Secuencia Didáctica con Trabajo Colaborativo en una Aplicación Móvil Diseñada con Glide Para el Desarrollo de la Identificación e Interpretación del Metabolismo Humano Relacionado con los Sistemas Digestivo Respiratorio Circulatorio y Excretor
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las condiciones actuales entorno a la utilización del dispositivo móvil por parte de los estudiantes ofrece distintos escenarios para el trabajo en el aula, el presente trabajo busca determinar la incidencia de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, para el desarrollo de la identificación e interpretación del metabolismo del cuerpo humano y su relación con la función específica del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Antonio Nariño. La ruta de investigación es cuantitativa, se utilizó la investigación acción-participación, su alcance es un estudio descriptivo y el diseño es cuasiexperimental. Se realizó un pre-test y un post-test a 14 estudiantes para determinar la incidencia de la secuencia didáctica, la aplicación se evaluó con el instrumento del proyecto macro. Para el análisis del pre-test y el post-test se utilizó el paquete office y una prueba de hipótesis con el software IBM spss. Finalmente se concluye que la implementación de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, incidió notablemente para mejorar las competencias ya mencionadas, porque configuró un ecosistema de aprendizaje dinámico y motivante donde pueden acceder a la información de forma interactiva y sencilla, con ilustraciones y videos; actividades para trabajar colaborativamente gracia a aplicaciones como canva y padlet; motiva a participar con la herramienta mentimeter, y a aprender jugando con evaluaciones interactivas diseñadas en quizizz, Google forms y liveworksheets.
Resumen en ingles
The current conditions around the use of the mobile device by students offer different scenarios for classroom work, this work seeks to determine the incidence of a didactic sequence with collaborative work in a mobile application designed with glide, for the development of the identification and intarpretation of the metabolim of the human body and its relationship with the specific function of the digestive, respiratory, circulatory and excretory system in seventh grade students of the educational institution Antonio Narino. The research method is quantitative, participatory action research was used, its scope is a descriptive study and the design is quasiexperimental. A pre-test and a post-test were made to 14 students to determine the incidence of the didactic sequence and the application was evaluated with the instrument of the macro project. For the analysis of the pre-test and post-test the office package was used and for the analysis of the pre-test and post-test a hypothesis test with IBM spss software was used. Finally, it is concluded that the implementation of a didactic sequence with collaborative work in a mobile application designed with glide had a significant impact on the improvement of the mentioned competencies, since it configured a dynamic and motivating learning ecosystem in which students could perform the activities, work collaboratively thanks to applications such as canva and padlet, motivate themselves to participate with the mentimeter tool and learn by playing with evaluations designed in quizizz, Google forms and liveworksheets.