Examinando por Materia "Collections"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoApoyo en la División de Recaudo y Cobranzas - GIT Gestión de Recaudo, de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Nacionales de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-11-27) Mancipe-Reyes, Sheyla Melissa; Martínez-Herrera, Carolina; Pérez-Pérez, Sandra Milena; Suárez-Hernández, LeonardoEste trabajo de grado se centra en las prácticas de una estudiante de Contaduría Pública en la División de Recaudo y Cobranzas de la DIAN en Bucaramanga. Su objetivo es contribuir a la seguridad fiscal del Estado colombiano mediante la administración de obligaciones tributarias y la depuración de títulos de prescripción y remisibilidad. La práctica busca aplicar conocimientos teóricos en un entorno real, mejorando la eficiencia de los procesos administrativos y beneficiando tanto a la DIAN como a los contribuyentes. El problema principal radica en la falta de personal especializado para la depuración de títulos, lo que genera demoras y carga administrativa. La DIAN necesita urgentemente optimizar sus procesos internos para garantizar la correcta extinción de obligaciones y mejorar la recaudación tributaria. Esto no solo fortalecerá la gestión interna, sino que también aumentará la confianza de los contribuyentes en la administración fiscal. La formulación del problema se plantea en términos de cómo la estudiante puede contribuir a la depuración de títulos en el área de Recaudo y Cobranzas. El objetivo general es apoyar los procesos de la División de Recaudo y Cobranzas de la DIAN. La justificación de estas prácticas se basa en la necesidad de abordar las deficiencias en los procesos de depuración, identificando áreas de mejora y proponiendo soluciones efectivas. La capacitación del personal es crucial para el éxito de estas mejoras, asegurando que la DIAN cumpla con sus objetivos de manera eficiente. Este trabajo también tiene un impacto significativo en la optimización de la recaudación tributaria y en la confianza de los contribuyentes, contribuyendo a una gestión más transparente y eficiente de los recursos públicos. Finalmente, se utilizó una metodología descriptiva para observar y analizar los procesos de depuración, identificando patrones y áreas de mejora en la gestión tributaria.
- PublicaciónRestringidoApoyo en la División de Recaudo y Cobranzas GIT de Devoluciones de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Nacionales de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-11-27) Salazar-Nuñez, Yureiny; Martínez-Herrera, Carolina; Almeida-Parra, GloriaLa práctica titulada "Apoyo en la División de Recaudo y Cobranzas GIT de Devoluciones de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Nacionales de Bucaramanga" tiene como objetivo brindar asistencia en una de las áreas clave de la entidad responsable de la administración tributaria en Colombia. Esta práctica se desarrolla en la División de Recaudo y Cobranzas, específicamente en el Grupo Interno de Trabajo (GIT) de Devoluciones, cuya función principal es gestionar la recaudación de impuestos y atender las solicitudes de devoluciones, derivadas de pagos en exceso u otros mecanismos establecidos por la normativa fiscal. Durante la práctica, el estudiante asume un rol activo apoyando la gestión de los procesos, que incluyen la revisión y seguimiento de las solicitudes de devolución, el análisis de datos, la actualización constante de la información en los sistemas internos y la elaboración detallada de reportes. Estas actividades permiten al estudiante comprender de manera integral los procedimientos y contribuir eficazmente al óptimo funcionamiento de la división. Esta experiencia proporciona al estudiante valiosas herramientas para su futuro desarrollo profesional en el ámbito tributario y administrativo, preparándolo para enfrentar retos laborales tanto en el sector público como privado relacionado con la gestión fiscal. En resumen, la práctica fortalece las competencias profesionales del estudiante, combinando teoría y práctica, y permitiéndole ser parte activa de los procesos administrativos que impactan la economía del país.