• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Elaboration"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Desarrollo en la Supervisión Técnica y Administrativa Para las Obras de Mejoramiento y Adecuación de Infraestructura de Viviendas Beneficiarias en la Ciudad de Arauca
    (Universidad de Santander, 2024-06-04) Martinez-Diaz, Cristian Fernando; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondon-Ordoñez, Jaime; Garcia-Muñoz, Fernando
    Se realiza la práctica empresarial haciendo parte del equipo de ingenieros y arquitectos por parte del contratista para el mejoramiento de viviendas beneficiarias del estado, la cual es una actividad común que busca mejorar la funcionalidad, estética, estructural y el valor de las propiedades existentes. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y costoso si no se aborda de manera eficiente. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar un enfoque integral que optimice el proceso de remodelación de casas, considerando aspectos como la sostenibilidad, la eficiencia en el uso de recursos y la satisfacción del cliente. Donde se realizan actividades de visitas al hogar, planimetría de la misma, estudios básicos de diseño y materiales con una exhaustiva supervisión de obra para el control de rendimientos de tiempo y actividades programadas, todo esto con acompañamiento a las actividades del ingeniero en jefe de obra, permitiendo el control elaboración y supervisión de obra, comunicación entre contratista y beneficiario, revisión actualizada de todas las actividades ejecutables, y ejecutadas. Para este proyecto se dio el cargo de auxiliar de ingeniería, donde el 100% del tiempo, se compartió en la revisión de temas administrativos, técnicos, legales y de ejecución. En la toma de decisiones iniciales, por parte del residente de obra y el ingeniero en jefe de obra, se analizaron las ejecuciones que no tenían que ser realizadas, por análisis en obra, por lo cual se continúan con los comités de obra, donde las partes interesadas, hacen el respectivo análisis, se exponen las dudas y respuestas, para tomar decisiones que permiten el avance de la ejecución. El proyecto se calcula en un total de 10 meses desde su día de inicio, donde se ha evidenciado ejecución de actividades, decisiones administrativas, imprevistos de obra, suspensión de actividades por cumplimientos y prorroga de tiempo por atrasos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso del Software Exelearning en el Área de Inglés Para el Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Creativo en los Estudiantes de Décimo Grado
    (Universidad de Santander, 2023-11-20) Cantero-Yepez,Diana,Marcela; Tordecilla-Avila,Alvaro,Javier; Bueno-Vesga,Jhon,Alexander; Anaya-Chavez,Nestor
    Este trabajo de investigación para mejorar las habilidades de pensamiento creativo en los estudiantes, surge a partir de la necesidad observada en la práctica dentro del aula, evidenciando que al momento de realizar actividades no demostraban pensar, aportar y solucionar de manera diferente a las apreciaciones inicialmente dadas por compañeros, por lo que se propuso desarrollar una estrategia didáctica e implementar un recurso educativo que tenga como objetivo superar esta dificultad encontrada, para posteriormente evaluar el impacto generado con la implementación. Para desarrollar esta propuesta de investigación se propone emplear la metodología cuantitativa por lo que es una herramienta valiosa en la investigación científica ya que proporciona un enfoque riguroso y sistemático para recopilar, analizar y presentar datos numéricos, lo que permite obtener conclusiones basadas en evidencia sólida y objetiva, lo que se busca con el desarrollo de esta investigación, para así poder identificar las características diferenciadas de la población estudio y tomar decisiones de mejoramiento en la prueba diagnóstica y hacer análisis y conclusiones después de la implementación en la post-prueba. Luego de un análisis de los resultados se concierta que la variable de originalidad registró un avance significante, estos resultados se dan comparados desde la intervención con el instrumento diagnostico hasta finalizar con el análisis del instrumento de medición subjetiva hallazgo importante puesto que los estudiantes nunca habían sido intervenidos desde esta perspectiva ni tampoco implementando un recurso educativo digital de este tipo. De acuerdo a los resultados dados se cree que algunos factores contextuales coartaron un mayor impacto de la implementación de la estrategia didáctica, dentro de los cuales identifica el número de equipos disponibles para la cantidad de estudiantes, el tiempo estipulado para la implementación de las actividades y la poca experiencia de los estudiantes en el uso de herramientas digitales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo