Examinando por Materia "Collaborative Work and Metəbolism"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia Didáctica con Trabajo Colaborativo en una Aplicación Móvil Diseñada con Glide Para el Desarrollo de la Identificación e Interpretación del Metabolismo Humano Relacionado con los Sistemas Digestivo Respiratorio Circulatorio y Excretor(Universidad de Santander, 2023-03-28) Palomeque-Renteria,Aristarco; Lizcano-Dallos,José,Julián; Delgado-Diaz,Juan,ManuelLas condiciones actuales entorno a la utilización del dispositivo móvil por parte de los estudiantes ofrece distintos escenarios para el trabajo en el aula, el presente trabajo busca determinar la incidencia de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, para el desarrollo de la identificación e interpretación del metabolismo del cuerpo humano y su relación con la función específica del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Antonio Nariño. La ruta de investigación es cuantitativa, se utilizó la investigación acción-participación, su alcance es un estudio descriptivo y el diseño es cuasiexperimental. Se realizó un pre-test y un post-test a 14 estudiantes para determinar la incidencia de la secuencia didáctica, la aplicación se evaluó con el instrumento del proyecto macro. Para el análisis del pre-test y el post-test se utilizó el paquete office y una prueba de hipótesis con el software IBM spss. Finalmente se concluye que la implementación de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, incidió notablemente para mejorar las competencias ya mencionadas, porque configuró un ecosistema de aprendizaje dinámico y motivante donde pueden acceder a la información de forma interactiva y sencilla, con ilustraciones y videos; actividades para trabajar colaborativamente gracia a aplicaciones como canva y padlet; motiva a participar con la herramienta mentimeter, y a aprender jugando con evaluaciones interactivas diseñadas en quizizz, Google forms y liveworksheets.