Fomento del Pensamiento Variacional por Medio de abp y Tecnologías de Simulación Interactiva en Estudiantes de 8°
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se presenta una propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento variacional en estudiantes de octavo grado. Mediante una secuencia didáctica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) articulada con el uso de simuladores interactivos. El estudio se desarrolla en la Institución Educativa El Rodeo en Cúcuta, Colombia. El proceso se fundamenta en la necesidad de mejorar el desempeño en matemáticas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis, con una perspectiva hacia el grado 11°. El marco teórico aborda conceptos sobre pensamiento variacional, ABP y tecnologías de simulación. La metodología es cuantitativa, con alcance descriptivo. Se aplica un diagnóstico inicial para determinar el nivel de pensamiento variacional. Luego se diseña e implementa una secuencia didáctica y finalmente se evalúan los resultados mediante una posprueba. Se encuentra una mejoría significativa, evidenciando el impacto positivo de la estrategia pedagógica. El aporte es una propuesta innovadora que integra ABP, simuladores y pensamiento variacional. También se destaca el aumento de la atención en los estudiantes y se refuerza lo lúdico en el proceso de aprendizaje. Los hallazgos pueden ser adoptados en otros contextos educativos para desarrollar habilidades relevantes en los estudiantes. Cita: Carmona, Ciano (2024). Fomento Del Pensamiento Variacional Por Medio De ABP Y Tecnologías De Simulación Interactiva, En Estudiantes De 8°. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
Resumen en ingles
A pedagogical proposal is presented to promote variational thinking in eighth grade students. Through a didactic sequence of Problem-Based Learning (PBL) articulated with the use of interactive simulators. The study takes place at the El Rodeo Educational Institution in Cúcuta, Colombia. The process is based on the need to improve performance in mathematics and develop critical thinking and analysis skills, with a perspective towards the 11th grade. The theoretical framework addresses concepts about variational thinking, PBL and simulation technologies. The methodology is quantitative, with descriptive scope. An initial diagnosis is applied to determine the level of variational thinking. Then a teaching sequence is designed and implemented and finally the results are evaluated through a post-test. A significant improvement is found, evidencing the positive impact of the pedagogical strategy. The contribution is an innovative proposal that integrates ABP, simulators and variational thinking. The increased attention in students is also highlighted and the playfulness in the learning process is reinforced. The findings can be adopted in other educational contexts to develop relevant skills in students. Cite: Carmona, Ciano (2024). Fomento Del Pensamiento Variacional Por Medio De ABP Y Tecnologías De Simulación Interactiva, En Estudiantes De 8°. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander