• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Digital Transformation"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis Econométrico Bidireccional Entre las TICS y la Inclusión Financiera en Micronegocios del Gran Santander
    (Universidad de Santander, 2023-06-21) Peñaloza-Mosquera, Over Licinio; Ordoñez-Durán, Julián Fernando; Beltrán-Díaz, Albeiro; Rueda-Galvis, Javier Francisco; Ariza-Moreno, José Julián
    Desde la concepción de la empresa, se debe establecer la estrategia con la cual se piensa en la maximización de la organización, esto se puede precisar como la ventaja competitiva, como lo define Porter, (1998) “La ventaja competitiva consiste bien en unos costes inferiores a los de los rivales o en la capacidad de diferenciarse y obtener un sobreprecio mayor que el coste adicional de la diferenciación” (p 304), por lo tanto en la misma concepción se plantea la expansión o crecimiento de la empresa con la llegada de la mundialización, en donde se ven inmersos nuevos mercados más exigentes, con clientes más especializados y con tendencias de consumo cambiantes, por ende las empresas deben conseguir mejores materias primas, mejor mano de obra y mejor tecnología con el fin de optimizar sus procesos o innovar en algunos productos o servicios. En el análisis de la cadena de valor, se estudia las mejores formas de ser más competitivo por ende, la inclusión financiera como diferentes medios de pago, acceso a créditos y formas de ahorro, podrán incrementar la captación de nuevos clientes, de igual forma la inclusión de la digitalización en los modelos de negocios, en primer lugar se hará más visible a su segmento, donde podrá atender ese canal de relación con sus clientes de forma personalizada, satisfaciendo de primera mano sus necesidades e inquietudes, por otra parte podrá acceder a realizar transacciones de cobros, pagos, y compra venta de mercancía o insumos. Por tal razón el análisis e investigación de este trabajo, es conocer la relación de la variable de la inclusión financiera y la inclusión de las TICS en los micro negocios del gran Santander, con el fin de realizar aportes a una política de crecimiento de los micro negocios, mejorando sus procesos operacionales y administrativos al igual que visibilizar sus productos o servicios en la web.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evolución de la Relación Algoretica en la Utilización de Sistemas Inteligentes y Automatizados en la Transformación Digital - Plan Sectorial de Desarrollo de la Rama Judicial (P.S.D.,) 2019-2022 “Justicia Moderna con Transparencia y Equidad”
    (Universidad de Santander, 2024-06-11) Cuervo Aparicio, Germán; Mantilla Pallares, Carlos Mauricio; Torrado Pelaez, Carlos Ilich; Pinzon-Florez, Julian; Flechas Alvarez, Rafael Arturo
    Este proyecto de investigación se desarrolló con el propósito de reconocer la relación algoretica y el efectivo cumplimiento del programa de modernización de la Rama Judicial sobre un pilar fundamental: el uso y aprovechamiento de la tecnología. A pesar de que se fundamenta en la combinación de dos estrategias del Plan sectorial de la Rama Judicial 2019-2022 “Justicia Moderna Con Transparencia y Equidad”, nos encausaremos a verificar los resultados del proyectado mejoramiento sustancial del acceso a los servicios de la justicia, representado especialmente en el avance significativo en la eficiencia del trámite de procesos judiciales, en beneficio de todos los usuarios de la justicia y muy especialmente en el ámbitos de la potencialidad y beneficio del uso de las tecnologías de la información y comunicaciones para ampliar el acceso y mejorar la gestión de los trámites judiciales. Para ello, revisar la implementación de este plan respecto de la dinamización en la definición y uso de las herramientas que permitan hacer realidad la práctica del expediente electrónico en las actuaciones judiciales, bajo un enfoque de transformación digital en la gestión judicial. Es también importante destacar que en el proceso de exploración de la relación algoretica, el conocimientos de la génesis y evolución, el examen del pilar estratégico y la indagación del componente ético en la utilización de la inteligencia artificial - sistemas inteligentes y automatización de la transformación digital de la rama judicial, están especialmente evidenciados en el Plan Sectorial de desarrollo de la Rama judicial 2019-2023, y específicamente alineado con el objetivo de la Rama Judicial de contar con un sistema pertinente y de fácil accesibilidad con la transformación digital y la masificación de la inclusión social - digital, en el contexto de sinergia institucional Gobierno Nacional-Rama Judicial; desarrollando progresivamente los ejercicios del “expediente judicial electrónico”.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo