• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Elementary School Teachers"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de Fortalecimiento de Competencias Digitales en los Docentes a Partir de la Integración de Recursos Tecnológicos en sus Prácticas Pedagógicas
    (Universidad de Santander, 2020-11-19) Rodriguez -Medina, Olga Lucia; Valencia- Perez, Luis Felipe; Parra -Rojas, Breyner Alexander; Ramirez- Campos, Shirley
    El objetivo de la presente investigación radica en el fortalecimiento de los niveles de competencias digitales de los docentes de básica primaria a partir de la integración de los recursos tecnológicos en las prácticas pedagógicas. Se trata de una investigación cuantitativa de enfoque descriptivo correlacional en la que se mide el nivel de competencias digitales de los maestros versus la cantidad de recursos tecnológicos utilizados en las prácticas de aula. Se trabajó con una muestra de 10 docentes de básica primaria de la Institución Educativa Gabriela Mistral sede Isaías Hernán Ibarra, quienes respondieron dos cuestionarios, ambos para determinar el nivel de implementación de recursos tecnológicos en las clases y para medir algunas competencias digitales de los docentes, el primero en la fase de diagnóstico y el segundo en la fase de evaluación de la estrategia. También respondieron a una encuesta de diagnóstico y otra de percepción de la investigación. Los resultados indican que existe una correlación directa entre la variable independiente (x), la implementación de recursos educativos en las prácticas pedagógicas de los maestros, y la variable dependiente (y), las competencias digitales de los maestros, de acuerdo a los resultados de la covarianza aplicados al inicio y al final de la estrategia, los cuales tuvieron un resultado de σxy = 3,12 y σxy = 1,12, respectivamente. Además, al analizar los promedios de los resultados de los docentes en la aplicación de los cuestionarios, vemos que, en la variable independiente, el cuestionario 1 (3,2 puntos, que corresponde al 40%) es menor que en el cuestionario 2 (7,4 puntos, que corresponde al 92,5%). Esto nos permite afirmar que la implementación de la cantidad de recursos tecnológicos utilizados en las prácticas pedagógicas de los maestros aumentó considerablemente, subiendo un 52,5%. Por otra parte, analizados los promedios de los resultados de los docentes teniendo en cuenta la variable dependiente, en el cuestionario 1 (7,9 puntos, que corresponde al 56,4%) es menor que en el cuestionario 2 (13,2 puntos, que corresponde al 94,2%), lo que nos permite afirmar que el nivel de competencias digitales de los maestros también aumentó, con un incremento del 37,8%. En conclusión, los docentes mejoraron su nivel de competencias digitales gracias a la integración de los recursos tecnológicos en sus prácticas pedagógicas. En última instancia, resaltar que el presente estudio de investigación aporta a la comunidad educativa en general, ya que ofrece información relevante y significativa, pues el hecho que el docente se capacite en competencias digitales le permite desarrollar estrategias de aprendizaje novedosas para sus estudiantes, acordes con la era digital en que se desenvuelven, lo que les facilita manejar las herramientas educativas digitales y realizar sus actividades académicas con motivación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso de Scratch para el Desarrollo del Pensamiento computacional por Docentes de Básica Primaria de la Institución Educativa Divino Niño.
    (Universidad de Santander, 2021-08-19) Acosta Andocilla, Carlos Javier; Reyes, Juan Carlos
    En esta investigación, en primer lugar, se analiza brevemente algunos de los problemas que genera la ausencia de una definición consensuada del pensamiento computacional y un marco conceptual que guíe su integración en el currículo de las diversas etapas, la relación con otras disciplinas y con la competencia digital, su evaluación, la formación el profesorado, etc, en la Institución Educativa Divino Niño, perteneciente al municipio de San Pelayo, Córdoba. En segundo lugar, se describen algunos elementos del proceso para promover su inclusión en el currículo de la institución, sobretodo en los docentes de Básica Primaria, caracterizado por la compresión temporal y la fusión indiscernible de intereses que tienen los docentes por aprender sobre el pensamiento computacional. Finalmente, se sugiere un producto sobre el uso del pensamiento computacional bajo Scratch, que es un lenguaje de programación para implementar nuevas tecnologías en la educación
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo