Examinando por Materia "Eighth Grade"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por la Plataforma Digital Kahoot Para el Desarrollo de las Competencias de Traducción del Lenguaje Verbal al Algebraico en los Estudiantes del Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-05-03) Copete-Mosquera, Sabas Evelio; Vargas-Bermúdez, Francisco Arnaldo; Cubillos-Becerra, Manuel FernandoAl analizar el contexto y el plan de estudios de matemáticas de la Institución Educativa Madre Laura Montoya, ubicada en el municipio de Dabeiba – Antioquia; se observan problemáticas comunes entre los estudiantes que proceden de los sectores urbano y rural. Específicamente los estudiantes del grado octavo. En primer lugar, los docentes evidencian dificultades en la traducción del lenguaje verbal o natural al lenguaje algebraico, en el planteamiento y resolución de problemas. Por tal motivo se estableció el propósito de diseñar una estrategia didáctica mediada por la plataforma digital Kahoot para el desarrollo de las competencias de traducción del lenguaje verbal al algebraico en los estudiantes del grado octavo. Para tal fin, se utilizó una ruta de investigación cualitativa, con alcance descriptivo, y un procedimiento que estuvo conformado por cuatro fases, el cual se siguió con una muestra de 45 estudiantes de grado octavo, con quienes se trabajó el desarrollo de cuatro actividades de manera exitosa. Los resultados más relevantes evidencian el mejoramiento de las competencias matemáticas de los estudiantes de grado octavo como resultado del desarrollo de la propuesta diseñada e implementada por medio del uso de Kahoot aprovechando los beneficios que esta ofrece. El aporte social de esta investigación se encuentra en la oportunidad de haber podido involucrar a estudiantes de una comunidad vulnerable en una metodología de aprendizaje innovadora.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje en el Área de Ciencias Naturales - Biología, Apoyado en la Herramienta de Realidad Aumentada División Mitótica 3D, en Octavo Grado(Universidad de Santander, 2021-05-13) Cáceres-Contreras, Alexandra; Martinez-Luna, ReinaldoLa herramienta de realidad aumentada división mitótica 3D como estrategia que fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje de la temática división mitótica en estudiantes de octavo grado. La biología posee un gran contenido de temáticas que tornan densas las clases, aunado a la metodología tradicionalista hacen que los estudiantes no se interesen y se vea reflejado en las pruebas realizadas. En la primera etapa se llevó a cabo la revisión bibliográfica y un diagnóstico para conocer el estado, tanto académico como actitudinal, de los estudiantes, basado en este se estructuró la propuesta para ser llevada a cabo. Posterior a la puesta en marcha del proyecto y como parte final, se aplicó una prueba que recopiló la información necesaria para realizar el análisis estadístico, en el cual se compararon los aciertos obtenidos inicialmente, contra los aciertos producto de la prueba final, esto arrojó que; la implementación de esta herramienta innovadora en clase fortaleció el proceso pedagógico, despertando el interés de los estudiantes, al hacerlos partícipes de su saber. Fueron evidentes los adelantos mostrados en los resultados, estadísticamente significativos y soportados por el análisis e interpretación de los mismos. Este proyecto deja un precedente, al marcar un inicio para que con el apoyo indicado y correcta orientación se puedan incluir más herramientas de este tipo en diversas áreas del saber, como parte estructurante de la dinámica de clase.
- PublicaciónAcceso abiertoResolución de Problemas Matemáticos a Partir de Secuencias Didácticas Mediadas por una Aplicación Móvil en Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-11-17) Pinzon-Chona, Javier Omar; Bejarano-Reyes, Guillermo; Calderon-Benavides, Maritza LilianaLos docentes que se desempeñan en la enseñanza de la matemática saben que esta es una de las áreas de mayor complejidad. Sin embargo, el uso de tecnologías para propiciar el aprendizaje de contenidos matemáticos es deficiente. En este sentido, la investigación tuvo como objetivo diseñar una secuencia didáctica de actividades para el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos con la mediación de una aplicación móvil, en los estudiantes del grado octavo del Centro Educativo Rural Carmen de Tonchalá de Norte de Santander; teniendo en cuenta que es una temática con alto índice de deficiencia según los resultados de las pruebas saber 9 aplicadas en los últimos años. Teóricamente se sustenta en la teoría del Conectivismo, elaborada por el teórico de la enseñanza en la sociedad digital, Siemens (2006). Metodológicamente, se trata de un estudio de Investigación Acción el cual consta de cuatro fases: 1) diagnóstico, 2) diseño de la propuesta, 3) implementación y evaluación de la propuesta de acción y 4) análisis de resultados. El diagnóstico reflejó bajos índices en el aprendizaje resolución de problemas matemáticos lo cual permitió iniciar un plan de acción contentivo de tres unidades didácticas con el uso de las herramientas interactivas Photomath y Exmtime. La implementación fue positiva pues, la aplicación de instrumentos, luego del desarrollo de las secuencias, reflejó resultados significativos. Las conclusiones permiten reflexionar que las aplicaciones móviles utilizadas se constituyen en un medio instruccional de gran ayuda que permitió una mayor participación de los estudiantes en las actividades desarrolladas, por lo cual las aplicaciones móviles se constituyen en herramientas útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos.