Examinando por Materia "Diseño Instruccional"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoMediador Pedagógico Educatrónico Para Fortalecer el Interés en el Aprendizaje de Sistemas Numéricos Informáticos en Estudiantes del Grado Décimo(Universidad de Santander, 2024-04-05) Sanchez-Parra, Diego Alejandro; Sandoval-Martinez, Elver Julian; Prieto-Martinez, Luz JhoannaEste proyecto pretende la construcción de un mediador pedagógico virtual basado en técnicas educatrónicas y diseñado bajo el modelo instruccional de Robert Gagné, con el fin de fortalecer el interés de los estudiantes hacia el aprendizaje de sistemas numéricos informáticos, conocimientos indispensables para su formación media técnica en el grado décimo de la Institución Educativa Pedacito de Cielo dado que los aprendices manifiestan actitudes apáticas frente a temas matemáticos en general. Por ello, en los últimos años la institución ha presentado niveles bajos en las pruebas externas en cuanto a aprendizajes matemáticos se refiere. Se realizó una investigación con enfoque mixto, en donde se aplicó una encuesta con escala Likert como instrumento cuantitativo para valorar el interés a los 28 estudiantes intervenidos y una entrevista para la valoración cualitativa del contenido a 5 aprendices escogidos aleatoriamente; para la valoración del aprendizaje, se tomaron los indicadores registrados en la plataforma virtual e-Content. Los resultados indican que el contenido virtual afectó positivamente el interés general del grupo y a su vez mejoró el aprendizaje teórico y práctico para la conversión de valores entre sistemas numéricos. Se concluye que el diseño del contenido implementado, aunado con el uso de la tecnología en ambientes de formación virtual, resulta pertinente para lograr estudiantes motivados y con un acercamiento efectivo al aprendizaje; gran parte de ellos manifiesta que repetiría la experiencia en otras asignaturas y/o áreas del conocimiento, de igual forma, se mejora la apropiación del conocimiento ya que todos aprobaron satisfactoriamente el módulo cursado, alcanzando un promedio general del 82%.
- PublicaciónAcceso abiertoNivel de Apropiación de las Competencias Digitales en las Prácticas Pedagógicas de los Docentes de Educación Básica y Media(Universidad de Santander, 2021-03-08) Ceron-Fabara, Luz Adriana; Zemanate-Muñoz, Oscar Hernan; Ramirez-Martinez, Deivis EduardoLa presente investigación tuvo como propósito fortalecer nivel de apropiación de las competencias digitales en las prácticas pedagógicas de los docentes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Popayán. La investigación realizada fue de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional, contó con la participación de 22 docentes de la institución. Cómo instrumentos diagnóstico y evaluativo se emplearon dos cuestionarios cada uno de ellos con diferente grado de complejidad y acordes a la estructura de las competencias TIC para el desarrollo profesional docente emanadas por el Ministerio de Educación Nacional. Mientras que para mejorar el nivel de apropiación de las competencias digitales se diseñó una intervención formativa basada en el diseño instruccional y con un modelo ADDIE mediante cursos virtuales utilizando la plataforma Classroom. Los resultados obtenidos después del proceso de intervención mostraron un mejoramiento significativo en el nivel de apropiación de la competencia digitales en los docentes, las cifras evidencian la viabilidad de la propuesta, hoy se cuenta con docentes mejor preparados en el uso y manejos de las herramientas tecnológicas educativas que reconocen que su uso impacta positivamente el proceso de enseñanza – aprendizaje y que el aprendizaje enriquecido por las TIC es más efectivo que los enfoques tradicionales.
- PublicaciónAcceso abiertoRecursos Digitales Para el Desarrollo de la Creatividad en el Aprendizaje de la Física en Secundaria(Universidad de Santander, 2023-12-19) Ahumada-Rodriguez,Lady,Alejandra; Melo-Prieto,Neill; Ochoa-Guevara,Sandra,Patricia; Rueda-Rueda,Luz,MarinaLos Recursos digitales han causado cambios significativos en los métodos de enseñanza-aprendizaje, lo que implica que los educadores deben enfocarse aún más en desarrollar sus destrezas investigativas, especialmente en el desarrollo de las habilidades creativas. Por esta razón, se llevó a cabo esta investigación de naturaleza cuantitativa y carácter descriptivo-correlacional. En este estudio, se utilizaron tres instrumentos de medición para la recolección de la información, el primero de ellos basado en la escala de Likert con 60 preguntas, un segundo instrumento Test de Torrance para la evaluación Multifactorial de la Creatividad y el tercero una prueba sobre Física Conceptual, los cuales fueron aplicados a 31 estudiantes que cursan el grado undécimo pertenecientes al énfasis de ciencias exactas del colegio Sorrento IED ubicado en Bogotá, Colombia. El análisis de los resultados se llevó a cabo mediante la técnica de diagnóstico y post test, los resultados arrojaron que el 90.3% de la población objeto de estudio presentaba debilidades en diversos aspectos que conforman las habilidades creativas, como la fluidez en lecturas científicas y matemáticas, la originalidad, la flexibilidad y la elaboración. Como respuesta a estos hallazgos, se propuso una estrategia de intervención pedagógica basada en el diseño instruccional DRAE, que incluyó planteamiento de objetivos y situaciones de aprendizaje desarrolladas en los recursos digitales Ardora, Lucidspark, Tinkercad y Jamboard. Los resultados revelaron un cambio significativo en los estudiantes logrando que un 87% de ellos fortalecieran sus habilidades creativas enfocadas en el desarrollo de proyectos que incluyeron la aplicación de la física y la transversalización del conocimiento. Cómo Citar este Documento Ahumada, L. Melo, N., 2023. Recursos digitales para el desarrollo de la creatividad en el aprendizaje de la física en secundaria. Universidad de Santander. UDES.