• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Danza"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Al son de la Danza
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Hoyos-Ramos, Liliana Isabel; Ochoa-Julio, Yenis Lucia; Ortiz-Quintero, Norma Constanza
    El objetivo de este proyecto fue diseñar una propuesta didáctica que mejorara la comunicación no verbal en los estudiantes de grado 3° de la IE Los Aguacates haciendo uso de la danza; se complementa a través de la aplicación de unidades didácticas que intervinieron cada fase del proyecto haciendo uso de herramientas digitales a causa de la pandemia COVID-19 que mantuvo a las familias en confinamiento. El tipo de investigación es cualitativo con diseño descriptivo; de acuerdo con ello, se estructuró la matriz cualitativa para analizar resultados. Se asumieron dos categorías de investigación: expresión corporal y comunicación no verbal. Se tomó una muestra de 28 sujetos con edades entre los 8 y 9 años; a través de 4 fases (diagnóstico, consolidación, implementación y validación) se aplican diferentes instrumentos para la recolección de la información, tales como: diario de campo, listas de chequeo, encuesta, observación directa e indirecta y charlas informales. Los resultados obtenidos mostraron, en primer lugar, que se puede llegar a consolidación de estrategias de expresión corporal a través de la danza para fortalecer la comunicación no verbal en los estudiantes; se muestra la incorporación de las TIC a los ámbitos familiar y social, lo cual ha jugado un papel trascendental en este momento de confinamiento; en segundo lugar, como consecuencia del uso y mediación de aprendizajes a través de la danza y de las TIC, hubo motivación y empeño en cada actividad. En conclusión, se evidenció la participación activa de estudiantes y padres de familia; la interacción digital, mediando los talleres, transformó la participación y se activó la dinámica de muchos padres y estudiantes que antes no se mostraban ante las actividades institucionales
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factibilidad para la Creación y Puesta en Marcha de una Academia de Baile en la Ciudad de Valledupar – Cesar
    (universidad de santander, 2024-01-18) Fernández-Celedón, María Daniela; Iglesias-Montoya, Karol Juliana; Angulo-Blanquicett, Giovanna; Daza -Quintero, Laura Karina; Quintero-Vega,Luz Daris
    El desarrollo de una carrera profesional, especialmente en el ámbito de la Administración Financiera, presenta numerosos desafíos. En este contexto, se plantea la posibilidad de establecer una academia de baile en la Ciudad de Valledupar – Cesar, con el objetivo principal de determinar su factibilidad a través de un detallado plan de negocios. El plan de negocios se enfoca en objetivos específicos, como analizar el mercado mediante el análisis PESTEL, definir aspectos técnicos, tecnológicos y ambientales, y abordar elementos administrativos, legales, económicos y financieros. Para lograr esto, se aplicó un enfoque mixto que combinó análisis hermenéutico, cuantitativo y cualitativo, incluyendo la revisión de trabajos de grado relacionados y entrevistas con expertos del mercado objetivo. El estudio de mercado, basado en encuestas a una muestra de 96 personas en Valledupar - Cesar, reveló una disposición del mercado para demandar los servicios de la academia de baile. Desde la perspectiva económica y financiera, los requerimientos son viables, y los resultados financieros indican la posibilidad del proyecto, con una VAN de $ $3.456.913, una TIR del 20,06%. Además de lo anterior, se proponen estrategias para el sostenimiento del proyecto, incluyendo la diferenciación y especialización de servicios, alianzas estratégicas, programas de baile para diferentes grupos de edades, campañas de marketing y una retroalimentación continua para ajustar los servicios a las necesidades y tendencias de los clientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Performance Como Estrategia Pedagógica Para el Proceso de Identificación del Sistema Osteomuscular en los Estudiantes del Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-11-30) Perea-Sanchez,Julio,Cesar; Bacca-Pachon,Jose,Miguel; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    El sistema osteomuscular permite el movimiento y la protección de los órganos internos. Además, está involucrado en el mantenimiento de la postura corporal y la producción de calor, el cual permite al ser humano ejercitarse y mantenerse activo. El objetivo general fue: Implementar una estrategia pedagógica basada en el performance para el proceso de identificación del sistema osteomuscular en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa agrícola de Unguía. En la danza, es fundamental conocer cuáles son los músculos más importantes y cómo fortalecerlos. Además, es necesario prevenir lesiones a través del conocimiento de la anatomía y una buena rutina de calentamiento y estiramiento. El conocimiento de la anatomía es fundamental para prevenir lesiones en la danza. Conocer los músculos y las articulaciones que se utilizan en cada movimiento, permite detectar y corregir malas posturas y prevenir lesiones. Es normal que cada persona tenga capacidades diferentes en cuanto a flexibilidad y fuerza, pero con la práctica y ejercicios específicos, se pueden mejorar y desarrollar estas habilidades. La Tecnología ha tomado gran importancia en la educación y ha sido una herramienta invaluable para el docente y estudiante. Es importante que todo docente desarrolle competencias básicas en TIC para poder integrar métodos educativos en el aula. Las TIC pueden ayudar a desarrollar habilidades críticas, tales como la resolución creativa de problemas, a través de actividades de simulación y juegos educativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Performance y Video Arte Como Manifestaciones Artísticas que Aportan a la Comprensión Lectora en el Nivel Literal en el Grado Séptimo De i.e. Santa María Mazzarello de Canaguaro Meta
    (Universidad de Santander, 2023-05-07) Leudo-Mosquera,Heidy; Ocampo-Osorio,Trinidad,Andrea; Ortiz-Quintero,Norma,Constanza; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    En el proyecto de investigación Del Arte y el Implic-Art: Interactividad en los procesos pedagógicos en el grado séptimo de educación básica en la institución educativa Santa María Mazzarello;se tomó por objeto la indagación de la comprensión lectora en el nivel literal; el cual empezó desde el primer módulo de la maestría en Tecnología Digitales Aplicadas a la Educación, donde se realizó la introducción a la investigación y al proyecto, posteriormente en el segundo módulo, con entrevistas a grupos focales de la Institución Educativa SANTA MARÍA MAZZARELLO; para el siguiente módulo se realizó las mismas entrevistas, en grado séptimo. En el cuarto módulo se construyó y se presentó la ponencia con el fin de dar un informe de los resultados obtenidos en la investigación donde se encontraron algunas falencias; para solucionar esta problemática, se construyó un proyecto para fortalecer la competencia lector en los estudiantes del grado séptimo de la I.E. a través del arte como medio enriquecedor. La realización de este proyecto inició con el diseño de una prueba inicial para analizar en los estudiantes la competencia lectora, esta se realizó mediante la búsqueda de diferentes lecturas que permitieron realizar de un análisis de los diferentes niveles de comprensión, teniendo en cuenta su valor estético en la literatura observando su estructura, su lenguaje, su contenido y su pertinencia, que se refiere al goce estético valoración como literatura, teniendo presente el contexto sociocultural de los estudiantes para llevarlas al aula de clase. Consecutivamente, se implementó la propuesta pedagógica, que constó de estrategias pedagógicas basadas en el juego, música, teatro, TIC, arte visuales y el performance, que se presentó como una herramienta para la sensibilización e introducción de los estudiantes en el alcance en el nivel literal en la lectura para comprender su contexto y así lograr las experiencias significativas obteniendo habilidades básicas lectora en el proceso de enseñanza- aprendizaje; dichas estrategias se llevaran al aula de clase para ser aplicadas durante tres meses, en el grado séptimo, teniendo estas actividades realizadas y con sus resultados se realizó el análisis e interpretación de las mismas para la valoración del alcance de los logros propuestos. Y en última instancia se presentó la recopilación de todo el proceso del proyecto en general para su informe final.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo