Examinando por Materia "Cognitive Disability"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEficacia en el acceso y permanencia a la Educación inclusiva de los niños y niñas con discapacidad cognitiva en las Instituciones Educativas oficiales del MUNICIPIO DE VILLA DEL ROSARIO, N.S.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-08) Becerra De Rondón, Yolanda Esther.; Cárcamo Manjarrez, Diana Mercedes.; Cristancho Acero, Luis-Fernando.; Rueda Martínez, Germán-Andrés.The research presented below sought to determine the effectiveness in access and permanence to inclusive education of children with cognitive disabilities in the official Educational Institutions of the municipality of Villa del Rosario, NS, for which in the objectives The present legal context of educational inclusion to which children with some type of disability in Colombia are entitled is presented; the guarantees of income and permanence offered by the Official Educational Institutions of the municipality of Villa del Rosario, N.S., to children with cognitive disabilities in the framework of inclusive education are determined; and, finally, the figure of the tutela action is examined as the ideal legal mechanism for the enforceability of the right to access to inclusive education.
- PublicaciónAcceso abiertoReconocimiento de las Habilidades Psicosociales y Componente Psicológico en la Interacción Social de Personas con Discapacidad Cognitiva en Instituciones de Bucaramanga y su Área Metropolitana(Universidad de Santander, 2023-11-21) Prieto-Pérez, Yessica Paola; Vega-Duarte, Jessica Daniela; Vázquez-Muñoz, Edda Marcela; Puentes, Ana Beatriz; Ariza, YaquelineEn Colombia, el papel del Terapeuta Ocupacional en la interacción social ante la Discapacidad Cognitiva (DC) es limitada. Esta investigación busca reconocer las habilidades psicosociales y el componente psicológico en la interacción social de personas con DC, abordando las dificultades que enfrentan al establecer relaciones con familiares, amigos y cuidadores el objetivo es identificar las habilidades psicosociales y el componente psicológico en la interacción social de personas con discapacidad cognitiva. Se emplea una entrevista semiestructurada para explorar la percepción de las personas con DC y comprender las conductas de los usuarios. Se utiliza una metodología cualitativa desde una perspectiva fenomenológica con un diseño transversal y descriptivo. Se encuestaron 42 usuarios de 12 a 60 años con diagnóstico de discapacidad cognitiva en centros como Don Luis Guanella, Fundamor y Asodipie. EN los resultados la investigación explora la percepción de las personas con discapacidad cognitiva sobre sus valores, intereses y conceptos. También comprende la conducta social, habilidades interpersonales, expresión personal y manejo de sí mismo. Como conclusión se destacando la importancia de habilidades psicosociales, la investigación subraya la capacidad de personas con trastornos cognitivos para resolver problemas, fomentar la creatividad y mejorar la autoestima. Se resalta la influencia de figuras de autoridad y la necesidad de apoyo en situaciones desafiantes, junto con la diversidad en las realidades de los usuarios. Se aboga por un enfoque interdisciplinario para la inclusión y calidad de vida. A pesar de limitaciones, la investigación cumple con sus objetivos, ofreciendo contribuciones valiosas y orientaciones para instituciones involucradas.