• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Competitions"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del equipo multidisciplinario de atención primaria en salud en una institución de primer nivel de atención en Valledupar durante el 2017 y 2018
    (Bucaramanga, Universidad de Santander, 2019, 2019-04-05) Carrillo Ávila, Caroline Liliana; Casadiegos Patiño, Lina Fernanda
    The present study evaluated the health care provided by the multidisciplinary team that works in a first level institution in the development of the strategy of Primary Health Care in the municipality of Valledupar during the years 2017 and 2018. The methodology used was an observational cross-sectional study, using the instrument Evaluation of Primary Health Care - Extended Version - for Health Professionals © Primary Care Assessment Tool - Expanded Version - Facility Survey © CO PCAT PEv02 and statistical analysis was performed with the Statistical Package for the Social Science (SPSS) program. The professionals with the highest participation in nursing (45.5%) and medicine (25.6%) Bacteriology and Health Promoter the least frequent. The valued functions of the APS obtained low scores, Cultural Competence 2.2 (X: 22.13 DE: 5.89) and Coordination Information System with 2.4 (X: 21.67 SD: 5.9). With higher scores Continuity of Attention 2.9 (average: 37.7, DE: 7.5) Integral Attention-Services Provided 3.0 (average: 54; 8; DE: 16.4) and Family Approach 3.0 (average: 47.4, DE: 13.3). The total score of the essential functions of the APS was 16.4 and the total score extended 24.2. It was evident that the team participating in the study had a good level of compliance in some functions of the APS, but it was not formed in a multidisciplinary way, a proposal focused on Human Talent Management was generated in support of the administrative process of the institution, according to the essential functions of the APS that strengthen the implementation of the strategy in the municipality.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias TIC Docente, un Medio Para Mejorar el Rendimiento Académico y Motivar el Cumplimiento del Proyecto Lector
    (Universidad de Santander, 2020-11-18) Arce Berrio, Paola Alexandra Paola Alexandra; Barriga Loaiza, Diana Milena; Gonzales Neira, Ruth Mira
    digitales, se busca fortalecer las competencias tecnológicas en las docentes de tal forma que incida positivamente en el cumplimiento y rendimiento de las actividades académicas relacionadas con el Proyecto Lector. En tal sentido, se selecciona como población objetivo los jóvenes que integran el grado 9° de la I.E Bernardo Arias Trujillo quienes han presentado un alto nivel de incumplimiento en las actividades y tareas del Proyecto Lector debido a la apatía hacia la lectura misma. Asimismo, las docentes participantes presentan poco conocimiento y más bajo aún la integración de herramientas TIC en su práctica pedagógica. Con tal propósito, en este estudio se plantea una investigación que corresponde a la ruta cualitativa y su diseño es de investigación-acción, en la que se formula una estrategia de capacitación sobre las competencias TIC para el desarrollo profesional docente (MEN), y el diseño e implementación de “La lectura está eAnp rTeniCd”i zqaujee Mcoomodblien ay ella Prreody escotoci aLle Fctaocre tbroaodkic,i opnaarla cgoenn eelr aErn atocrtnivoid Vadiretusa lq udee promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo. Una vez finalizada la intervención, las docentes y los estudiantes involucrados demuestran haber obtenido los resultados esperados: potenciar las competencias tecnológicas en las docentes, al pasar del nivel integrador al innovador en la competencia tecnológica e impactando adicional y directamente en las competencias pedagógica y comunicativa.; y por su parte, los estudiantes lograron mejorar el rendimiento académico lector, al pasar de 30 % al 65 % de éxito académico, gracias a la integración de las TIC en el aprendizaje
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo