• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Competencias Socioemocionales"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectos de un Programa de Gamificación en Mejora de las Competencias de Lectoescritura y Socioemocionales en Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2022-09-26) Gamez_Vargas_Luz,Belarmina; Ortiz_Gutiérrez_Yinna,Leticia; Quintero_Rojas_Javier,Enrique; López_Molina_Giovanni
    Este trabajo investigativo, analiza la incidencia de una estrategia de gamificación sobre los niveles de comprensión lectora, para el fortalecimiento de la lectura crítica y efectiva en jóvenes de grado décimo de una institución educativa. Con el ideal de verificar el fortalecimiento de proceso de compresión lectora fundamentado en las teorías que infieren que la lúdica o gamificación fortalecen el aprendizaje de los estudiantes. Con el objetivo de fortalecer el proceso de comprensión lectora en estudiantes de grado décimo usando metodología y la gamificación como estrategia pedagógica. Se realizaron pruebas diagnósticas y de caracterización, se diseñó un esquema pedagógico gamificado usando herramientas TICs en línea y se valoró el impacto de la implementación de dicha estrategia. La estrategia de gamificación incide positivamente sobre la comprensión lectora en estudiantes, pero infieren muchos factores socioeconómicos y socioemocionales que se reflejan en los resultados. La institución educativa de estudio decide implementar un modelo pedagógico asociado a la gamificación a mediano y largo plazo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Digital Para el Fortalecimiento de las Competencias Socioemocionales y Bienestar de los Docentes de una Institución Educativa de la Ciudad de Medellín
    (Universidad de Santander, 2022-12-22) Agudelo-Betancurt, Raquel; Navas-Gómez, Tatiana Inés; Santis-Mancipe, Gustavo
    El presente trabajo investigativo pretendió identificar los factores que inciden en el bienestar de los docentes y sus necesidades en términos de bienestar laboral, para ello se realizó una propuesta basada en una estrategia digital para el fortalecimiento de las competencias socioemocionales y bienestar de los docentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín. Dentro de los objetivos estaba identificar qué factores inciden en el bienestar de los docentes, así mismo detectar sus necesidades y con base en esto plantear una basada en los contenidos que ayudaran a estos docentes a optimizar sus procesos laborales y a la vez fortalecer sus competencias socioemocionales, como un último objetivo estaba identificar la percepción de los docentes frente a la propuesta de la estrategia digital pedagógica La investigación correspondió al enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo. Se plantearon categorías principales: “Estrategia digital pedagógica”, competencias socioemocionales” y bienestar laboral de los docentes. Se hizo un muestreo con 4 docentes y el estudio se desarrolló con una serie de actividades que permitieron alcanzar los logros propuestos. Se propusieron algunos instrumentos de recolección de la información tales como: la entrevista semiestructurada, un grupo focal, la ficha de revisión documental y por último la encuesta de opinión. En el Blog propuesto se desarrollaron cinco contenidos basados en las competencias socioemocionales los cuales fueron: autoconocimiento; automotivación; autocontrol; empatía; destreza social los cuales permitieron arrojar las siguientes conclusiones: La ausencia de retroalimentación constructiva por parte de la Institución Educativa influye significativamente en la motivación del cuerpo docente, los docentes comparten la importancia de fortalecer la autonomía y el empoderamiento personal, manifiestan la necesidad de propiciar un espacio de trabajo que cuente con las condiciones adecuadas para laborar, los docentes mostraron una valoración positiva, considerando que la información del blog es clara, completa y efectiva para fortalecer sus competencias socioemocionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediada por las tic Para Desarrollar Competencias Socioemocionales Resolución De Conflictos que Promuevan la Sana Convivencia en Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2023-10-03) Ramirez-Urueña,Claudia,Milena; Rivera-Saldarriaga,Sara,Manuela; Guzmán-Rodríguez,José,Darío; Escobar-Zuñiga,Juan,Carlos
    Esta investigación se centró en el diseño e implementación de una página web WIX como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias socioemocionales (resolución de conflictos) aplicada a un grupo de estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera del municipio de Medellín. El diseño Metodológico implementado fue con un enfoque cualitativo del tipo descriptivo, a partir de instrumentos como la entrevista y la observación. Para ello, se utilizó como estrategia el diseño de investigación acción como herramienta para indagar su realidad escolar y trasformación social, a partir del diagnóstico actual de estudiantes, se evidencia que el uso de herramientas TIC no son usuales en sus procesos de enseñanza, los conflictos en el aula son continuos en donde la falta de comunicación y el autocontrol emocional son factores relevantes, con base al diagnóstico inicial para los docentes se pudo evidenciar que según sus competencias tecnológicas e investigativas los docentes de la I.E se encuentran en un nivel exploratorio. Luego del diseño y la implementación de la estrategia pedagógica, se concluye que la página web wix es una herramienta que permite tanto a docentes como estudiantes, poder desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje que permita fortalecer las competencias socioemocionales y digitales, promoviendo así la sana convivencia, además de ello las competencias tecnológicas e investigativas de los docentes luego de la intervención de la estrategia según el análisis de contraste determina que su nivel se elevó al integrador, lo que motiva a continuar con la ejecución de estrategias de este tipo y sistematizar sus resultados con el fin de mejorar la calidad educativa de la Institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Clima de Aula Mediante Actividades Virtuales Para el Desarrollo de Competencias Socioemocionales
    (Universidad de Santander, 2021-03-04) Hurtado-Orobio, Amparo; Santis-Mancipe, Gustavo
    Es un proyecto asociado a la línea de investigación "Estrategias Virtuales Aplicadas al Fortalecimiento del Bienestar Institucional de la comunidad educativa de los programas del Campus Virtual UDES - CVUDES", que da solución a la problemática diseñando una propuesta basa en la adopción y adaptación del Modelo de Bienestar Institucional UDES. Al adaptar del modelo se tuvieron en cuenta las necesidades del contexto de la comunidad educativa Simón Bolívar del municipio de Buenaventura, planteándose 3 fases, fase 1. Socialización de la herramienta clasdojo, fase 2. Desarrollando, talleres de formación docente en el Área del Desarrollo Humano, que enseñan buscando desarrollar competencias socioemocionales mediante actividades virtuales que fortalecen el clima de aula, en pro del bienestar estudiantil y el bienestar institucional, y la fase 3. Evalución y retroalimentación. Es una prueba piloto aplicada a 14 docentes de básica primaria, divididos en grupo control y un grupo experimental, don se detecta que el problema más complejo para los docentes es el manejo del clima de aula inapropiados, y la necesidad de nuevas metodologías para abordar los problemas socioemocionales en el aula. El tema del clima de aula ha sido abarcado en diversos estudios y teorías psicológicas como la conductista, Gestalt, cognitiva y constructivista, siendo el desarrollo de las competencias socioemocionales una variable importante de estudiar. La encuesta refleja tres hechos relevantes; primero, el currículo no incluye la enseñanza de competencias socioemocionales, dificultando el manejo del conflicto y el estrés en el aula. Segundo hay dificultades para innovar estrategias y metodologías para enseñar al estudiante como desarrollar su inteligencia socioemocional y tercero, dificultad en el uso de recursos educativos digitales. La intervención permitió establecer de forma sistemática líneas de estratégica que permite desarrollar programas de bienestar institucional que respondan a las necesidades de la comunidad educativa en responsabilidad y bienestar Social, salvaguardando la salud emocional del docente y el estudiante, mejorar su calidad del aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Literatura Nasa Para el Desarrollo de Competencias Socioemocionales Mediante un Libro Electronico Multimedial en los Estudiantes de Grado Quinto de la Institución Educativa Kue Dsi´J
    (Universidad de Santander, 2022-11-15) Niño Chía, Leonardo-Fabio.; Pinzón-Reyes, Efraín Hernando; Rueda-Rueda, Luz Marina
    El proyecto” Literatura Nasa para el desarrollo de competencias socioemocionales mediante un libro electrónico multimedial en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Kue Dsi’j, en el municipio de Iquira departamento del Huila, como estrategia pedagógica, surge a razón de fortalecer las competencias socioemocionales para reafirmar las raíces ancestrales y la cultura, lo cual se ve afectado en parte por la fuerte injerencia de las nuevas tecnologías dentro de la comunidad. La intención de este proceso de investigación se centró en la aplicación de encuestas diálogos de saberes, entrevistas, para conocer el sentir de los educandos frente al tema a investigar, esta información permitió entender la importancia que tiene la literatura, mediante la compilación de las memorias de los mayores con ayuda de los estudiantes, padres de familia en la elaboración del libro electrónico con memorias ancestrales como legado cultural. Esta investigación cualitativa permitió compilar cuentos de la tradición oral, recopilar la información, hacer un análisis de la misma para la construcción del libro electrónico con literatura Nasa, el cual se realizó con ayuda de los estudiantes, mayores, padres de familia. Después de haber realizado la investigación el libro permitió mejorar las competencias socioemocionales en los estudiantes, admitiendo que se desarrollaron habilidades cognitivas, afectivas y fueron más expresivos, comunicativos, e interesados por conocer y valorar su cultura. Al final se pudo implementar esta herramienta con los estudiantes del grado quinto, pero también podrá ser utilizada como instrumento pedagógico para el resto de estudiantes de la institución.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo