Resolución de Problemas Matemáticos a Partir de Secuencias Didácticas Mediadas por una Aplicación Móvil en Grado Octavo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los docentes que se desempeñan en la enseñanza de la matemática saben que esta es una de las áreas de mayor complejidad. Sin embargo, el uso de tecnologías para propiciar el aprendizaje de contenidos matemáticos es deficiente. En este sentido, la investigación tuvo como objetivo diseñar una secuencia didáctica de actividades para el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos con la mediación de una aplicación móvil, en los estudiantes del grado octavo del Centro Educativo Rural Carmen de Tonchalá de Norte de Santander; teniendo en cuenta que es una temática con alto índice de deficiencia según los resultados de las pruebas saber 9 aplicadas en los últimos años. Teóricamente se sustenta en la teoría del Conectivismo, elaborada por el teórico de la enseñanza en la sociedad digital, Siemens (2006). Metodológicamente, se trata de un estudio de Investigación Acción el cual consta de cuatro fases: 1) diagnóstico, 2) diseño de la propuesta, 3) implementación y evaluación de la propuesta de acción y 4) análisis de resultados. El diagnóstico reflejó bajos índices en el aprendizaje resolución de problemas matemáticos lo cual permitió iniciar un plan de acción contentivo de tres unidades didácticas con el uso de las herramientas interactivas Photomath y Exmtime. La implementación fue positiva pues, la aplicación de instrumentos, luego del desarrollo de las secuencias, reflejó resultados significativos. Las conclusiones permiten reflexionar que las aplicaciones móviles utilizadas se constituyen en un medio instruccional de gran ayuda que permitió una mayor participación de los estudiantes en las actividades desarrolladas, por lo cual las aplicaciones móviles se constituyen en herramientas útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos.
Resumen en ingles
Teachers who work in teaching mathematics know that this is one of the areas of greatest complexity. However, the use of technologies to promote the learning of mathematical content is deficient. In this sense, the research aimed to design a didactic sequence of activities for learning to solve mathematical problems with the mediation of a mobile application, in eighth grade students from the Carmen de Tonchalá Rural Education Center in Norte de Santander; taking into account that it is a subject with a high deficiency index according to the results of the Know 9 tests applied in recent years. Theoretically, it is based on the theory of Connectivism, elaborated by the theoretician of teaching in the digital society, Siemens (2006). Methodologically, it is an Action Research study which consists of four phases: 1) diagnosis, 2) design of the proposal, 3) implementation and evaluation of the action proposal and 4) analysis of results. The diagnosis reflected low rates in learning to solve mathematical problems, which allowed starting an action plan containing three didactic units with the use of the interactive tools Photomath and Exmtime. The implementation was positive because the application of instruments, after the development of the sequences, reflected significant results. The conclusions allow us to reflect that the mobile applications used constitute an instructional medium of great help that allowed a greater participation of the students in the activities developed, for which the mobile applications constitute useful tools in the teaching and learning processes of solving mathematical problems.