• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Education."

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Creación de la identidad corporativa y marca peque papel.
    (Valledupar : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-21) Ditta Mendez, William-Jose; Trillos Yepes, Santiago-Esteban; González Pérez, Diana-Carolina; Vallejo Hinojosa, Alejandra-María; Universidad de Santander
    La propuesta de investigación emplea no solo la creación de la identidad corporativa y marca PEQUE PAPEL, sino también su ingreso en el mercado laboral como empresa, cuyo fin es posicionarse como la editorial líder en ventas de productos infantiles con fines educativos. Nace con el propósito de crear elementos que brinden calidad en el proceso educativo y en el crecimiento psicomotriz fundamentales en los niños, para fortalecer su aprendizaje en el proceso escolar a través de libros didácticos y pedagógicos. El primer momento de este proceso fue la idea, luego se realizó un estudio de mercado de mano con unas encuestas para conocer la pertinencia de introducir al mercado un libro pop up, que sería el primer producto de la marca PEQUE PAPEL. La propuesta de investigación es abordar desde la metodología cuantitativa, con un método de investigación descriptivo. Por ultimo Lo que posibilito la reflexión sobre las competencias y propósitos en el quehacer de un diseñador gráfico y el deber de comunicar y como comunicar. Para ser posible este proceso se utilizaron los conocimientos adquiridos durante la carrera investigando, aprendiendo y sobre todo construyendo lo que se espera consolidar que es nuestra marca PEQUE PAPEL en el mercado laboral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didactica Soportada en las TIC y el Pensamiento Computacional, Para Fortalecer Habilidades y Competencias en el uso de las Herramientas Tecnológicas de los Docentes de Básica Primaria.
    (Universidad de Santander, 2021-03-23) Alvarez Burbano, Oneida; Reyes Figueroa, Juan Carlos
    El presente trabajo investigativo tiene como objetivo presentar los resultados de la implementación de una estrategia didáctica soportada en las TIC y el pensamiento computacional, para fortalecer habilidades y competencias en el uso de las herramientas tecnológicas de los docentes de básica primaria de la Institución Educativa San Vicente del municipio Isnos Huila, de grado quinto de primaria, debido a un previo diagnóstico realizado que evidencio bajos niveles de uso y apropiación de las TIC por parte de los docentes, siendo evidente la necesidad de promover el pensamiento computacional y uso de las TIC en la labor docente con el propósito de generar planes de mejora de la práctica pedagógica en aulas, teniendo en cuenta que las TIC en la actualidad se constituyen en herramientas tecnológicas utilizadas para acompañar y contribuir con los procesos pedagógicos e implementación de nuevos procesos metodológicos en la enseñanza. La investigación se realizó en tres momentos, inicialmente una fase de diagnóstico que permitió conocer sobre el uso de las TIC por parte de los docentes básica Primaria en su labor educativa, posteriormente se implementó un pre-test que permitió realizar un diagnóstico para posteriormente diseñar e implementar una propuesta pedagógica de acuerdo a los resultados obtenidos y finalmente se procedió a la fase de implementación en donde se logró fortalecer habilidades y competencias en el uso de las TIC.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Finalidad protectora, educativa y restaurativa del centro de formación juvenil en Valledupar – Colombia
    (Universidad de Santander, 2018-10-29) Theran Acuña, Maria-Teresa; Pérez Domínguez, Katherine; Acosta González, Sandra-Milena
    La Ley 1098 de 2006, conocida como la ley de infancia y adolescencia reconoce a los niños, niñas y adolescentes todos los derechos consagrados en los tratados internacionales, decretos, leyes, además de la constitución nacional. Por otro lado también posee las sanciones para los jóvenes que cometen conductas delictivas donde su principal razón de ser es el carácter pedagógico en las mismas. La finalidad de las sanciones de acuerdo con el artículo 178 consiste en la protección, educación y restauración de los adolescentes que cometen una conducta punible, logrando así, una resocialización que evite caer en las reincidencias. Las sanciones en materia penal para adolescentes se manejan dependiendo del tipo de delito que haya cometido, además de la edad que posea el mismo, esto en atención a lo descrito por el legislador. De acuerdo con el documento Conpes 3629 de 2009, el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA), desarrolla dos procesos; un proceso judicial y otro de restablecimiento de derechos, lo cual implica que además de ser un sistema en el que se establezca la responsabilidad penal de los adolescentes en conductas delictivas, también se debe garantizar el pleno ejercicio de sus derechos. Asimismo en Colombia las entidades que hacen parte de estos procesos son: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Seccional de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional de Colombia, la Rama Judicial, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Defensoría del Pueblo, Comisarías de Familia, alcaldías y gobernaciones, Fiscalía General de la Nación, Inspecciones de Policía, Defensorías de Familia del ICBF.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Expresión Oral en Inglés Mediante una Estrategia Didáctica en los Estudiantes del Grado Octavo Usando el Videoarte
    (Universidad de Santander, 2022-05-06) Barrero-Acosta,Michelle,Daniela; Cardoso-James,Andres; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth; Goenaga-Estrada,Vicente,Antonio
    Mejorar las habilidades comunicativas orales en el Inglés, se torna necesario para hacer más participativas las clases, además, de poder forjar competencias sólidas en los estudiantes, obteniendo a futuro resultados representativos, con desempeños superiores tanto cuantitativa, como cualitativamente. Es por esto, que, a través de la Prueba Diagnóstica y la estadística hallada en las pruebas externas de la Institución Tulio Varón, se halló el bajo nivel en las habilidades orales en el Inglés. A continuación, se refleja el objetivo de la investigación, el cual es Fortalecer la expresión oral en inglés mediante una Estrategia Didáctica usando el Videoarte en los estudiantes de octavo de la Institución Tulio Varón, de Purificación-Tolima. Los participantes (15), se enfrentaron a los retos de la tecnología y se encontraron con alternativas que le contribuían a su formación, aparte de apoyar su proceso, con la manifestación artística, conocida como el VideoArte. Se plantea como una investigación de Carácter Mixta dentro de la línea de Investigación del Arte y el Implic–Arte. La propuesta se apoya en el AVA, conocido como LMS Moodle, el cual permite que se desarrolle e implemente, la Estrategia Didáctica que se elaboró; en donde aborda actividades y Unidades, en coherencia con el objetivo planteado. Aprovechando a su vez, el uso y las ventajas de las New Media. Finalmente, respecto al análisis de las Evaluaciones Finales de las Unidades en conjunto con la prueba Post-Test, se evidencia el fortalecimiento de la dificultad hallada, gracias a la propuesta planteada, evidenciado en los resultados obtenidos.
  • Publicación
    Restringido
    El sistema jurídico Wayuu entorno a los MASC en las instituciones educativas de los pueblos Indígenas SEIP
    (Valledupar : Universidad de Santander, 2019, 2019-09-26) Duarte Epiayu, Liliana-Patricia; Mattos Mejia, Jorge-Luis; Universidad de Santander
    The objective of this study was to analyze the Wayuu legal system around the right to education of indigenous peoples. The referents were theoretically Gonzáles (2010) Polo (2017) Plant (2016) and Robles (s / f) The research was of a descriptive type, under a non-experimental design of Transectional or Transversal Descriptive type, the population was constituted by was constituted by nine (09) teachers from the San Rafael del Pájaro Ethno-educational Institution located in the Manaure municipality of La Guajira. Conceptual aspects are addressed, shaped by the definitions, related to the Wayuu Legal System topic; and by the theories, which support the variable SEIP Indigenous Education System. Among the main results, they emphasize that the principle of honor and respect for the family in a marked way is present in the content of the educational plan of the schools; likewise, the educational plan of the schools contemplates, in principle, the value and respect of the word; Likewise, the issue of conflict management in the Wayuu population is not always used in instructional strategies. The main conclusion is that the principles of the Wayuu legal system are being disseminated through the education system of the indigenous peoples, that is, in that system if the principles that support and base the Wayuu legal system are being disseminated. orality, the value of the word, casuistry, honor, non-prescription and compensation.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo