Examinando por Materia "Diversidad"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Virtuales de Bienestar Institucional, Para el Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas con Estudiantes de Inclusión Educativa(Universidad de Santander, 2021-04-28) Ladino-Suarez, Paula Andrea; Cely-Granados, Henry NebardoLa temática seleccionada para la elaboración del trabajo de grado fue el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la inclusión educativa, por medio de estrategias virtuales de bienestar institucional. Esta temática fue analizada desde la metodología del marco lógico, ya que permite diseñar un proyecto estructurado y organizado, donde se planifica, revisa y controla las estrategias necesarias, con el fin de alcanzar los objetivos y dar solución a esta problemática. Este proyecto tiene como objetivo general el fortalecimiento de la convivencia estudiantil por medio de un ambiente escolar adecuando, con el fin de alcanzar un nivel superior en la calidad de enseñanza, buscando de esta manera que los elementos y las ayudas que están a disposición de todos en la institución educativa se aprovechen de la mejor manera, esto en función de la excelencia. La escuela es un escenario que inspira al ser, a vivir en condiciones de humanidad, donde a través de todo acto de interacción se evidencia su responsabilidad social, partir de un reconocimiento de sí mismo y de su papel en la comunidad, sin embargo, no todos los individuos que asisten a la escuela se ven identificados con los principios que allí se imparten, con las temáticas trabajadas y con el ambiente escolar que cada vez se torna más hostil.Todas las organizaciones experimentan situaciones problemáticas que llevan a buscar oportunidades de mejoramiento con el fin de avanzar en una sociedad cada vez más competitiva, con nuevos retos y desafíos, por esta razón se hace indispensable la intervención de una metodología de Marco Lógico para formular y diseñar un proyecto que dé solución a estas problemáticas.
- ArtículoAcceso abiertoPolítica de Inclusión, Equidad y Diversidad de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2023-07-05) Universidad de Santander; Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; León, Francisco Javier; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Gutiérrez-Velandia, Leidys Karina; Serrano-Novoa, Cesar AugustoLa Universidad de Santander establece la Política de Inclusión, Equidad y Diversidad por medio de la cual propende por el desarrollo humano a través de la educación, y declara como uno de los principios de su organización, funcionamiento, cultura y característica institucional, el respeto por la diversidad, la identidad, la cultura y las creencias, y por tanto, promueve y garantiza la inclusión de personas con necesidades especiales, discapacidades, capacidades diversas o talentos excepcionales; el reconocimiento de la diversidad en todas sus formas; el fomento por la equidad en las oportunidades a los miembros de comunidades minoritarias y a personas cuyos derechos sean vulnerados, así como la lucha en contra de la discriminación o desigualdad en cualquier forma, y el respeto del enfoque e identidad de género.
- PublicaciónAcceso abiertoPromoción de la Inclusión Laboral y el Respeto a la Diversidad Sexual y de Género en los Trabajadores de la Empresa Aseo del Norte(Universidad de Santander, 2024-05-24) Echavez-Padilla, Jesus David; Saballeth-Miranda, María José; Valdes-Romero, Claudia Maria; Orozco-Aguancha, KaterinEl objetivo del presente trabajo es promover la inclusión laboral y el respeto a la diversidad sexual y de género en los trabajadores de la empresa Aseo del Norte, Valledupar. Utilizando un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se emplearon entrevistas semiestructuradas y talleres vivenciales con 6 líderes de área y 8 participantes. Se encontró que la empresa posee un entorno laboral relativamente inclusivo, pero con áreas de mejora en sus políticas y prácticas sobre inclusión y respeto a la diversidad. Los resultados mostraron un compromiso genuino de los trabajadores para promover un ambiente más inclusivo y respetuoso, indicando una disposición hacia un cambio cultural positivo dentro de la organización. Las recomendaciones incluyen revisar y fortalecer políticas internas, implementar programas de sensibilización continua y crear espacios seguros para todos los empleados, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Es fundamental contar con un liderazgo comprometido y políticas claras que fomenten la igualdad y el respeto en todos los niveles de la empresa. Además, se deben desarrollar programas de formación y sensibilización dirigidos a todos los empleados para asegurar un entendimiento profundo y una implementación efectiva de estas políticas inclusivas. Estos hallazgos no solo pueden mejorar el clima laboral en Aseo del Norte, sino también servir como ejemplo para otras organizaciones en su camino hacia una verdadera inclusión y diversidad en el lugar de trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoReconocimiento colectivo(Universidad de Santander, 2024-02-29) Guerra-Mendoza, Andrés Leonardo; Sánchez-Julio, María Angelica; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEl ejercicio pretende desarrollar la capacidad de reconocimiento entre los y las participantes del taller, quienes son portadores de historias diversas que enriquecerán el proceso de creación colectiva que se pretende adelantar por medio del proyecto. Conocer y reconocer al otro y sus realidades permitirá el entendimiento mutuo, la construcción de empatía y la identificación de elementos comunes los cuales son fundamentales para el proceso de creación colectiva y de co-creación. El ejercicio plantea un espacio creativo y emotivo donde los y las participantes puedan dejar volar su imaginación y utilizar sus talentos artísticos para a través de herramienta artística puedan comunicar y contar su historia de vida, puntualizando en su identidad como representantes de las diferentes poblaciones que hacen parte del proyecto
- PublicaciónAcceso abiertoReconocimiento y Manejo de Serpientes Afectadas por Intervención Antropogénica en Zonas Asociadas a Actividad de Minería Aurífera en el sur de Bolívar(Universidad de Santander, 2023-01-18) Villanueva-Bateca, Ricardo Alexis; Pinilla-León, Juan Carlos; Quimbaya-Ramírez, John Jaime; Díaz-Pinzón, Wilson FranciscoLa importancia del estudio es poder dar a conocer las falencias que se generan en la zona por desconocimiento de la importancia ecológica de las serpientes, equilibrio del ecosistema, control de plagas y la importancia de respetar el hecho de libertad y derecho a la vida de los animales, se presentan diferentes especies donde algunas de ellas manejan un veneno como herramienta para atrapar sus presas y otras mediante constricción, pero en ningún caso las serpientes nos identifican como una de sus presas sino como una amenaza a la tranquilidad de su entorno. La capacitación a las personas será vital con información adecuada e idónea para entender ese vacío de conocimiento al cual se ha llegado tanto por creencias religiosas y el egocentrismo de que cuando no conocemos lo eliminamos, generando un desbordante desequilibrio. Para lo cual se generó una encuesta para poder conocer las falencias que se presentaban en la zona y poder ofrecer las soluciones pertinentes con un protocolo basado en las especies pertenecientes a la zona con las características fácilmente identificables por las personas y poder educar y capacitar al personal de la mina y a los lugareños, para que aquel vacío de información y acrecentado por las creencias religiosas se disminuyan al punto de disminuir la fatalidad de esta especie con cada encuentro con el ser humano en un ambiente tan vital.
- PublicaciónAcceso abiertoSeamos Gestores de Paz(Universidad de Santander, 2023-05-15) Aguilar-Torres, Elille Camila; Barros-Brochero, Marcos Andres; Figueroa-Oñate, Lena Margarita; Paz-Sierra, Rena David; Rivero-Quintero, Andrea Sharay; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Ustariz-Manjarrez, Andrea Shary; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEn la institución Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se implementa la Cátedra para la Paz desde hace aproximadamente dos años, a pesar de contar con esta iniciativa, la escuela sigue enfrentándose a altos índices de violencia y agresión. La ley 1732 de 2014 y el decreto 1038 de 2015 establecieron que la cátedra debía implementarse antes del 31 de diciembre de 2015 en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, aunque la institución ha avanzado en su implementación, el proceso sigue siendo reciente y, a pesar de las mejoras en la resolución de conflictos, persisten problemas de violencia. Finalmente, atraves de los ejercicios ludicos se logró el fortalecimiento en la enseñanza y aprendizaje de la catedra de paz
- PublicaciónRestringidoVisibilización Turística del Municipio de Saravena(Universidad de Santander, 2023-06-06) Perea-Amezquita, Sergio Andrés; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Sierra-Flórez, Grethel Alexandra; Pérez-Boada, Carlos Andrés; Moreno-Uribe, Carlos EduardoLa metodología desarrollada para el diseño del presente proyecto, contemplan el propósito primordial de promocionar el potencial turístico que tiene el municipio de Saravena. La metodología aplicada se basó en el Design Thinking, con el objetivo de empatizar con las empresas de turismo y definir los sitios turísticos a recomendar, idear el producto, prototiparlo y llevar a cabo el proceso de testeo. En la primera fase, se estableció contacto con las empresas de turismo mediante entrevistas y visitas personales, para conocer los planes turísticos que ofrecen en el municipio. En la segunda fase, se recopiló información de los sitios turísticos más populares mediante entrevistas y toma de fotografías. En la tercera fase, se aterrizó la idea y se estableció el producto, realizando la bocetación. En la cuarta fase, se puso en marcha la construcción, edición y diagramación del producto, contemplando posibles mejoras. Finalmente, en la última fase, se realizó la impresión y se mostró el producto a otros diseñadores para obtener su opinión. El desarrollo de los objetivos específicos deberá dar cuenta de la identificación fueron de las empresas de turismo en el municipio de Saravena, así como de la recopilación de información de los sitios turísticos para el contenido de la guía turística, diagramar y realizar retoque digital del material fotográfico mediante software de diseño y edición vectorial. Se concluyó que las empresas de turismo más populares en Saravena son Puerta Turística Arauca, Brújula Tours, Turismo Fontecha y Piedemonte Turístico, sin embargo, la única agencia de turismo existente es Brújula Tours y esta no promociona el turismo dentro del municipio de Saravena ni el departamento de Arauca. Con este proyecto se quiere empezar a generar confianza para que no estigmaticen el departamento y pueda reactivar su turismo y dar a conocer las actividades que se pueden desarrollar en él.