• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Coordinación"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Apoyo Estratégico en el Diseño del Plan Departamental de Seguridad Vial de la Gobernación de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-11-22) Rodríguez-Corredor, Daniel Santiago; Rondon-Ordoñez, Jaime; Meneses-Rincón, María Liliana; Ardila-Rey, José Daniel
    Las prácticas empresariales se desarrollan en la Gobernación de Santander, siendo esta una entidad departamental que organiza direcciona y ejecuta el desarrollo social del departamento, cuyo domicilio se sitúa en Bucaramanga (Santander). Asimismo, la dependencia encargada de liderar las actividades fue la secretaria de infraestructura siendo esta la encargada de hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos de construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura física de uso público. Este presente proyecto de grado de ingeniería civil se enfocó en el apoyo a la secretaria de infraestructura y se formuló en cuatro etapas. En este proceso de practica se abarco actividades de recolección de información para la formulación del plan departamental de seguridad vial, a través de fuentes internas y externas, asegurando la precisión y actualización de la información. De igual manera se cumplió roles de coordinación, acompañamiento, programación y elaboración de la documentación como producto de los comités técnicos. Por otra parte, se hizo monitoreo acerca del cronograma de actividades establecido avisando al equipo sobre fechas clave y garantizando el cumplimiento de plazos estipulados. En última instancia como iniciativa propia se identificaron problemas que afectaban la seguridad vial, por lo tanto, se planteó la elaboración de una matriz de acciones que servirá como base para el plan departamental de seguridad vial (PDSV) la información se sustenta basándose en la “guía metodología PDSV” y en los planes y experiencia implementados de otros departamentos. En la presente pasantía no solo permitió ampliar conocimientos en ingeniería civil, sino incluso enriquecer el panorama profesional al implementarse en un proceso multidisciplinario donde se permitió entender de una mejor manera el desarrollo y la ejecución de proyectos de la secretaria de infraestructura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Potenciamiento de Habilidades Motrices Coordinación Segmentaria y Dinámica por Medio del Performance (Danza-Teatro) y el Video Mapping en Estudiantes de Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-05-31) Herrera-Villabon,Ronald,Emilio; Merchan-Rubiano,Sandra,Milena; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    Este proyecto de grado se centró en el uso del arte y de la tecnología como estrategias de enseñanza fundamentales para fortalecer en los estudiantes de grado séptimo de la IED El Paraíso de Manuela Beltrán de la sede C, jornada tarde sus habilidades motoras, ya que desde el trabajo realizado con ellos desde las clases de educación física se pudo observar que presentaban dificultades en su coordinación segmentaria y dinámica, por ende se vio la necesidad de transformar aquellas debilidades en fortalezas y fue así que se realizó una indagación teórica fuerte y apropiada con el fin de conocer las repercusiones que pueden tener los adolescentes cuando no presentan un adecuado desarrollo motriz, encontrando que las implicaciones se pueden observar en su juventud y en su etapa adulta, generándoles a nivel académico, bajo rendimiento y a nivel social problemas para relacionarse con los demás, desembocando en problemas emocionales y de baja autoestima. Al tener el sustento teórico, se aplicó un test denominado SportComp que englobaba pruebas para evaluar la coordinación segmentaria y dinámica general, encontrando que efectivamente los escolares presentaban grandes dificultades, porque, aunque presentaron las pruebas no lo hicieron de la manera adecuada. Por tanto, los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica sirvieron como insumo para la elaboración de la secuencia de actividades, en la primera se trabajó la coordinación óculomanual, haciendo uso de malabares, en la segunda se fortaleció la coordinación óculo-pedal por medio de la danza y finalmente se abordó la coordinación dinámica desde el teatro de sombras. Con respecto al uso de la tecnología, esta estuvo presente en todo el diseño de las actividades y en la construcción y puesta en escena del videomapping.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo