Examinando por Materia "Documents"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Campaña para la Promoción del Turismo Natural Comunitario del Área de Embalse de Topocoro(Universidad de Santander, 2024-11-27) Romano-Flórez, Sofía Alejandra; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; cimep - centro de investigación de mercadeo y publicidadEl presente proyecto de grado se centra en la promoción del turismo natural comunitario en el área del embalse de Topocoro, ubicado en Santander, Colombia. Este esfuerzo es parte de un macro-proyecto desarrollado por el Centro de Investigación de Mercadeo y Publicidad (CIMEP) de la Universidad de Santander. La conservación ambiental ha cobrado gran relevancia en Colombia, especialmente para las comunidades que habitan en zonas con un alto potencial ecológico. En este marco, el turismo natural comunitario se presenta como una alternativa viable para promover el desarrollo económico local y la preservación del entorno natural. El objetivo general de este proyecto es diseñar y ejecutar una campaña publicitaria integral que posicione el embalse de Topocoro como un destino destacado para el turismo natural, enfatizando la importancia de un turismo sostenible que beneficie a las comunidades locales. La campaña está dirigida a viajeros aventureros, culturalmente curiosos y comprometidos con el turismo sostenible, con edades comprendidas entre 25 y 50 años, que buscan experiencias auténticas y conexión con la naturaleza y la cultura local. Se implementarán diversas estrategias de promoción que incluyen actividades interactivas con las comunidades locales, como talleres de artesanía y festivales tradicionales, y la promoción de la biodiversidad y las tradiciones culturales a través de contenido visual y narrativas auténticas en plataformas digitales como Instagram, Facebook y TikTok. Además, se resaltarán los hitos naturales de Topocoro, ofreciendo actividades como senderismo, kayak y avistamiento de aves.
- PublicaciónAcceso abiertoEmpoderamiento Socioeconómico de la Comunidad Motilón Bari en Norte de Santander en el Año 2024(Universidad de Santander, 2024-11-18) Martínez-Salamanca, Stefanny; Tamayo-Medina, Ana Isabel; Diaz-Gil, Nelson Darío; Arámbula, Claudia IvonneEl proceso de fortalecimiento económico y social de la comunidad indígena Motilón Bari, asentada en Norte de Santander, ha adquirido notoriedad en el año 2024 como una parte más del programa de intervención para mejorar la calidad de vida y el respeto por la cultura. Se pretende potenciar la economía propia y desarrollar las capacidades productivas de la propia comunidad, al enfocarse en el desarrollo sostenible y en sus propias particularidades e identidades culturales, así como sus conocimientos ancestrales. La línea de trabajo más relevante involucra el desarrollo de proyectos productivos a partir del biocomercio, colocando la cadencia en los productos agrícolas y forestales que caracterizan su territorio (cacao, plantas medicinales) y añadiendo su parte de comercialización a nivel regional y nacional, garantizando la dimensión económica de la comunidad. Por otro lado, esto iría acompañado de la gestión empresarial, debido a que uno de los objetivos principales revestiría a los miembros de la comunidad para gestionar sus recursos y garantizar su participación en el mercado. En el plano social, la integración de la educación y de la salud que permita que la comunidad pueda cohesionar la vida social y mejora la calidad de vida de la propia comunidad. La iniciativa también buscaría la asociación de la intervención de las instituciones gubernamentales centradas en el desarrollo del biocomercio y en las organizaciones no gubernamentales que ofrecerán financiación y asistencia técnica. La participación va a asegurar que el propio proceso de intervención y de solución a los problemas sea ajustado a la comunidad, logrando la eficacia y la sostenibilidad del mismo.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un Plan de Negocio Para el Food Truck Blitzø’s de la Ciudad de Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-11-29) Felipe-Terra, Santiago Felipe; Hernández-Vega , Olga Lucia; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime AndrésEl modelo de emprendimiento se basa en una propuesta de valor orientada en ofrecer una alta variedad de personalizaciones en sándwich y papas fritas de forma casera a un precio asequible, sumándole un ambiente único que hará que los clientes se sientan cómodos. Para lograr mi objetivo de asentar las bases económicas, legales y sanitarias en la planeación de Blitzø’s como un negocio pequeño exitoso y rentable, seguiré una serie de pasos clave. Primero; empezaré con mi plan de negocio, desde la estructura del negocio hasta la adquisición de materia prima y la contratación de personal. Segundo; diseñaré estrategias de marketing, como la voz a voz y el uso de una red social. Tercero; gestionaré el inventario y los gastos en materia prima para garantizar una eficiente gestión financiera que maximice la rentabilidad. Estaré preparado para adaptarme a los cambios en el mercado y ocasionalmente seguir una tendencia culinaria para variar en mi repertorio de productos, ajustando mi estrategia según sea necesario. Exploraré oportunidades de conseguir colaboración con otros restaurantes o marcas de salsas, panes, carnes frías, para fortalecer mi posición en el mercado y atraer nuevos clientes. Siguiendo estos pasos, Blitzø’s avanzará hacia su objetivo en convertirse en el food truck preferido para los amantes de sándwiches y papas fritas caseros en Cúcuta, estableciendo una sólida base para el futuro éxito en el mercado.