Examinando por Materia "Donor"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del impacto percibido en la calidad de atención al donante del Banco de Sangre del HOSPITAL UNIVERSITARIO ERAZMO MEOZ DE CÚCUTA en el primer Semestre del 2017 con el fin de fortalecer la cultura de DONANCIÓN voluntaria y Altruista de Sangre.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-06-21) Bothia Avila, Eliana Paola.; Sierra Arenas, Yenith-Katherine.; Contreras Rangel, Jael.La donación de sangre es una cultura de conciencia en el ser humano que poco se ha trabajado ya que los índices de donación de sangre voluntaria en el mundo son muy bajos a pesar de los grandes esfuerzos. En su mayoría los Bancos de Sangre centran sus labores en estrategias de promoción de la donación y fidelización de donantes de sangre; pero realmente no han tenido en cuenta la opinión del donante, sus necesidades y expectativas para que así mismo estas se puedan convertir en oportunidades de mejora hacia la creación de una cultura solida de donación voluntaria de sangre. La atención al cliente es la base del éxito de toda organización y para los bancos de sangre es un factor importante que fomenta la fidelización. Este artículo busca destacar la importancia de la calidad en la atención al donante, que más que un cliente es la razón de ser de los Bancos de sangre y que requiere de una atención de calidad que cumpla con sus expectativas y sea capaz de motivarlo. Se realizó una investigación aplicada descriptiva de campo, a través de encuestas realizadas a donantes en el Banco de Sangre HUEM de la ciudad de Cúcuta.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que Influyen en la Tasa de Fecundación y Gestación en Bovinos Receptores de Embriones in Vitro en el Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2024-07-10) Diaz-Avellaneda, Maria Camila; Castillo-Navarro, Jesús Emilio; Vega-Borda, Diego Armando; Cifuentes-Rodríguez, Cesar HumbertoSe realizó un análisis estadístico sobre la tasa de preñez según el municipio, estableciendo una serie de variables a tener en cuenta en el transcurso de la investigación, a lo cual se observará el transferidor, la raza donadora y el estadio del embrión transferido; se proporciona información en vigencia la cual se encuentra validada científicamente sobre estos indicadores reproductivos. por ello, permitirá a los productores de la ganadería que utilizan la tecnología reproductiva de TETF (transferencias de embriones a tiempo fijo), en bovinos productores de carne y doble propósito asumiendo decisiones oportunas y eficientes acorde a sus propósitos productivos y económicos del sector. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la efectividad de la tasa de fecundación extracorpórea en cada municipio realizando una comparación de datos publicados del año 2019 junto a los datos recolectados en los años 2020-2021 en el Departamento del Cesar en el CDT ganadero, a su vez permitirá la vanguardia en competitividad y productividad de otros Departamentos del país. Finalmente, con los resultados obtenidos se pretende otorgar conocimiento sobre los factores que afectan las transferencias de embriones en los diferentes municipios teniendo en cuenta las variables en respuesta a la tasa de gestación bovina según el estadio del embrión, el transferidor y por último la raza de las donadoras.
- PublicaciónAcceso abiertoSeroprevalencia de Anticuerpos Anti Trypanosoma cruzi en Donantes de un Banco de Sangre de Valledupar 2019 - 2020(Universidad de Santander, 2021-12-06) Angulo-Puello, Ana Lucia; Jiménez-Pacheco, Angie Lorena; Fragoso-Amaya, Elia Mercedes; Martínez-Pedroza, Daira
- PublicaciónRestringidoSeroprevalencia de Virus de Inmunodeficiencia Humana y Variables Sociodemográficas en Donantes de un Banco de Sangre en Valledupar, 2018 - 2020(Universidad de Santander, 2022-06-10) Ureche-Ramírez, Leidys Paola; Brito-Cuello, Yoandris Carolina; Fragoso-Amaya, Elia Mercedes; Oliveros-Barros, Julieth Esther; Cordoba-Pacheco, Lorena SmithLa transfusión sanguínea es un procedimiento esencial que hace parte de los cuidados de la salud. Para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas relacionadas al proceso se deben realizar evaluaciones continuas de todas las actividades que van desde la recolección de la sangre hasta el conocimiento del perfil de los donantes. Este estudio tuvo como objetivo establecer la seroprevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana y las variables sociodemográficas de un banco de sangre en Valledupar en el periodo 2018 – 2020, para realizar esta investigación se analizaron los registros de 48.645 donantes, cuenta con un diseño observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal ya que no existió ninguna intervención por parte de los investigadores en el curso natural de las variables analizadas. Para el cumplimiento de los objetivos se desarrollaron dos fases, la primera de recolección y organización de datos y la segunda de análisis de los datos. De los 48.645 registros analizados 16.275 (33,5) pertenecían al año 2018, 19.915 (40,9) al año 2019 y 12.455 (25,6) al año 2020. Según la clasificación de los donantes por género el 75,0% pertenecían al género masculino mientras que el 25,0% al género femenino. Se encontró que la seroprevalencia fue del 0,16% con 78 donantes reactivos, en el año donde más se presentaron estos casos fue en 2020 con un 38,5%.