• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Creative thinking"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pensamiento Creativo y Recursos Digitales en Educación Ambiental de Estudiantes de Sexto a Noveno Grado
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Avila-Castelblanco,Luis,Eduardo; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola; Medina-Cruz,Javier
    El pensamiento creativo en la educación ambiental con el uso de recursos digitales es una combinación poderosa que puede impulsar el aprendizaje y la conciencia ambiental de manera significativa. Aquí se exploran estos tres elementos clave: 1. Pensamiento Creativo El pensamiento creativo implica generar ideas originales, útiles y novedosas para abordar problemas o desafíos. En el contexto de la educación ambiental, el pensamiento creativo puede fomentar: • La búsqueda de soluciones innovadoras para problemas ambientales. • La exploración de enfoques no convencionales para la conservación y la sostenibilidad. • La conexión de conceptos aparentemente dispares para obtener una comprensión más profunda de los problemas ambientales. • La generación de empatía y conexión emocional con la naturaleza a través de la expresión artística y la narrativa creativa. 2. Educación Ambiental La educación ambiental se centra en aumentar la conciencia y el conocimiento sobre los problemas ambientales y promover la acción responsable. Incluye temas como: • La comprensión de la biodiversidad y los ecosistemas. • La concienciación sobre la contaminación del aire, agua y suelo. • El cambio climático y sus efectos. • La conservación de recursos naturales como la energía y el agua. • La importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. 3. Recursos Digitales Los recursos digitales son herramientas y tecnologías que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. En el contexto de la educación ambiental, pueden incluir: • Aplicaciones interactivas que simulan procesos naturales. • Plataformas de aprendizaje en línea con contenido multimedia. • Visualizaciones de datos ambientales en tiempo real. • Juegos educativos que fomentan la comprensión de conceptos ambientales. • Redes sociales y comunidades en línea para discutir y promover la conciencia ambiental. • La combinación de estos elementos permite desarrollar enfoques innovadores para la educación ambiental. Los recursos digitales pueden hacer que los conceptos sean más accesibles y atractivos, mientras que el pensamiento creativo puede generar soluciones únicas para los problemas ambientales. Juntos, promueven un aprendizaje más dinámico y significativo que empodera a las personas para abordar los desafíos ambientales con creatividad y responsabilidad. Cómo citar este Documento Ávila, L.E. (2023). Pensamiento Creativo Enfocado en la Educación Ambiental de Estudiantes de Sexto a Noveno Grado Mediado por Recursos Educativos Digitales. Trabajo de grado de maestría. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reduccion de la Brecha Digital en Zona Rural Desde Artes con Estudiantes del Grado 8° Mediante Pensamiento Creativo con Scratch.
    (Universidad de Santander, 2020-10-20) Alvarado Gomez, Jose GiovanniJose Giovanni; Pulido Moya, Amanda Lucia; Perez Lancheros, Maria Luz Marina
    La presente investigación se basó en la situación actual de brecha digital detectada en la I.E de estudio dada por la ubicación en zona rural del municipio de Sopó en Cundinamarca, debido a las falencias de infraestructura, equipos y conocimientos TIC en la población estudiantil a pesar de considerarse nativos digitales. Se pretendió reducir la brecha por medio de actividades con programación creativa a través de la aplicación Scratch Jr. desde los teléfonos celulares con estudiantes del grado octavo, cualificándolos con conocimientos nuevos de programación por bloques. Se tuvieron en cuenta las teorías del conectivismo, el aprendizaje significativo y el constructivismo, el trabajo se realizó bajo un enfoque mixto que mediante encuestas y entrevistas permitió determinar el estado inicial de la población y medir el impacto generado, en el cual la programación por bloques fue una manera alternativa para desarrollar temáticas desde el área de educación artística, permitiendo una dinamización del proceso de enseñanza aprendizaje en donde los estudiantes demostraron mediante el desarrollo de las actividades el dominio de la aplicación y las herramientas de programación, evidenciándose claramente el logro de nuevas habilidades TIC que disminuyeron en alguna medida la brecha tecnológica permitiendo el acercamiento de los estudiantes a la era digital.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo