• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Deterioration"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico del Estado de la vía Principal del Barrio Kennedy Comprendido Entre la Carrera 12 # 10 Norte Hasta la Carrera 12 # 26 Norte
    (Universidad de Santander, 2024-11-25) Hernandez-Gomez, Johan Mauricio; Pinzón-Hernández, Sergio Alberto; Morales-Pilonieta, Carlos Fernando; Amaya-Santander, Luz Karime; Soto-Ortegon, Jose Alirio
    El diagnóstico del estado de la vía principal del barrio Kennedy con un estimado de 1.000 metros de distancia total, representa un proceso crucial para la evaluación de la infraestructura vial en esta área urbana. Este proceso implica realizar un análisis de las condiciones actuales de la vía, utilizando parámetros técnicos específicos que puedan dar a conocer los diversos tipos de daños que se presenta en el pavimento flexible. Al identificar las falencias en la ejecución del proyecto, se busca señalar no solo los problemas existentes, sino también entender sus causas y consecuencias. Uno de los aspectos relevantes de este trabajo es la posibilidad de plantear alternativas efectivas para la rehabilitación de un 98% de la vía. Estas soluciones deben ser viables y considerando factores fundamentales: el presupuesto disponible, el tiempo necesario para llevar a cabo las obras y los estándares de calidad que se desean alcanzar. Este enfoque permite garantizar que las intervenciones no solo sean oportunas, sino que también cumplan con las expectativas de la comunidad y las normativas vigentes. En resumen, el diagnóstico del estado de la vía en el barrio Kennedy no solo se trata de un análisis técnico, sino que es una oportunidad para promover un desarrollo urbano sostenible, mejorar la calidad de vida de los residentes y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable y teniendo un entorno urbano más seguro y funcional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Gráfica Para Fomentar la Cultura del Reciclaje en la Escuela las Delicias Municipio de Arauquita
    (Universidad de Santander, 2023-06-06) Mesa-Gomez,Andres Fernando; Florez-Sierra,Grethel Alexandra; Moreno-Uribe,Carlos Eduardo; Pérez-Boada,Carlos Andrés; Grupo de Desarrollo Experimental y Tecnológico
    En este proyecto se utilizó la metodología Design Thinking para abordar la problemática ambiental en la escuela primaria Las Delicias, en el municipio de Arauquita, Colombia. La primera etapa consistió en empatizar con los estudiantes y su saber cultural y conservación ambiental a través de encuestas. Luego se definió el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo de residuos reutilizables en la escuela. En la etapa de ideación se realizó una lluvia de ideas para el diseño del personaje y la señalética, y se seleccionó la opción que mejor se ajustaba a las necesidades identificadas. Posteriormente, se construyó el personaje y la señalética con los datos recolectados, para finalmente socializar la estrategia empleada con la participación de los estudiantes de primaria de la escuela Las Delicias. Se concluyó que la falta de colectores de residuos sólidos y mensajes informativos en la escuela Las Delicias genera una problemática ambiental en el municipio de Arauquita, que se refleja en acciones inadecuadas como el desperdicio del agua y la inadecuada disposición de los residuos. Por ello, la creación de una mascota y elementos gráficos que fomenten el reciclaje y la sensibilización hacia el cuidado del ambiente puede contribuir significativamente en la formación de estudiantes comprometidos con el medio ambiente. Es decir, la aplicación de una estrategia de sensibilización en el reciclaje, con materiales de impresión puede ser una herramienta efectiva para promover el cuidado del ambiente en la escuela. Con esta iniciativa, se busca formar estudiantes sensibles con la importancia del reciclaje y su impacto en el ambiente. Como citar este documento: Mesa Gómez, A.F. (2023). Estrategia Gráfica Para Fomentar la Cultura del Reciclaje en la Escuela las Delicias Municipio de Arauquita. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
  • Publicación
    Restringido
    Verificación de la Valuación de los Inventarios y Deterioro de Valor: Caso de Estudio en una Ferretería Municipal
    (Universidad de Santander, 2023-12-11) Estupiñan-Arismendy, Viviana Paola; Armesto-Ortega, Valentina; Duran-Díaz, Wilmar; Duran-Díaz, Wilmar; Carvajalino-Martinez, Cristian Alfonso; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    En una Ferretería de orden Municipal, cuyo objeto social es comercial, una vez revisado los estados financieros se observa que el inventario es el 70% de los Activos, cifra que representa materialidad para la compañía, El propósito de esta revisión, es validar la existencia y la exactitud del rubro de inventarios, teniendo en cuenta que el registro o la contabilización, refleje razonablemente el inventario existente para la compañía. El inventario representa un activo crítico, ya que consiste en la mercancía y los productos que la empresa utiliza para generar ingresos y satisfacer las demandas de sus clientes, él control interno en el área de inventario, aborda aspectos como el registro preciso, clasificación, control de acceso, rotación, evaluación de proveedores y auditorías internas controles en la gestión de inventarios y almacenamiento. Este caso de estudio se centra en políticas y procesos internos, mejorando los controles en la gestión de inventarios y almacenamiento, destacando la necesidad de establecer políticas y procedimientos sólidos para una gestión efectiva de inventarios en una Ferretería de orden Municipal, enfocándose en la mejora de los controles y la valorización, respaldados por la labor continua del revisor fiscal. El revisor fiscal tiene la obligación de llevar a cabo una continua labor de vigilancia independiente, oportuna y ante todo preventiva sobre los inventarios y de informar, cuando lo considere necesario, sobre las irregularidades y deficiencias que encuentre en su manejo y control.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo