Examinando por Materia "Credit"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoFormulación de estrategias y acciones para la gestión de cartera en la empresa OVER TURISMO INTERNACIONAL, SAN JOSÉ DE CÚCUTA(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-04) Orozco arevalo, Sthefany Yhesetnia.; Carvajal Peña, Deisy-MireyaIn the business practice carried out in the Over Tourism International company, according to statistics presented by the Ministry of Commerce, Industry and Tourism, the tourism sector in Colombia generated a growth of 39.2% more national passengers mobilized by air, going from 2 ´901.718 in the first four months of 2009, to 4´039.415 in 2010. In the same way, national travelers mobilized by land, according to records of INCO and Shipping, on the traffic of toll vehicles, recorded a growth of 2, 9% from 63,619 in 2009 to 65,461 between January and April 2010.
- PublicaciónAcceso abiertoReduccion de la Expocision de Riesgo de Credito en la Empresa Distribuidora Central de Motos S.A.S(Universidad de Santander, 2024-01-18) Castillo-Marin, Daniel Fernando; Buenahora-Arenas, Luis Gabriel; Garcés-Arias, Sergio FernandoEl proyecto denominado reducción de la exposición de riesgo de crédito en la empresa distribuidora central de motos SAS consiste en un análisis general de la cartera en una de las 3 empresas que conforman la sociedad la cual tiene por nombre Estación de servicio el polideportivo y asimismo diseñar una herramienta la cual fuera indispensable para lograr calificar a cada uno de los clientes y determinar la categoría en la que se encontraban los clientes a los cuales se les otorga crédito y asimismo calificar la cartera general de la empresa. Primeramente se tomó la cartera desde un periodo determinado para poder establecer el comportamiento que venía trayendo en el primer semestre del año 2023y así buscar una solución para el segundo semestre del mismo año, gracias a la NIIF 9 se logró determinar el modelo que se usaría para realizar el estudio de cartera y diseñar la herramienta, para esto utilizamos una matriz DOFA basándonos en el método de las perdidas esperadas para determinar los pros y los contras del modelo a utilizar, se logró hacer una clasificación de los clientes la cual se basó en la cantidad de combustible y productos aceites que llevaban a crédito teniendo en cuenta el tiempo que estos clientes demoraban en cancelar los créditos, con esto se diseñó una herramienta en Excel en la que se clasifica a los clientes teniendo en cuenta el cuadro de la supe financiera según la NIIF 9 y asimismo saber cómo se encuentra la compañía.