Examinando por Materia "Currency"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaso de Estudio: Formalidad vs Informalidad de las Casas de Cambio de la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-11-23) Agudelo-Higuera, Cristhian David; Acevedo-Ruiz , Erika Leonor; Cañas-Herrera, Pedro Luis; Báez-Contreras, AlbeiroDebido a la proximidad de la frontera y la necesidad de realizar el cambio de dinero extranjero entre los venezolanos que la cruzan, Cúcuta alberga una gran cantidad de instalaciones de cambio improvisadas, la mayoría de las veces, estas casas de cambio operan sin regulación y violando las normas financieras, lo que representa graves peligros para los usuarios. Estas casas de cambio no oficiales suelen ofrecer tipos de cambio menos ventajosos a los clientes, lo que puede provocar pérdidas de dinero; Por otro lado, Las operaciones de las casas de cambio formales son más seguras y transparentes ya que se rigen por leyes, lo que genera confianza a los habitantes y visitantes de la región. Sin embargo, al no estar reguladas, las casas de cambio informales pueden representar una competencia desleal al ofrecer tipos de cambio más atractivos, lo que genera que los clientes y comercios establecidos en Cúcuta enfrenten dificultades por la competencia desleal de la informalidad de las casas de cambio del lugar, es así que, se debe plantear estrategias que puedan proteger a los consumidores de una posible explotación, logrando un equilibrio en el mercado y promoviendo la formalización de estas operaciones sobre todo en la ética de la honestidad con el cliente.