• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Criterios"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los Factores de Riesgo del Síndrome Metabólico en la Población del Barrio Palmeras Parte Alta Atalaya-Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-06-07) Castro-Toloza, Karen Yuliana; Piña-Pérez, Gina Valentina; Sierra-Castillo, Jhoalmis; Padilla-Sierra, Hilda Angelica; Uribe-Navarro, Nancy
    El Síndrome Metabólico (SM) es una enfermedad que perjudica igualmente a todos los individuos. El sobrepeso y la obesidad permanecen estrechamente asociados al SM y producen monumentales costos de manera directa a quienes los sufren, a la sociedad y a los gobiernos por su efecto en años de vida y en los precios de su atención y tratamiento. Este estudio tiene como objetivo analizar los factores de riesgo del SM en la población del barrio Palmeras parte alta Atalaya, Cúcuta, por medio de un estudio descriptivo de campo aplicado mediante encuestas a personas entre los 18 y 80 años. El 47.3% de las personas presentó sobrepeso y el 25.5% obesidad. El consumo de grasas en la mayoría es ocasional (43.6%); al igual que el consumo de harinas (70.9%). El 30.9% de las personas manifestó la presencia de integrantes de su familia con hipertensión arterial, especialmente padres y hermanos; el 20% manifestó la presencia de familiares con diabetes mellitus. El 17.2% de las mujeres y el 30.8% de los hombres presento niveles elevados de glucosa. El 20.7% de las mujeres y el 42.3% de los hombres presentó colesterol total elevado (> 200 mg/dl). La proporción de mujeres con niveles elevados de triglicéridos (por encima de 150 mg/dl) fue del 10.3%, mientras que en hombres fue del 26.9%. La prevalencia de síndrome metabólico fue del 21.8% a nivel general; 2,41% en mujeres fue del 24.1% y 19.2% en hombres. El estudio permitió concluir que SM tiene diversos inicios, pero la obesidad y el estilo de vida sedentario, combinados con una dieta desequilibrada (además de los componentes genéticos), interactúan evidentemente para que se genere.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del cumplimiuento de las condiciones de habilitación en el área biomédica de INDERSANTANDER y propuesta de mejoramiento
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-03-29) Cañón Ángel, Jessica P.; Díaz, Andrea J.; Reyes Pulido, Mabel-Margoth
    The Mandatory Health Quality Assurance System established by decree 1011 of 2006 "is the set of norms, requirements, and systematic processes developed by the health sector to generate, maintain and improve the quality of health services in the country. It also determines one of the four components, the Unified Enabling System, where it determines the basic conditions that Health Service providers must meet to enable services. The objective of this work is to evaluate the fulfillment of the qualification conditions in the Biomedical service of Indersantander with the purpose of proposing an improvement plan in the year 2018. In order to achieve the objectives established in the work, three phases are determined: verifying the fulfillment of the conditions of the unique rating system in the Biomedical service by means of a checklist; prioritize the results by means of the traffic signaling table; finally, create a proposal for improvement according to the findings in the Biomedical area of Indersantander in 2018. With results obtained it is observed that currently the service is operating without the minimum standards and requirements that Colombian law requires for the provision of health services, directly impacting the quality of service provision, the safety of users and workers in the area; Carrying possible future legal sanctions. It is necessary to highlight that a service is provided and carrying out processes without a proper documentation or foundation, which serves as a support for what to do in Biomedical. From the above, a proposal for improvement is prepared to be implemented within the biomedical area, in order to guide the service in order to provide optimal, effective, efficient and quality care under the minimum qualification standards currently required.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo