• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Conflict Resolution"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción colectiva de conceptos y canciones vallenatas alusivas a la reconciliación y la construcción de paz
    (Universidad de Santander, 2024) Guerra-Mendoza, Andrés Leonardo; Sánchez-Julio, María Angélica; Universidad de Santander; Fundación Centro de Memoria del Conflicto; Universidad de Santander
    Estos talleres proponen profundizar en la memoria histórica de los territorios, memoria - individual y colectiva - como herramienta fundamental en los procesos de desarrollo local y regional que construyen las comunidades. Las construcciones particulares y colectivas sobre los acontecimientos vividos fortalecen los sentidos de pertenencia orientados hacia la consolidación de tejidos sociales que contribuyan en la construcción de espacios democráticos. Se busca que los asistentes puedan identificar las afectaciones que el conflicto armado causó en el territorio, así mismo las experiencias de resistencia, reconciliación y construcción de paz. El ejercicio parte de la importancia de entender a cada individuo como parte de un colectivo. Cada individuo es portador de elementos que le permiten conocer su propia historia y convertir al mismo tiempo la historia del territorio que habita en objeto de su conocimiento. Por ello las experiencias de vida se constituyen en el eje central de este taller que indaga en las maneras en que construimos nuestra memoria colectiva. El proceso propone articular las historias personales y colectivas con las diferentes violencias vividas en el territorio. El sentido de este encuentro comunitario se asienta en las historias locales, en esos recuerdos múltiples, contradictorios y abundantes que pueblan la memoria colectiva de las personas que habitan el caribe colombiano y poder traducir esas experiencias en memoria viva a través de la música con la intención de difundirla en aras de la no repetición.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediada por las tic Para Desarrollar Competencias Socioemocionales Resolución De Conflictos que Promuevan la Sana Convivencia en Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2023-10-03) Ramirez-Urueña,Claudia,Milena; Rivera-Saldarriaga,Sara,Manuela; Guzmán-Rodríguez,José,Darío; Escobar-Zuñiga,Juan,Carlos
    Esta investigación se centró en el diseño e implementación de una página web WIX como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias socioemocionales (resolución de conflictos) aplicada a un grupo de estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera del municipio de Medellín. El diseño Metodológico implementado fue con un enfoque cualitativo del tipo descriptivo, a partir de instrumentos como la entrevista y la observación. Para ello, se utilizó como estrategia el diseño de investigación acción como herramienta para indagar su realidad escolar y trasformación social, a partir del diagnóstico actual de estudiantes, se evidencia que el uso de herramientas TIC no son usuales en sus procesos de enseñanza, los conflictos en el aula son continuos en donde la falta de comunicación y el autocontrol emocional son factores relevantes, con base al diagnóstico inicial para los docentes se pudo evidenciar que según sus competencias tecnológicas e investigativas los docentes de la I.E se encuentran en un nivel exploratorio. Luego del diseño y la implementación de la estrategia pedagógica, se concluye que la página web wix es una herramienta que permite tanto a docentes como estudiantes, poder desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje que permita fortalecer las competencias socioemocionales y digitales, promoviendo así la sana convivencia, además de ello las competencias tecnológicas e investigativas de los docentes luego de la intervención de la estrategia según el análisis de contraste determina que su nivel se elevó al integrador, lo que motiva a continuar con la ejecución de estrategias de este tipo y sistematizar sus resultados con el fin de mejorar la calidad educativa de la Institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Pensamiento Computacional como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de Habilidades en la Resolución de Conflictos
    (Universidad de Santander, 2022-06-28) Vargas-Aldana, Karen Maritza; Sagre-Garcia, Carolina Julieth; Campuzano-Pineda, Álvaro Rafael; Henao-Zarate, Clara Rocio
    En los últimos años el colegio Brasilia Bosa IED, ha venido presentando situaciones de conflicto cada vez más frecuentes por parte de los estudiantes, debido a estas circunstancias se permite describir cómo desde la estrategia pedagógica basada en pensamiento computacional se fortalecen las habilidades para la resolución de conflictos en el grado tercero. La propuesta está dirigida desde la metodología cualitativa, y se diseña bajo el enfoque fenomenológico, la cual orienta la descripción de datos mediante los instrumentos de diagnóstico, formato de observación, y bitácora de campo. La estrategia pedagógica aplicada está basada en pensamiento computacional con espacios interactivos y desconectados, fortalecidos desde el proceso de socialización y reflexión en torno a lo avanzado en cada sesión; esta estrategias da respuesta a la búsqueda de idoneidad a la hora de trabajar con la muestra seleccionada (17 estudiantes de grado tercero) ya que el proceso de enseñanza - aprendizaje se genera desde una propuesta diferente a la que los escolares se encuentran acostumbrados, todo con el fin de alcanzar un mejor ambiente escolar y por consiguiente una mejor calidad de vida a partir del fortalecimiento de las habilidades para la resolución de conflictos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Seamos Gestores de Paz
    (Universidad de Santander, 2023-05-15) Aguilar-Torres, Elille Camila; Barros-Brochero, Marcos Andres; Figueroa-Oñate, Lena Margarita; Paz-Sierra, Rena David; Rivero-Quintero, Andrea Sharay; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Ustariz-Manjarrez, Andrea Shary; Universidad de Santander; Universidad de Santander
    En la institución Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se implementa la Cátedra para la Paz desde hace aproximadamente dos años, a pesar de contar con esta iniciativa, la escuela sigue enfrentándose a altos índices de violencia y agresión. La ley 1732 de 2014 y el decreto 1038 de 2015 establecieron que la cátedra debía implementarse antes del 31 de diciembre de 2015 en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, aunque la institución ha avanzado en su implementación, el proceso sigue siendo reciente y, a pesar de las mejoras en la resolución de conflictos, persisten problemas de violencia. Finalmente, atraves de los ejercicios ludicos se logró el fortalecimiento en la enseñanza y aprendizaje de la catedra de paz
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo