• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Educación Matemática"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Abstracto Mediante la Plataforma Chamilo Para el Aprendizaje de la División en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2021-11-08) Hoyos-Rengifo, Ermila; Agudelo-Velásquez, Olga Lucia; Otero-Rodríguez, Lucy
    El pensamiento abstracto, en el ámbito educativo, es un razonamiento que provee a los estudiantes de conexiones cognitivas para la construcción de modelos metales en la resolución de problemas. En el contexto del aprendizaje de la división mediante actividades pedagógicas a través de la plataforma Chamilo, el desarrollo de las habilidades generadas por este pensamiento tienen repercusiones directas en la calidad del aprendizaje. La aplicación de la propuesta de investigación perteneciente al macro proyecto denominado implementación de la tecnología educativa para el desarrollo del pensamiento computacional en instituciones oficiales del país, pretende mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la división, promover destrezas computacionales y desarrollar habilidades propias del pensamiento abstracto, atendiendo así las necesidades educativas de la institución, fomentando el uso de las TIC, combatiendo la deserción escolar y formando a los estudiantes en las competencias exigidas por la sociedad del siglo XXI. En el presente proyecto, la consecución del desarrollo del pensamiento abstracto se realizó por medio de socializaciones previas, diseño y aplicación de estrategias didácticas y evaluaciones formativas que les permitieron a los estudiantes, mejorar significativamente su rendimiento académico, dominar considerablemente varios dispositivos tecnológicos y plataformas digitales, y adquirir destrezas relacionadas con la abstracción. De la misma manera, la implementación de este proyecto tuvo un impacto muy positivo en sus beneficiarios gracias al uso de una metodología flexible y progresiva, así mismo, la estructura propuesta puede ser adaptada para su aplicación en otros contextos académicos generando resultados satisfactorios para la comunidad escolar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño De una Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión del Lenguaje Algebraico y su Relación con el Lenguaje Natural en Estudiantes de Grado Octavo Usando una Aplicación Móvil
    (Universidad de Santander, 2023-06-01) Burbano-Muñoz,Astrid,Vaneza; Lasso-Muñoz,Juan,Carlos; Muñoz-Martínez,Harrysson,Alexis; Suárez-Hernández,Carolina; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta tecnológica que contribuya al proceso de enseñanza – aprendizaje del lenguaje algebraico y su relación con el lenguaje natural en estudiantes de grado octavo del Colegio Cooperativo San Agustín del municipio de San Agustín Huila, usando como estrategia didáctica el uso de una aplicación móvil en el aula. Para la recolección de información se tuvo en cuenta investigaciones donde se evidencia la necesidad y pertinencia del uso de las tecnologías en el desarrollo de actividades académicas para generar interés y motivación en los estudiantes en los procesos educativos y como medio facilitador e innovador para el acceso a nuevos conocimientos; la aplicación utilizada fue la App Inventor, siendo una app que ayuda a generar apps, con esta se desarrolló la APP Baldorianos, que aportó las herramientas didácticas como juegos o actividades matemáticas que permitieron reforzar y evaluar simultáneamente conceptos algebraicos en los estudiantes. La implementación de la estrategia didáctica evidenció aspectos positivos como el mejoramiento en el estado de motivación y disposición de los estudiantes frente a la realización de las actividades que involucren competencias matemáticas, teniendo en cuenta sus elementos, características y relación con el lenguaje cotidiano, siendo resultados contundentes para concluir que el desarrollo de estrategias didácticas mediada por medio de herramientas virtuales coloca los contenidos que apoyan a desarrollar las competencias en un contexto en el cual los estudiantes se encuentran inmersos y producen aprendizajes significativos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fomento del Pensamiento Variacional por Medio de abp y Tecnologías de Simulación Interactiva en Estudiantes de 8°
    (Universidad de Santander, 2024-03-01) Carmona-Rojas,Ciano,Sergio,Augusto; Rodríguez-Hernández,Ariel,Adolfo; Bueno-Vesga,Jhon,Alexander
    Se presenta una propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento variacional en estudiantes de octavo grado. Mediante una secuencia didáctica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) articulada con el uso de simuladores interactivos. El estudio se desarrolla en la Institución Educativa El Rodeo en Cúcuta, Colombia. El proceso se fundamenta en la necesidad de mejorar el desempeño en matemáticas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis, con una perspectiva hacia el grado 11°. El marco teórico aborda conceptos sobre pensamiento variacional, ABP y tecnologías de simulación. La metodología es cuantitativa, con alcance descriptivo. Se aplica un diagnóstico inicial para determinar el nivel de pensamiento variacional. Luego se diseña e implementa una secuencia didáctica y finalmente se evalúan los resultados mediante una posprueba. Se encuentra una mejoría significativa, evidenciando el impacto positivo de la estrategia pedagógica. El aporte es una propuesta innovadora que integra ABP, simuladores y pensamiento variacional. También se destaca el aumento de la atención en los estudiantes y se refuerza lo lúdico en el proceso de aprendizaje. Los hallazgos pueden ser adoptados en otros contextos educativos para desarrollar habilidades relevantes en los estudiantes. Cita: Carmona, Ciano (2024). Fomento Del Pensamiento Variacional Por Medio De ABP Y Tecnologías De Simulación Interactiva, En Estudiantes De 8°. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del Programa Todos a Aprender en el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Tecnológicas y Pedagógicas de Docentes de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2022-11-30) Amud-Ibarguen, Julianne; Díaz-Ramírez, Ángela Juana; Salinas-Peñaloza, Wilfredo; Aparicio-Franco, Ana Maria
    El presente estudio se basa en determinar la influencia del Programa Todos a Aprender en el fortalecimiento de las competencias digitales, tecnológicas y pedagógicas de los docentes focalizados en básica primaria de la Institución Educativa Indígena de Buena Vista. Para este procedimiento se ha seleccionado un estudio de enfoque metodológico mixto con pruebas pretest y postest. Asimismo, dos variables de estudio. Una dependiente determinada como desarrollo profesional docente (DPD) y otra variable independiente establecida como competencias digitales docentes (CDD). En los resultados, se destaca la relevancia de la propuesta educativa mediada por un objeto de aprendizaje diseñado en el ecosistema digital de Google Classroom. Finalmente, las conclusiones demuestran el éxito de la formación matemática mediada por este tipo de herramientas TIC, puesto que, fortalece las prácticas educativas de los docentes. A partir de acciones pedagógicas innovadoras, de trabajo en equipo promoviendo el aprendizaje cooperativo y colaborativo acerca de la forma más adecuada de transponer el conocimiento científico de las matemáticas hacía el saber escolar con base en recursos educativos digitales abiertos y de acceso libre y gratuito
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo