El Pensamiento Computacional como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de Habilidades en la Resolución de Conflictos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En los últimos años el colegio Brasilia Bosa IED, ha venido presentando situaciones de conflicto cada vez más frecuentes por parte de los estudiantes, debido a estas circunstancias se permite describir cómo desde la estrategia pedagógica basada en pensamiento computacional se fortalecen las habilidades para la resolución de conflictos en el grado tercero. La propuesta está dirigida desde la metodología cualitativa, y se diseña bajo el enfoque fenomenológico, la cual orienta la descripción de datos mediante los instrumentos de diagnóstico, formato de observación, y bitácora de campo. La estrategia pedagógica aplicada está basada en pensamiento computacional con espacios interactivos y desconectados, fortalecidos desde el proceso de socialización y reflexión en torno a lo avanzado en cada sesión; esta estrategias da respuesta a la búsqueda de idoneidad a la hora de trabajar con la muestra seleccionada (17 estudiantes de grado tercero) ya que el proceso de enseñanza - aprendizaje se genera desde una propuesta diferente a la que los escolares se encuentran acostumbrados, todo con el fin de alcanzar un mejor ambiente escolar y por consiguiente una mejor calidad de vida a partir del fortalecimiento de las habilidades para la resolución de conflictos.
Resumen en ingles
In recent years, the Brasilia Bosa IED school has been presenting increasingly frequent conflict situations by the students, due to these circumstances, it is possible to describe how, from the pedagogical strategy based on computational thinking, the skills for problem-solving are strengthened conflicts in the third grade. The proposal is directed from the qualitative methodology and is designed under the phenomenological approach, which guides data description through diagnostic instruments, observation format, and field log. The applied pedagogical strategy is based on computational thinking with interactive and disconnected spaces, strengthened from the process of socialization and reflection on what has been advanced in each session; These strategies respond to the search for suitability when working with the selected sample (17 third grade students) since the teaching-learning process is generated from a different proposal than the one schoolchildren are accustomed to, all with in order to achieve a better school environment and therefore a better quality of life from the strengthening of skills for conflict resolution.