• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Economics"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación Audiovisual de Emprendimientos de Mujeres Rurales Transformadoras en el Departamento Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-05-30) Arévalo-Vergara, Kelly Vanessa; Núñez-Rodríguez, José de Jesús; Hernández-Vega, Olga; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Becerra-Quintero, Amanda
    Este proyecto tiene como objetivo principal la elaboración de una producción audiovisual que visibilice y resalte las actividades de las mujeres rurales en el departamento de Norte de Santander, enfocándose en sus emprendimientos de transformación de productos agrícolas y pecuarios. A pesar de su significativa contribución a la economía local, la labor de estas mujeres sigue siendo subestimada y poco reconocida. El proyecto busca revertir esta invisibilidad, promoviendo la equidad de género y el desarrollo inclusivo en la región. Los objetivos específicos del proyecto incluyen la planificación detallada de la producción audiovisual, la documentación de las actividades de las mujeres en sus agronegocios, y la creación de material audiovisual que refleje de manera fiel y atractiva su trabajo y logros. Se utilizarán técnicas de Mapeo de Actores para identificar y analizar la influencia de las principales protagonistas y sus redes de apoyo, asegurando una representación precisa y comprensiva de sus esfuerzos. Además de visibilizar el empoderamiento económico de las mujeres rurales, este proyecto busca resaltar su capacidad para identificar y satisfacer necesidades locales a través de sus emprendimientos. Se abordarán sus innovaciones y enfoques en sostenibilidad ambiental y social, subrayando su papel crucial en el desarrollo económico y comunitario de Norte de Santander. Este trabajo no solo proporcionará un recurso valioso para la difusión de sus historias y logros, sino que también servirá como una herramienta de inspiración y modelo para otras mujeres rurales en la región y más allá. En última instancia, se espera que este proyecto contribuya a una mayor valorización y apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres, promoviendo un entorno más equitativo y sostenible en el ámbito rural.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Environmental and socio-economic determinants associated with the occurrence of cutaneous leishmaniasis in the northeast of Colombia
    (2017-12) Gutiérrez, Juan David; Martínez Vega, Ruth Aralí; Ramoni Perazzi, Josefa; Díaz Quijano, Fredi Alexander; Gutiérrez, Reinaldo; Ruiz, Freddy J; Botello, Hector A.; Gil, María; González, Juan; Palencia, Mario
    Background: Cutaneous leishmaniasis (CL) is a vector-borne disease that is widely distributed in most tropical regions. Colombia has experienced an important increase in its incidence during the last decade. There are CL transmission foci in the Colombian departments of Santander and Norte de Santander. Objectives: To identify environmental and socio-economic variables associated with CL incidence in the municipalities of the northeast of Colombia between 2007 and 2016. Methods: This was an ecological study of CL cases aggregated by municipality. The cases reported during the study period were analyzed with a negative binomial regression to obtain the adjusted incident rate ratio for environmental and socio-economic variables. Findings: During the study period, 10 924 cases of CL were reported, and 110 (86.6%) municipalities reported at least one CL case. The coverages of forest (aIRR 1.05, 95% CI 1.03–1.07), heterogeneous agricultural zones (aIRR 1.04, 95% CI 1.02–1.06) and permanent crops (aIRR 1.07, 95% CI 1.02–1.12) were associated with a higher incidence of CL. Conversely, urban functionality (aIRR 0.95, 95% CI 0.92–0.96), minimal-altitude above sea level (aIRR 0.84, 95% CI 0.79–0.90) and shrub coverage (aIRR 0.98, 95% CI 0.95–1.0) were negatively associated with the incidence of CL in the municipality. Main conclusions: Our results confirm the importance of environmental determinants, such as height above sea level, and coverage of forest, permanent crops and heterogeneous agricultural zones, for the occurrence of CL; these findings also suggest the importance of shrub coverage. Furthermore, urban functionality was a socio-economic determinant independently associated with CL incidence.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo