Examinando por Materia "Comunicación Institucional"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoImplementacion de una Aplicación Movil Utilizando la Metodologia Iconix que Potencie la Comunicación Entre Directivos y Docentes(Universidad de Santander, 2022-12-09) Diaz-Contreras, Ariel; Buelvas-Mendoza, Edwar Enrique; Ramirez-Gamboa, Sergio AlbeiroEl objetivo fundamental de este trabajo, es mejorar la comunicación entre los directivos y docentes de la entidad educativa, ya que se determinó que existe problema de la misma que incide sobremanera en la vida institucional y en todos los procesos que se dan en su interior. El proyecto pretende optimizar los procesos institucionales, misionales y metas con relación a las prácticas de aula y los aprendizajes de los estudiantes, a través de la implementación de estrategias de comunicación asertiva aprendizajes moderados a través el uso de aplicaciones móviles de manera virtual. La aplicación tiene por nombre “PecApp” y se desarrolló con la herramienta Mit App Inventor utilizando la metodología Iconix. El resultado del presente estudio se realizó sobre una población de 30 docentes y un directivo docente, se permitió encuestar a 31 personas que hacen parte de la institución. En el proceso sobre comunicación organizacional asertiva se pudo constatar que ha mejorado la percepción sobre los procesos de comunicación por parte de la totalidad de los docentes ya existe esas instancias de confiabilidad, buen trato y buenas relaciones así como también la robustez y la pertinencia en la información de los comunicados con relación a como se llevan los procesos institucionales luego de la implementación del aplicativo móvil PECAPP como medio alternativo y de respuesta para mejorar los canales de comunicación
- PublicaciónAcceso abiertoLa Planeación Estratégica y la Comunicación Institucional en la Gestión del Riesgo de Desastres Naturales y su Incidencia(Universidad de Santander, 2024-02-26) Sarmiento-Cisneros, Jhon Jhamer; Delgado-Monroy, Jose Antonio; Acosta-Ortiz, Alida Maria; Ramirez-Herrera, AlvaroLa planeación estratégica es un componente esencial en la gestión del riesgo de desastres naturales, ya que proporciona un marco para identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales a los que se enfrenta una comunidad o institución. A través de un proceso de planificación cuidadosa y deliberada, se pueden establecer objetivos claros, definir prioridades y asignar recursos de manera eficaz para prevenir o minimizar el impacto de estos eventos adversos. Por otro lado, la comunicación institucional juega un papel fundamental en la gestión del riesgo de desastres, actuando como un puente entre las entidades encargadas de la gestión del riesgo y la población afectada. Una comunicación clara, precisa y oportuna puede salvar vidas al informar a las personas sobre cómo prepararse para un desastre inminente, qué medidas tomar durante un evento y cómo recuperarse después de que ha ocurrido. La comunicación efectiva también fomenta la participación comunitaria en los esfuerzos de preparación y respuesta, aumentando la conciencia sobre los riesgos y promoviendo prácticas de mitigación. Además, una estrategia de comunicación bien diseñada puede mejorar la confianza en las instituciones responsables de la gestión del riesgo, al demostrar transparencia y compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. Este artículo explora la relación entre planificación cuidadosa y una comunicación efectiva, por medio de una revisión documental bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Este análisis puede marcar la diferencia en la capacidad de una comunidad para prevenir, responder y recuperarse de eventos naturales adversos. Se analizó la incidencia de estas prácticas de planificación en la mejora de la seguridad y resiliencia, destacando su importancia en un contexto global donde el cambio climático y otros factores han aumentado la frecuencia y severidad de los desastres naturales.