Examinando por Materia "Diagramación"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLas Comunicaciones en Redes Sociales y la Forma Efectiva Para su Realización en FENALCO Santander(Universidad de Santander, 2023-05-29) Carreño-Gómez, Daniel David; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; Camacho-Díaz, Sergio ArmandoLa base que se debe tener en cuenta como diseñador gráfico publicitario al momento de realizar una pieza, siempre serán los principios de construcción en base a la organización y estructuración para el correcto desempeño de estas. Para manejar y realizar piezas publicitarias se deben tener en cuenta unos conceptos básicos que servirán como guía e impulso para la ideación y la formulación final. En el periodo de las prácticas laborales se evidenció la necesidad por parte del área de comunicaciones, en la innovación y el desarrollo de piezas gráficas que cumplieran los objetivos previstos de su realización debido a esto surge el planteamiento de investigar los métodos más acordes y efectivos a la hora de la creación de piezas publicitarias dirigidas en mayor medida a las redes sociales, donde está ubicado el público objetivo de la empresa. La diagramación como base primordial en el diseño muestra que la fuente para las piezas gráficas siempre será la correcta organización y estructuración del espacio disponible dentro de los márgenes dando campo a maximizar contenidos gráficos y textuales; concepto fundamental a la hora de realizar los trabajos publicitarios de los eventos en Fenalco, donde aprovechar cada espacio sin cortar información importante es clave. El otro término vital a poner en práctica como diseñadores gráficos publicitarios, es la psicología del consumidor, alejado del diseño y en el terreno del mercadeo se necesita estudiar el comportamiento enfocado a los clientes para crear estrategias entorno a publicidad, aplicándolas en las piezas y derivando así en que los clientes de la empresa Fenalco adquieran el servicio más rápidamente. Finalmente, se evidenció con resultados positivos la aplicación de la teoría a las prácticas sirviendo como eje central para la realización satisfactoria de cada uno de los trabajos propuestos durante el periodo a trabajar.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Piezas Gráficas Para Comunicación Interna y Externa de la Empresa Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S(Universidad de Santander, 2023-05-29) Celis-Reyes, Silvia Juliana; Flórez-Sierra, Grethel Alexandra; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Esteban-Mendoza, MarleneEl presente informe dará a conocer los objetivos y plan de trabajo durante las prácticas en el centro de rehabilitación Neurotrauma Center y Cuidamed S.A.S teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en la formación académica sobre diseño gráfico tales como la diagramación, jerarquía, tipografía, circulo cromático entre otros, a su vez, demostrar el diseño gráfico como un elemento clave dentro de la empresa, el cual permitió mejorar la comunicación entre los colaboradores y los usuarios. Para la creación de la pieza grafica se inició con la recepción de la información por medio de entrevistas con la jefe encargada, también por canales digitales tales como correo electrónico y aplicación móvil Whatsapp donde se encontraba el tipo de solicitud y se clasificaba por medio de colores en la aplicación de Google Calendario, en este caso el tipo de solicitud era de carácter impreso para comunicación externa, también el contenido de este tenía como objetivo un plegable que informará sobre el cuidado de la salud oral. En la información se encontraba, los tiempos de entrega. En la realización del plegable se tuvo en cuenta referencias que ayudaron a la elección de parámetros claves como lo fue una diagramación que permitió la maquetación y creación de una plantilla de diseño eficiente para la producción visual del folleto, generando alternativas y bocetos de una manera más rápida y efectiva. Durante el proceso y elaboración se realizaron correcciones por parte de la persona solicitante, estos ajustes requerían agregar información a la pieza gráfica generando así un resultado satisfactorio que permitió la aprobación e impresión de cien volates para distribución de ellos en la IPS Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S sede Campus.
- PublicaciónRestringidoDiseño de Piezas Gráficas Para la Empresa Matinmo(Universidad de Santander, 2024-11-25) Rojas-Suarez, Gissel Valeria; Camacho-Diaz, Sergio Armando; Tordecilla-Meza, Jonathan Stiven; Serrano-Avellaneda, Sergio AndrésEn el presente documento se observará el proceso de creación de piezas gráficas para la empresa inmobiliaria Matinmo y sus asociados. Inicialmente se realizó una introducción a la empresa por parte del jefe encargado en la cual se indicaron las funciones de la empresa y su trayectoria en el sector inmobiliario, además de esto durante la primera reunión se compartieron los respectivos manuales de marca, tipografías, paleta de colores y referencias de diseño correspondientes a las 3 marcas con las que se trabajará, todos estos compartidos a través de una carpeta de drive. Para el desarrollo de cada uno de los diseños solicitados, se siguió un proceso que incluyó bocetación, storyboard, diagramación, y se aplicaron los conocimientos de diseño y comunicación adquiridos a lo largo de la tecnología en comunicación gráfica, todo esto para brindar propuestas asertivas de diseño a la empresa, tanto funcionales como alineadas con los objetivos de cada una de las marcas. Se mantuvo constante comunicación con el jefe inmediato, el cual fue el encargado de asignar las tareas y sus indicaciones, además de recibir, revisar, aprobar o brindar un feedback de cada uno de los diseños presentados, para que finalmente pudieran ser publicados respectivamente en cada una de las redes sociales por el encargado del área. La finalidad de este este proceso es definir y mantener exitosamente una línea de diseño para cada una de las marcas, siendo coherentes con lo que se pretende comunicar a los públicos objetivos respectivamente, un paso esencial para la creación de la personalidad de la empresa o marca, brindando la oportunidad de conectarse con el cliente y crecer de manera orgánica en las redes sociales utilizadas, dejando las pautas para el resto de diseños que se vayan a realizar a futuro.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de Brochure Digital de Servicios de la Empresa ITECSOFT S.A.S Ubicada en el Área Metropolitana de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-21) Amaya-Angarita, Silvia Vanessa; Moreno, Carlos Eduardo; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEste proyecto busca dar a conocer el trabajo de práctica empresarial en tecnología de diseño gráfico publicitario; que se realizó a la empresa Itecsoft S.A.S -organización que busca el desarrollo de soluciones integradas de software en la nube, que facilitan los procesos de administración y contabilidad para las micro, pequeñas y medianas empresas. Además de prestar el servicio de soporte y acompañamiento hacia los clientes de manera personalizada e ilimitada, logrando mantenerse como un aliado para el crecimiento de las empresas. Para el desarrollo de este proyecto, se plantearon tres fases: recopilación de información, bocetación y propuesta del brochure de servicios; dando cumplimiento a los objetivos propuestos. De acuerdo con lo anterior, en la primera fase se denota la falta de un brochure digital de servicios de la empresa para sus clientes actuales y potenciales consumidores. Así mismo, se hace indicación de los parámetros del manual de identidad corporativo y la información requerida, se inicia con la creación y construcción de atributos de la marca empresarial en relación a los servicios, que esta, ofrece al mercado, del mismo modo que, se enmarcan bajo la línea gráfica de la empresa, permitiendo aportar los conocimientos adquiridos en el estudio de la tecnología en diseño gráfico publicitario. En este contexto, el desarrollo del brochure de servicios de la empresa Itecsoft S.A.S permitirá brindar una mejor visualización para la captación de clientes nuevos como de posibles consumidores, extendiéndose como una guía práctica, de acceso rápido y eficaz al alcance de la necesidad de sus usuarios logrando fortalecer a la forma de comunicación de la marca. Cabe señalar, que el material propuesto para el desarrollo del brochure, se encuentra en la fase de propuesta para su aprobación por los directivos de la organización, para tener como fin su publicación en sus canales de comunicación.
- PublicaciónRestringidoElaboración de Catálogo Digital de Productos de la Empresa INDOTEX – Industria de Dotaciones y Extintores(Universidad de Santander, 2022-11-21) Tarazona-Ortíz, Javier Andrés; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEste proyecto busca dar a comprender el trabajo realizado para la empresa INDOTEX – Industria de Dotaciones y Extintores, dicha industria se empeña en ofrecer el servicio de mantenimiento y recarga de equipos contra incendios, adicionalmente se dan capacitaciones para un mejor manejo de estos equipos y de De igual manera ofrecen productos de todo lo relacionado con la parte de dotación y seguridad industrial, como foco principal está la preocupación por que las distintas empresas, negocios o comercios se encuentren cubiertos y se encuentren aptos para actuar sobre cualquier situación en la cual sea necesario intervenir. con alguno de estos productos que además son de uso obligatorio a nivel nacional. Para la elaboración de este proyecto, fueron establecidas tres etapas las cuales eran: recolectar información, realizar bocetos y dar propuesta del catálogo de productos; con esto se daba como cumplido los objetivos planteados. Conforme con lo anterior, en la primera etapa se establece y reconoce la falta de un catálogo digital donde esta empresa pueda exhibir sus productos a los clientes potenciales en Bucaramanga y su área metropolitana.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de Piezas y Planes de Contenidos Para Redes Sociales de los Programas Tecnológicos del Centro de Formación en Tecnológias de la Universidad de Santander UDES en Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-06-04) Puerto-Rey, Alison Dayanna; Sánchez-Franco, Juan Francisco; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésLa realización de este informe implicó durante el desarrollo de las prácticas empresariales una observación exhaustiva de los programas tecnológicos Comunicación Gráfica y Supervisión en Obras Civiles de la Universidad de Santander UDES en Bucaramanga, identificando sus características distintivas, perfil del egresado y públicos objetivos, todo ello para crear contenido en forma de publicaciones visualmente atractivas y efectivas para su difusión en redes sociales. Producto de esa investigación detallada se han establecido los objetivos específicos, plan de contenidos y estrategia visual para cada programa. Durante la práctica se abordaron aspectos específicos una de ellas comprender el flujo de trabajo establecidos, a la vez se cumplieron la recopilación de información coherente sobre diseño para llevar una línea que correspondía a las tecnologías de los programas Supervisión en Obras Civiles y Comunicación Gráfica. Se elaboraron bocetos, se hizo la búsqueda de elementos gráficos, fuentes tipográficas, entre otros recursos, también se tuvo en cuenta el manual de marca para transmitir de manera efectiva los valores de los programas. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa en la visibilidad y el compromiso en las redes sociales, gracias a la implementación de las nuevas piezas gráficas y la supervisión de los encargados de colaborar, guiar y enseñar de manera adecuada a la practicante en las piezas durante la realización del trabajo académico.
- PublicaciónRestringidoEsquemas Gráficos Para la Comunicación Corporativa de La Muela S.A.S(Universidad de Santander, 2024-11-25) Castellanos-Cantillo, Juan Sebastián; Camacho-Díaz, Sergio Armando; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésEl trabajo de grado, titulado "Esquemas gráficos para la comunicación corporativa de La Muela S.A.S.", tiene como objetivo mejorar la forma en que la empresa se comunica visualmente con su público. A través del diseño de piezas gráficas y contenido audiovisual, se busca fortalecer la imagen de la empresa y hacer que su comunicación sea más clara y efectiva. El proceso en la práctica para lograr lo planteado en este trabajo de grado incluyó varias etapas: primero, se analizan los materiales proporcionados por la empresa; luego, se crean propuestas de diseño basadas en esos insumos, ajustadas a las necesidades y características de los diferentes canales de difusión. Estas propuestas se presentan al jefe inmediato para su revisión, y se realizan los ajustes necesarios según las indicaciones recibidas, siempre respetando la identidad visual de la empresa. Los principales resultados incluyen la creación de piezas gráficas que facilitan la comunicación corporativa, así como la edición del contenido audiovisual que ayuda a transmitir la información de manera más atractiva. Esto ha permitido a La Muela S.A.S tener una imagen más consistente y profesional. Este proyecto muestra cómo el uso de un buen diseño puede influir positivamente en la percepción que el público tiene de una empresa, ayudando a que su comunicación sea más eficiente y atractiva teniendo en cuenta que una de las principales tareas en la práctica fue el desarrollo del contenido formativo para los empleados; toda la información debe ser clara y fácil de digerir.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Estigma Social del VIH en Nuestros Días: Su Historia y Testimonios de los Portadores Desde el Diseño Editorial(2022-05-26) Torres-Lamus, Alejandro; Sanchez-Franco, Juan FranciscoEn el presente proyecto investigativo, se buscó y sintetizo información acerca de la historia, origen e hitos sobre el VIH/SIDA, para la elaboración de una cartilla que será entregada a personas que tengan dudas acerca de la enfermedad, ya que la información que existe es de un alto grado de complejidad por la terminología científica que se emplea. La falta de información comprensible sobre el VIH, hace que las personas sientan desinterés del tema y caigan en una ignorancia autoinducida, lo que lleva a que siga prevaleciendo estigmas morales y sociales erróneos sobre las personas portadoras del virus. Por ello, la cartilla trata desde el origen de la enfermedad, que es VIH, que es SIDA, cifras de morbilidad y mortabilidad, el tratamiento para las personas diagnosticadas, personajes famosos que murieron y viven con esta afección, una línea de tiempo desde su primera alerta hasta su más reciente acontecimiento, y testimonios reales de personas portadoras bajo el uso de pseudónimos, dando como resultado la pieza editorial en cuestión, elaborada a tres tintas, con una estética basada en el minimalismo, otorgando una experiencia visual de simplicidad, sobriedad y tranquilidad al lector, acompañada de fotografías a blanco y negro alusivas a los temas a tratar, lo cual ayudara aclarar interrogantes acerca de esta enfermedad de transmisión sexual.
- PublicaciónAcceso abiertoInforme de Prácticas como Apoyo a la Agencia Think Ad Para Concretar las Piezas Gráficas en el Proyecto de las Señaléticas para Cinco de las Estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos Cenit a Nivel Nacional(Universidad de Santander, 2022-11-21) Moreno-Ugarte, Andrea Carolina; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Jiménez-Pinilla, Germán Horacio; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEl presente trabajo de grado aborda lo realizado en las prácticas en la Agencia Think Ad, el cual tiene como objetivo concretar las señaléticas para cinco de las estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos CENIT para prevenir posibles riesgos de sus colaboradores en la zona industrial, debido a que estas no contaban con una identidad visual propia en sus señaléticas, debían hacer uso de los colores corporativos, signo identificador y tipografías de la empresa aliada Ecopetrol; por este motivo el CENIT decidió iniciar un proyecto que desarrollara la adaptación de su identidad visual en sus señaléticas; para lo que se necesitó la participación de un practicante que tuvo como tarea concretar las señaléticas respetando el diseño base establecido. Para iniciar este desarrollo se realizó una cadena de fases que van desde la recopilación de información, propuesta, aprobación y por último finalización, así mismo se desglosaron una serie de actividades que permitieron lograr cada uno de los objetivos planteados. Reunida toda la información y parámetros, se elaboraron las señaléticas, para la cual se hizo uso de una base de diseño o línea gráfica acordada con anterioridad con el director creativo de la Agencia Think Ad, respetando los parámetros establecidos y aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la Tecnología de Diseño Gráfico Publicitario. Los resultados obtenidos en las señaléticas para cinco de las estaciones de la Transportadora de Hidrocarburos CENIT realizadas en el transcurso de las practicas fueron satisfactorias. Se elaboraron en total 585 señaléticas, las cuales fueron estéticamente proporcionales y equilibradas, además de funcionales en términos de entendimiento y comunicación, siendo aprobados por la empresa para su fase de producción.