Examinando por Materia "Cuidado de la salud"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoNecesidades Percibidas de Salud Mental y la Respuesta en Salud Organizada Hacia los Migrantes en el Curso de Vida de Adolescencia de los 12 a los 17 años en el Municipio de Valledupar(Universidad de Santander, 2024-07-16) Barriga-Redondo, María Eugenia; Corzo-Guerra, José Luis; Bustos-León, Gina Maureth; Lora-Carrillo, Lesby Jhoana; Campo-Carey, Alfonso RafaelEl proyecto titulado “Necesidades percibidas de salud mental y la respuesta en salud organizada hacia los migrantes en el curso de vida de adolescencia de los 12 a los 17 años en el municipio de Valledupar,” fue realizado como requisito para optar el título de grado de la maestría en salud pública, cuyo objetivo era describir las necesidades percibidas de salud mental y la respuesta en salud hacia la población migrante del curso de vida adolescencia de los 12 a 17 años del municipio de Valledupar. Esta investigación fue sustentada con los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto con los que se logró profundidad de la información que busco responder a un problema desde un diseño concurrente y secuencial que permitió identificar y analizar las necesidades de la población migrante venezolana localizada en el Municipio de Valledupar que durante su permanencia encontraron barreras para acceder a la prestación de los servicios de salud y de salud mental; el producto de lo anterior fue entregado a tomadores de decisiones en las instituciones prestadoras de servicios de salud, para que pudieran modificar los procesos de los servicios que ofertan y fortalecer la atención que se le brinda al migrante; Así mismo se identificó que los niños y niñas aún presentan ciertos sentimientos de afectación que constituyen un duelo por el abandono o migración de su país natal. Lo que facilito concienciar sobre la importancia de preservar la salud mental de esta población a través de la estrategia de Atención Primaria en Salud que garantiza una atención integral y de calidad desde la promoción y prevención en su hábitat o entorno, reconociendo que esta morbilidad, tiene un alto impacto en la estabilidad e inteligencia emocional del adolescente debido a que ellos viven experiencias que no pueden pasar desapercibidas ya que afectan directamente su integridad.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguridad Alimentaria como Elemento del Cuidado en Mujeres Rurales(Universidad de Santander, 2025-12-04) Ladino-Gelves, Ana Matilde; López-Turizo, Angélica María; Novoa-Ramírez, Luisa Lorena; Nieto-Sánchez, Zulamry Carolina; Vera-Fernández, Carly Gabriela; SEMILLEROSEl objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de las mujeres agricultores en la seguridad alimentaria para producción y consumo de alimentos saludables en el municipio Cúcuta, departamento Norte de Santander. Se proponen como objetivos específicos: determinar el rol de las mujeres rurales en la seguridad alimentaria familiar; caracterizar los alimentos que producen las mujeres rurales en sus hogares; e instruir a las mujeres rurales en alimentación balanceada para el cuidado de la salud. Es un estudio cualitativo, con diseño de campo y nivel descriptivo, aplicado a una muestra intencional de 5 mujeres agricultoras del municipio, con un mínimo de 5 años dedicadas a esta actividad. La técnica de recolección es la Entrevista, con un Guión de Entrevista de 10 ítems, validado por juicio de expertos. La técnica de procesamiento de datos es la Teoría Fundamentada.