Examinando por Materia "Educational Community"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Tecnología Digital Desde el Bienestar Institucional Como Puente Ético y de Responsabilidad de Comunicación Asertiva en Comunidades Educativas(Universidad de Santander, 2021-03-01) Galeano-Trejos, Angela María; Zabala-Vargas, Jorge EliecerLa propuesta de investigación se desarrolla desde la implementación de estrategias de tecnología digital para lograr una comunicación asertiva al interior de la comunidad educativa del Centro Educativo La Floresta del municipio de Apía Risaralda, fortaleciendo el Bienestar Institucional. Es una investigación que se encuentra asociada al proyecto de investigación “Estrategias Virtuales de Bienestar Institucional” de la Universidad de Santander UDES. La importancia de la propuesta radica en la necesidad apremiante de incorporar al centro educativo una política de Bienestar Institucional que favorezca el mejoramiento institucional. Como objetivo general de la investigación se propone implementar un repositorio de estrategias digitales desde el Bienestar Institucional mediante el fortalecimiento de canales interactivos para el mejoramiento de la comunicación asertiva al interior de la comunidad del Centro Educativo. La parte metodológica se desarrolla como una investigación cuantitativa, de enfoque experimental, la cual se implementa por momentos: Momento 1: Inicio de investigación. Momento 2: Evaluación diagnóstica. Momento 3: Diseño de repositorio de estrategias TIC. Momento 4: Aplicación de repositorio diseñado. Página web en uso por docentes, padres de familia y estudiantes. Momento 5: Evaluación de resultados. Como resultados relevantes de la investigación se encontraron que aumentó significativamente la comunicación asertiva entre los docentes, familias y directivos. Se dio inicio formal a una política de Bienestar Institucional dentro del centro educativo. Es así como se llega a conclusiones valiosas como la importancia de integrar a los miembros de las distintas sedes educativas utilizando como puente la virtualidad. El aporte social del trabajo es poder dejar una política de Bienestar Institucional implementada y que beneficie a todos.
- PublicaciónAcceso abiertoInteracción Artística y Pedagógica Mediada por Video Arte y Performance en Estudiantes de Preescolar y sus Padres(Universidad de Santander, 2022-12-16) Palacios-Mosquera,Erika,Patricia; Cardona-Castaño,Luz,Elena; Perea-Benitez,Gladys,StellaEste trabajo surgió debido a la necesidad de generar mayor participación de los padres de familia en las actividades escolares, influyendo esto no solo en sus emociones sino también en su rendimiento académico. En cuanto a los aspectos metodológicos se desarrolló dentro de un enfoque cualitativo y con la participación de 22 estudiantes y sus respectivos padres de familia y/o acudientes. Como instrumento de recolección de la información se utilizó la observación directa y encuestas conociendo de primera mano la opinión de familias. Ya como resultado principal se pudo evidenciar que existen gran variedad de factores que provocan que los padres no cumplan con sus responsabilidades en la escuela, ya sea por dedicarse a otras actividades de ocio, laborales, otros compromisos, económico y demás. Sin embargo, una vez desarrollada la propuesta mediante manifestaciones artísticas de performance y video arte hubo cambios de mentalidad y reflexión de asumir mayor compromiso con sus hijos y dejar de lado cualquier excusa que afecte su proceso y desarrollo integral, haciendo mayores esfuerzos y contando siempre con la presencia de sus padres o una persona responsable en estos procesos no solo educativos si no también sociales. En conclusión, fue una experiencia significativa para todos, estudiantes, docentes, padres de familia permitiendo enfocarse a cada uno en la tarea y función que deben ejercer a nivel social y escolar y forjar lazos de amor.