérrez-Flantermsky, Juan David; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo Alonso; Fortalecimiento EmpresarialEl marketing digital y el posicionamiento web son las principales estrategias digitales aplicadas por las empresas para la atracción y fidelización de nuevos usuarios creando reconocimiento en el mercado mediante la promoción de marca y la mejora de su reputación como compañía. La presenta investigación tiene el propósito de analizar las estrategias de marketing digital de las empresas turísticas líderes a nivel mundial para aplicarlas en el posicionamiento de MiPymes del mismo sector del departamento de Santander. Mediante el desarrollo de una metodología de tipo explicativo, la recolección de datos por investigaciones pasadas publicadas en las bases de datos prestadas por la Universidad de Santander con las cuales, mediante investigaciones realizadas anteriormente por otros autores, se lograron analizar e identificar los elementos que intervienen en el proceso de marketing digital para luego, realizarse una herramienta Benchmarking para estudiar las principales estrategias exitosas aplicadas por las empresas turísticas líderes a nivel local, nacional e internacional que permitió establecer las actividades y métodos claves en un proceso exitoso de marketing digital y posicionamiento web. Finalmente, el proyecto explica cómo el uso de los medios de comunicación digitales por los usuarios ha obligado a las empresas a mantenerse actualizadas y conectadas a la internet, implementando estrategias de marketing digital exitosas para lograr responder a las necesidades del mercado, así como de la propia empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Caracterización Socioeconómica del Adulto Mayor en Situación de Vulnerabilidad de Mirador de Colorados Vinculados al Programa MIUDES de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2022-12-02) Castilla-Gerardino, María Alexandra; Flórez-Villamizar, Henly Mylene; Oróstegui-Sanchez, Laura Fernanda; Galván-Canchilla, Ricardo AlonsoLa presente investigación surge de una problemática social presentada en la población Adulto Mayor que habita en Mirador de Colorados en la comuna 1 ubicada al norte de Bucaramanga, Santander. Se realizó un estudio de caracterización socioeconómica a través de la aplicación de una encuesta a 12 de los 26 adultos mayores identificados por un censo realizado anteriormente a cargo de estudiantes de tres carreras de pregrado de la Universidad de Santander vinculadas al programa MIUDES, permitiendo el desarrollo de los objetivos planteados donde se lograron conocer las características más importantes de esta comunidad. En la población se identifican los bajos ingresos económicos que obtienen mensualmente los adultos mayores, impidiéndoles cubrir totalmente sus necesidades básicas al momento de ser insuficientes para la manutención del hogar y de ellos mismos, de igual manera se les resalta las ganas y la motivación que tienen de aprender y salir adelante a causa de no tener una actividad productiva por realizar. Se proponen estrategias y posibles soluciones que le permitan a la comunidad tener una vejez digna, cubriendo las necesidades presentadas diariamente por medio de la realización de emprendimientos productivos generadores de ingresos donde les permita ayudar en el sustento de su hogar y así mismo mejorar su calidad de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander(Universidad de Santander, 2022-11-30) Mosquera-Dinas, Laura Marcela; Rojas-Rojas, Nicolas Felipe; Gallardo-Figueroa, Silvia Paola; Aponte-Martínez, Diana BeatrizEn este trabajo se observa la viabilidad de la implementación del programa de Santander Importa de la universidad Santo Tomás en la mesa sectorial moda de la Federación Nacional de Comerciantes de Santander, Colombia (FENALCO); se toma este sector de la economía con el fin de identificar como se puede beneficiar del programa y se hace un reconocimiento de mercados potenciales extranjeros en el cual el sector puede incursionar y de que acuerdos comerciales puede resguardarse al momento de hacer un proceso de internacionalización. Se escoge una metodología de investigación que este acorde al proyecto y con el fin de reconocer que empresas han hecho algún proceso de internacionalización se hace una serie de entrevistas telefónicas a diferentes representantes de estas, además también se hace una entrevista a un operador logístico de la región acerca de procesos de internacionalización para nutrir la información y dar a cumplimiento los objetivos mencionados dentro del trabajo. Se busca con el proyecto que se dé la continuidad del programa de Santander Importa no solo en la mesa sectorial moda de Fenalco, sino en otras mesas que tengan un alto potencial de internacionalización en otros mercados, promoviendo así que los empresarios empiecen a comercializar sus productos o servicios de la región Santander.
- PublicaciónRestringidoEstudio de Mercado Para la Empresa Representaciones Santamaria Diaz S.A.S. Como Estrategia de Internacionalización a Estados Unidos(Universidad de Santander, 2024-06-11) Luna-Martínez, María Fernanda; Ramírez-Pascuas, Jaime Andrés; Basto-Cantillo, Eisten Fernando; Orostegui-Sanchez, Laura FernandaRepresentaciones Santamaría Díaz SAS, una empresa santandereana con amplia experiencia en el sector del calzado, identifica al mercado estadounidense como una oportunidad significativa de crecimiento y consolidación. A través de esta investigación, se analizará el comportamiento del sector del calzado en los Estados Unidos, identificando sus tendencias, características, competencia y oportunidades de negocio para la empresa. Por ende, se aplicará la metodología de investigación descriptiva y mixta, evaluando el posicionamiento competitivo de la empresa a través de una matriz de competitividad, se analizará su marketing mix y se recopilará información sobre el proceso de exportación. Con base en esta información, se desarrollará una estrategia de internacionalización efectiva. La estrategia incluirá la definición de objetivos, el desarrollo de un plan de marketing adaptado, el establecimiento de alianzas estratégicas, la definición de una estrategia de logística y distribución, y la implementación de un plan de control y seguimiento. Este trabajo permitirá a Representaciones Santamaría Díaz SAS tomar decisiones informadas para ingresar al mercado estadounidense, aumentando sus posibilidades de éxito y consolidando su presencia en el mercado global del calzado. La estrategia de internacionalización desarrollada servirá como una guía para la empresa en su proceso de expansión internacional. Además, se espera que la empresa pueda adaptarse a las demandas y preferencias del mercado estadounidense, optimizando sus recursos y aprovechando las oportunidades para crear una ventaja competitiva sostenible a largo plazo. Con una planificación meticulosa y un enfoque estratégico, Representaciones Santamaría Díaz SAS estará bien posicionada para establecerse como un actor clave en el sector del calzado en Estados Unidos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Racionalización de Trámites de Aprehensión en el Proceso de Ingreso de Mercancías al Territorio Aduanero Nacional en la DIAN de Bucaramanga(2022-06-26) Jaimes-Pinto, Stephanie Melissa; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoLa dirección y administración de la gestión aduanera comprende el servicio y apoyo a las operaciones de comercio exterior, la aprehensión, decomiso o declaración en abandono de mercancías a favor de la Nación, su administración, control y disposición. (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, s.f.) La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales al ser el responsable de garantizar la seguridad fiscal del estado colombiano y la protección del orden público, económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduanera y cambiarias. (DIAN, s.f.). Por la cual tiene como misión actuar como autoridad doctrina en materia tributaria, aduanera y cambiaria, en relación con los asuntos de su competencia; La DIAN desarrollara todas las actuaciones administrativas necesarias para cumplir con las funciones del grupo interno de trabajo de control operativo, la cual tiene como competencias el ejercer trámites administrativos aduaneros de aprehensión de mercancías en el proceso de ingreso de mercancías al territorio aduanero nacional. El objetivo de este estudio fue el de realizar una guía de procedimiento, permitiendo al ciudadano enriquecer su entendimiento sobre el proceso administrativo aduanero para que comprenda de forma clara, secuencial y detallada las actividades realizadas por el grupo de control operativo de la DIAN de Bucaramanga. A lo largo del desarrollo de la guía de procesos, se demostró que tiene como finalidad servir de soporte para el desarrollo de las actividades, logrando una mayor optimización del tiempo y entendimiento de las funciones, a fin de cumplir con cada competencia particular asignadas por la división de control operativo, facilitando al ciudadano los procedimientos de aprehensión de mercancías al recinto de almacenamiento de manera eficiente para el logro de los resultados esperados por la entidad, proporcionando la mejora continua y disminución de fallos. El propósito fundamental de este proyecto de grado se basa en demostrar y establecer la de una manera ordenada, secuencial y detallada a través de la guía de procesos del G.I.T de control operativo, los métodos a seguir por parte de la entidad, siendo una herramienta disponible para su uso. Esto se logra obtener gracias al alcance de los objetivos planteados en el desarrollo de la investigación. Cabe destacar que las instituciones gubernamentales son entidades vivas las cuales se encuentran en constante cambio puesto que cuando sea preciso, es indispensable reflejarlo en dicha guía, el cual, el proceso administrativo de aprehensión inicia a las personas que fueron reconocidas e intervinieron en la diligencia como responsables de las mercancía implicada, indistintamente de que tengan o no la calidad de obligado aduanero y sin perjuicio de las acciones penales provenientes de la intervención.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio P ara la Caracterización de las Iniciativas Productivas en el Asentamiento Humano Villa Luz de la Comuna Uno de Bucaramanga(2022-06-28) Prieto-Cabrales, Carlos Elberto; Pacheco-Torres, Silvia PatriciaEsta investigación tiene como objetivo una caracterización de las iniciativas productivas que se encuentran en el asentamiento humano, Villa Luz Campestre, que está ubicado en la comuna uno del municipio de Bucaramanga, Santander, Colombia. La realización de esta caracterización se hace mediante una encuesta; instrumento que es aplicado a 19 de las 21 iniciativas productivas, que se encuentran activas actualmente en el asentamiento humano. La encuesta consideró diversos factores sociodemográficos, lo que permitió caracterizar a los propietarios de las iniciativas productivas dejando como resultados concluyentes que la mayor parte de esta población, en primer lugar, están lideradas por una mujer; en segundo lugar, que las/los líderes de estas iniciativas tie nen un nivel de educación en promedio por debajo de la secundaria completa y, por último, que la mayor parte de los líderes están entre los 30 y 60 años. También se evaluaron aspectos de infraestructura, prácticas administrativas, sector comercial y formalidad, lo que nos permitió establece r de manera muy concisa que la mayor necesidad de estas iniciativas productivas es la formación educativa en el área empresarial, con dicha dicha formación se lograría q u e estas iniciativas productivas sea puedan llegar a con vertir en microempresas que generarían un gran impacto positivo en la comunidad ya que aumentaría las posibilidades de empleo para los vecinos del sector y la posibilidad de construir una economía cooperativa que jalone el desarrollo social de toda la comu na norte de la ciudad
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias de Emprendimiento en Estudiantes y Egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander UDES (Colombia) Durante el periodo 2000- 2017(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-07-17) Contreras-Mendoza, Angie Marcela; Oviedo-Portilla, Sonia CristinaThe Entrepreneurship wakes the creativity up, promotes the imagination, and allows to face economic and labor situations by means of the development of skills and own skills of the person. In Colombia the entrepreneurship is supported by the academy, the company and the government by means of the promotion of alliances public- private - academy, promoting ideal conditions for the entrepreneurship and his local development; the University of Santander UDES promotes entrepreneurship that incorporate the science, the technology and the innovation from the academy in the classroom, as well as in the educational accompaniment - student and the strengthening of seedbeds and enterprising projects strengthening hereby the entrepreneurship in the university. Present thesis of degree, it does an analysis on the students and graduates enterprising experiences from the Faculty of economic, administrative and countable sciences of the University of Santander UDES, by means of a descriptive investigation in which variables are born in mind as the type of of student motivational aspects in the development of initiatives entrepreneurs, characteristics of emergence in the ideas of business, classes of financing, value added of the entrepreneurship, relation with the academy, university and Government and significant experiences that serve as reference to entrepreneurs and future enterprising generations.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que Inciden en la Sostenibilidad Empresarial de las Micro y Pequeñas de Servicio Turístico en Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29) Garcia-Ospino, Karol Yuliana; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Picón-Acevedo, Oscar RicardoLas empresas en su ciclo de vida se ven constantemente enfrentadas afrontar las diferentes dificultades tratando así de dar una solución a dichos obstáculos, evitando a toda costa el fracaso organizacional el cual es bastante común entre las micro y pequeñas empresas puesto que no cuentan con el conocimiento necesario para hacer frente a dichas situaciones. El objetivo de la presente investigación es identificar y evaluar aquellos factores que inciden en la sostenibilidad empresarial de las micro y pequeñas empresas de turismo en Santander debido a los grandes índices de deserción en el mercado para este sector económico, realizando con esta información una propuesta de fortalecimiento empresarial con el fin de mitigar el impacto de las diferentes circunstancias a las que se puedan afrontar. Es por ello por lo que la investigación cuenta con un enfoque cualitativo, esto con el fin de explicar las causas de dichas afectaciones empresariales. Por lo tanto, estas organizaciones deben no solo dedicarse a comercializar el turismo sino a fortalecerlo desde su parte interna, enriqueciendo primeramente el conocimiento de sus empleados para que estos se encarguen de transmitir la información acertada al público sobre el departamento, los cuidados del medio ambiente y culturales, puesto que los cimientos de una buena organización se basan en que todos sus participantes cuenten con el conocimiento necesario para aportar ideas que ayuden a construir la sostenibilidad empresarial de las micro y pequeñas empresas de turismo en Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de las Estrategias Existentes que Pueden Ayudar a Alcanzar Internacionalización de las MiPymes en el Sector de las TIC en Colombia(2022-06-28) Ospino-Moreno, María Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoLas micro, pequeñas y medianas empresas vienen siendo actores fundamentales que hacen parte de la economía colombiana, así como en otros países, estas son particularmente importantes para las economías nacionales, no solo por su contribución a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por su flexibilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y potenciales. Crea increíbles oportunidades de trabajo para ella. Es una gran manera de promover el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza. La globalización y su ritmo acelerado está imponiendo desafíos para estas Pymes mediante nuevas oportunidades y amenazas que nacen en los entornos competitivos actuales. Para aquellos empresarios de una MiPymes, es importante llegar a comprender estas teorías sobre los procesos de internacionalización ya que las empresas hoy en día no solamente deben conformarse con ofertar sus productos en el mercado local, sino que también necesitan una expansión hacia otros mercados para poder aumentar los beneficios, garantizar su perdurabilidad en el mercado y permitir reestructurar sus estrategias para hacer que su empresa sea más competitiva. También es importante que sepan reconocer qué modelos son más adecuados para poder utilizarlos en el proceso de expandir sus operaciones en los mercados internacionales. Estos cuestionamientos deben ser resueltos, para poder sobrevivir, crecer o aumentar la rentabilidad de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación Como Factor Para la Sostenibilidad de Micros y Pequeñas Empresas de Turismo en Santander, 2022(Universidad de Santander, 2022-11-30) Toloza-Gómez, Camilo Andrés; Aponte-Martínez, Diana Beatriz; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura FernandaEl presente trabajo tiene como fin determinar la influencia que tiene el uso de las TIC como factor para la sostenibilidad de las micros y pequeñas empresas de turismo en Santander, identificando así aquellos aspectos que impacten positivamente las empresas de turismo de la región. Para el desarrollo del trabajo, primeramente, se recopilo toda la información necesaria para la elaboración del marco referencial, y se buscaron bases teóricas partiendo de lo regional hasta lo internacional. El estudio es de tipo descriptivo con carácter cuantitativo y como herramienta de recolección de información se uso la encuesta realizada a 24 empresas del sector turismo en Santander, entre ellas hoteles, agencias de viajes, guías de turismo y otros. Para dar respuesta al objetivo de la investigación primeramente se realizo un diagnostico de los impactos generados por las TIC en las empresas del sector turístico de Santander, seguido de un análisis de como influye el uso de estas herramientas en la decisión de compra de los consumidores y por ultimo se proponen 3 estrategias que permitan mejorar la implementación de as tic en las empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoManual de Procesos de Internacionalización para la Empresa DAVIVIENDA S.A.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Durán-Pedraza, Jodie Katherine; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Rangel-Cáceres, Jaime Alexander; Figueroa-Orejarena, Carlos ManuelStarting from an academic research done for five of the most important banks in the South American financial sector and based in the different theories of the internationalization process exposed by some authors, a strategic model was identified in order to be used by any financial Colombian company in order to begin activities in other country of the region. Different key strategies of competence in the Colombian financial sector were identified as: service quality, interest rates, administrative costs, number of branches and different channels of attention, among others. Equally, it was concluded that the high degree of overcrowding in the financial sector is caused by the strategies used by institutions, for that reason it is necessary to increase market share in different countries in the region in order to increase profitability. Based on the different theories of internationalization, strategies used by five financial institutions that participate in different countries were identified the acquisition of other entities and mergers are the most successful strategies. The internationalization model helps to develop a new way to interact it all the growing markets around the globe. This ensures that the banking sector can remain competitive. As long as the invest is coming from abroad its possible to incur in strategic markets and be competitive.
- PublicaciónAcceso abiertoManual Para la Mejora de los Procesos del Área de Comercio Exterior de la Empresa de Soluciones, Servicios e Innovación ESSI S.A.S(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-07-12) Camargo-Holguín, Karim Johana; Rangel-Cáceres, Jaime Alexander; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Carreño, Martha EugeniaEl área de comercio exterior en cualquier empresa juega un papel fundamental en el proceso de internacionalización porque ésta se encarga de la apertura de nuevos mercados en países extranjeros y la expansión de las empresas a nuevos horizontes. Esto es muy importante para la Empresa de Soluciones, Servicios e Innovación (ESSI) debido a que está presente en 15 países del mundo y actualmente exporta el 80% de su producción, lo cual hace que sea una empresa atractiva para clientes extranjeros. ESSI no cuenta con un área de comercio exterior con procesos óptimos para el desarrollo de sus actividades, es por ello que para el desarrollo del presente estudio se plantea como objetivo principal elaborar un manual de procesos para la mejora del área de comercio exterior con el fin de prestar un servicio y desarrollar productos integrales, eficaces y a la vanguardia con el cambio continuo en el entorno; para así contribuir a optimizar el servicio prestado por la empresa y la competitividad de la misma. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de estudio descriptivo en la medida en que se describieron las actividades desarrolladas en el área de comercio exterior para realizar un análisis que permitiera obtener información necesaria para proceder con la mejora de los procesosempleando una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos como el análisis de fuentes documentales, la observación directa y las entrevistas. Se realizó un diagnóstico del área de comercio exterior con el cual se pudo observar que los procesos actuales presentan problemas en cuanto a la comunicación con otras áreas, sobrecostos, reprocesos, es por esto que contar con un manual de procesos óptimos para desarrollar las actividades de comercio internacional contribuye a minimizar los errores cometidos en las actividades para así lograr la satisfacción de los clientes.
- PublicaciónAcceso abiertoModelamiento de una Comercializadora Internacional Para la Exportación de Productos Derivados de Oleaginosas Promisorias(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) León-Cardona, Juan Sebastián; Tobón-Vallejo, Lázaro Jaime Andrés; Garnica-Contreras, Jhon Leandro; Picón-Acevedo, Oscar Ricardo; Rangel-Cáceres, Jaime AlexanderSacha Inchi is an oleaginous plant native to the Amazon rainforest, it is a seed that contains a high content of omega fatty acids 3, 6 and 9 of it we can obtain various products both food and cosmetics that currently has generated high demand in their Various presentations applied in different articles for skin care that is the primary objective of this research work. This is a great alternative to generate income; what makes this plant and it’s have the current research topic that is being developed by the institution for several years. The present work is based on the modeling of an international trader to export to Canada products derived from promising oilseeds that are the basis for the elaboration of cosmetic products. To analyze all factors influencing the Canadian economy, consumer habits, the customs of its inhabitants, and thus be able to enter an innovative product in that market; a market intelligence has been realized, using the Canvas model, a mold that serves as an instrument to specify and develop innovative business models that simplify 4 large areas: customers, supply, infrastructure and economic viability; A marketing mix model was also structured to implement strategies and marketing tactics regarding product, price, promotion.
- PublicaciónAcceso abiertoModelamiento Para la Creación de una Comercializadora Internacional de Obras Literarias(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Manrique-Martínez, Paula Melissa; Tobón-Vallejo, Lázaro; Picon, Oscar Ricardo; Castro-Peña, Maryan NataliaWith the following research work, we seek to model the creation of an international marketer to exclusively export literary works of human development by Hispanic writers. During its execution, competent decisions will be made to the structuring and export plan of the project, with the purpose of getting to establish some basic guidelines for entrepreneurs with literary portfolios and in order to materialize this company in the short term thus obtaining new sources of income and opening new markets. The same is intended to encourage Colombians and Hispanics who want to be or are writers, to take advantage of their potential in reading and writing, through the opportunity to publish in the United States, their books with the required content, being direct suppliers and those generating royalties through the leverage of this platform. In addition to making decisions, it seeks to be a guide and support for all those writers, who do not have their own distribution channels, nor with the most experience in international trade competitions, seeking to achieve the goal of this portal, which is to provide a greater benefit for them and for all future authors who like to write and want to dedicate their lives to make a profit for it.