Examinando por Materia "Demográfico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoEstudio demográfico de la población de perros y gatos domiciliados en el sector suroriental de Bucaramanga, Colombia(2019) Florez-Muñoz, Angel Alberto; Solano-Marcixgclia, Jorge AlbertoEl objetivo de la presente investigación fue determinar las características demográficas de la población de perros y gatos domiciliados en sector suroriental de Bucaramanga, departamento de Santander (Colombia) en 2016-2017. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Mediante una encuesta a los propietarios de las mascotas se obtuvo información sobre la especie, raza, sexo, edad, animal vacunado y desparasitado, tipo de alimentación y razón de la tenencia. El 97.1% de las viviendas contaban con perros o gatos como mascotas. El promedio de perros y gatos por vivienda fue de 0.67 (227 perros / 339 viviendas) y 0.30 (102 gatos / 339 viviendas), respectivamente. La proporción persona: perro y persona: gato fue de 4.7 y 10.5, respectivamente. La principal razón para la tenencia de perros o gatos fue la afectiva (92.1 y 98%, respectivamente). Así mismo, hubo predominancia de mascotas machos sobre hembras.
- PublicaciónAcceso abiertoPráctica Empresarial Turkeyfoot Family Pet Center(2019-06-18) Markley Sánchez, Laura Helena; Florez Muñoz, Angel AlbertoLa atención al paciente es una prioridad en cualquier práctica veterinaria, pero especialmente en el campo de los animales de compañía, donde cada cliente desea un tratamiento superior y un bienestar óptimo para sus mascotas, muchos de los cuales son tratados con afecto similar de un miembro de la familia. Así es pertinente para crear una base de datos estadística que detalle los servicios que clientes más utilizan para modelar el negocio en una dirección beneficiosa. Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), en 2018 había un total de 48,898 veterinarios empleados en prácticas clínicas privadas exclusivas de animales de compañía en Estados Unidos, representando 66.64% de los puestos de veterinarios clínicos privados para el año en el país. Por lo tanto, es importante estudiar los servicios prestados y demanda de los clientes según el grupo demográfico específico de cada clínica para brindar la mejor calidad de atención y planes de tratamiento dirigido para el tipo de mascotas que ingresan a la práctica. Cuatrocientos cuarenta y cinco pacientes fueron atendidos en el mes de enero por un veterinario o un técnico veterinario para brindar atención médica, tratamiento y otros servicios. De estos pacientes, 191 pacientes se encontraban sanos o clínicamente estables con enfermedades crónicas y no tenían ninguna queja de actuación y otros 32 pacientes fueron atendidos por esterilización o cirugías profilácticas. Esto dejó 222 pacientes con algún tipo de queja médica (mascota enferma) en el momento de consulta, lo que resultó en casi 50% de los pacientes atendidos por algún tipo de enfermedad. El área que no proporcionó intervención médica fue en planificación de dieta como una opción de tratamiento adyacente para pacientes enfermos. Desde un punto de vista médico, este estudio fue beneficioso para descubrir áreas de debilidad dentro de los tratamientos ofrecidos a clientes y pacientes.