Examinando por Materia "Community Participation"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoInnovación en Comunicación Participativa en el Proyecto Arte, Memoria y Territorio en el Barrio Morrorico, Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-11-07) González-Torres, Catalina; Herrera-Bueno, Fredy Armando; García-Villamizar, Clara Inés; Villamizar-Escobar, Juan Diego; GuaneEste estudio cualitativo explora el desarrollo de lineamientos estratégicos de comunicación para el proyecto “Arte, Memoria y Territorio” en el Barrio Morrorico de Bucaramanga. Su propósito es promover el turismo comunitario al considerar las percepciones de artistas y líderes comunitarios sobre el impacto cultural del mural y su aporte a la identidad colectiva, la resiliencia y la cohesión social. La metodología, basada en un enfoque cualitativo, incluye análisis de entrevistas semiestructuradas con actores clave, un análisis semiótico del mural comunitario y una revisión de la cobertura mediática sobre el proyecto. Estos métodos permiten captar cómo la comunidad percibe el mural como un símbolo de identidad cultural, que además fomenta el sentido de pertenencia y orgullo local. El estudio utiliza una triangulación de teorías, integrando el modelo de comunicación dialógica de Pasquali, y los aportes de Freire y Kaplún, para interpretar la relevancia de una comunicación participativa y dialógica. Los resultados destacan que los lineamientos de comunicación basados en la identidad cultural contribuyen al fortalecimiento del turismo comunitario en Morrorico. Este enfoque de comunicación participativa impulsa un desarrollo cultural inclusivo, al reflejar los valores y experiencias de los residentes. La discusión de los hallazgos se fundamenta en teorías de comunicación participativa, mostrando que los lineamientos basados en la identidad cultural y la memoria colectiva consolidan el turismo en el barrio como una fuente de desarrollo cultural y social. La investigación propone que los lineamientos estratégicos para el proyecto facilitan una representación auténtica de la identidad cultural del barrio, permitiendo que Morrorico exprese sus valores y aspiraciones. Estos lineamientos ofrecen, además, una base teórica y práctica aplicable a otras iniciativas de turismo comunitario, aportando a la literatura de comunicación social y a la práctica de la comunicación en contextos comunitarios.
- PublicaciónAcceso abiertoProponer los Aspectos Mercadológicos y Publicitarios para la Marca Comunitaria de la Escuela Bíblica Católica ICTHUS(Universidad de Santander, 2024-12-04) Páez-Gómez, Lucenith; Montañez-Hernández, Jhon Anderson; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime AndrésEl presente trabajo tiene como objetivo proponer aspectos mercadológicos y publicitarios para la marca comunitaria de la Escuela Bíblica Católica ICTHUS, promoviendo el desarrollo local sostenible y valores de sana convivencia en la comunidad de Cúcuta mediante una estrategia integral que fortalezca su identidad de marca. Como resultado, se diagnostica el estado actual de los elementos mercadológicos y publicitarios a través de un enfoque metodológico que combina teorías contemporáneas de mercadeo y branding con un taller de Co-Diseño basado en protocolo de Co-Creación, identificando necesidades y expectativas tanto de los miembros de la comunidad como de la organización, teniendo como eje central los factores diferenciales de la EBC ICTHUS como marca comunitaria. En contraste con las teorías tradicionales que se enfocan en el branding netamente comercial, este trabajo de grado integra conceptos de responsabilidad social corporativa y marketing con causa, alineados con los valores espirituales de la EBC ICTHUS. En conclusión, no solo se propone una identidad de marca renovada que resuene con los principios e ideología de un grupo social, sino que se presenta un modelo replicable para organizaciones similares en contextos análogos, fomentando así el crecimiento de esta comunidad y el desarrollo local sostenible dentro de la ciudad.