• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Colección microbiana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la Viabilidad, Pureza y Estabilidad Funcional de la Colección Microbiana de PGPM UDES Aislada de Sacha Inchi e Higuerilla
    (2021-12-18) Rodríguez-Arias, Valentina; Agualimpia Valderrama, Bayron-Enrique; Acevedo Isidro, Carlos-Augusto
    Al conservar los microorganismos ex situ las colecciones se identifican como depósitos de recursos biológicos y constituyen una manera esencial para conservar nuestra biodiversidad y favorecer el estudio de problemas que involucran microorganismos con características de interés clínico o industrial. El propósito de este trabajo fue evaluar la viabilidad, pureza y estabilidad funcional de la colección microbiana PGPM UDES que se encontraba en el cerapio de la Universidad de Santander desde el año 2016. Para llevar a cabo este proyecto primero se realizó una descongelación gradual de los viales que se encontraban criopreservados con el fin de reactivar los microorganismos en un medio de extracto de levadura de caldo nutritivo (NBY). Para la evaluación como microorganismos promotores de crecimiento vegetal (PGPM) se usó un agar carente de nitrógeno asociado al ácido málico como fuente de carbono para observar la capacidad fijadora de nitrógeno mientras que, para la actividad solubilizadora de fosfatos fue un medio de fosfato de calcio como fuente de fósforo. Se obtuvieron 32 microorganismos viables de la colección que equivalen al 16, 58% de los cuales 20 aislados presentaron la capacidad de fijar nitrógeno y 16 de solubilizar fosfatos después de tres repiques sucesivos, se usó un análisis de varianza ANOVA que logra explicar el 79% de la variabilidad de los datos. Finalmente se logró que la actividad metabólica de los microorganismos se encuentra relacionada con el repique de este ya que se ha podido demostrar que después de algunos ciclos de inoculación los genes pierden estabilidad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo