• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Empleabilidad"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Acceso abierto
    Estudio de demanda para programas técnicos laborales Universidad de Santander
    (2024-11-20) Pinto-Guarguati, Leonado Andres; Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; León, Francisco Javier; Universidad de Santander
    El estudio de demanda para los programas técnicos laborales de la Universidad de Santander (UDES) tiene como propósito inicial evaluar el interés de los posibles aspirantes, los factores de decisión y la capacidad de pago en cursar un programa de este tipo. En su segundo momento se busca identificar las expectativas y competencias requeridas por las empresas en la región. La información obtenida servirá para adaptar y mejorar la oferta educativa y fortalecer la empleabilidad de los egresados de futuros programas técnicos laborales. Este análisis es con base en datos cuantitativos recolectados a través de encuestas realizadas a aspirantes y empresarios. El documento contiene la metodología empleada en estudio. El análisis de los resultados de las encuestas a los aspirantes y los empresarios. Finalmente se presenta un análisis por programa técnico laboral.
  • Publicación
    Restringido
    Vinculación Laboral Del Fisioterapeuta En La Economia Formal De la Ciudad De Valledupar En Los Ultimos 5 Años
    (Universidad de Santander, 2023-05-19) Cobos-Ruiz, Maria Fernanda; Martinez-Rozo, Nikoll; Ojeda-Castro, Alonso Carlos; Montero-pedroza, Nairis Julieth; Martínez-Montenegro, Loraine Zenith; Contreras-muza, Sindy Paola; Escalante-Borja, Aignan; Quality Physical Therapy
    La empleabilidad del fisioterapeuta en estudios realizados en la universidad de Boyacá y en la universidad javeriana recolectaron características como el perfil ocupacional, el área de desempeño, la baja remuneración salarial, sobrecarga de trabajo, estrés laboral viendo necesario la adquisición de más de 1 empleo para solventar las necesidades del profesional. Así mismo se evidencia la presencia de empleos informales como medio de emprendimiento esto gracias a las habilidades competitivas y socioemocionales que adquirió en su formación profesional. Mediante un enfoque cuantitativo de tipo observacional y analítico con una población es de 286 fisioterapeutas egresados de la universidad de Santander y la muestra es de 82 profesionales escogidos de forma aleatoria. Se evidencio profesionales en cursos de vida entre 20 a 35 años que solo cuentan con el título de pregrado, desempeñándose en el área clínica y asistencial con malas condiciones de empleo, en cuanto a las prestaciones salariales básicas se ven obligados a tener múltiples lugares de trabajo para suplir las necesidades para una buena prestación del servicio. Debido a esto el nivel de satisfacción laboral no alcanza el 2.5 del mismo, debido a la baja retribución salarial que no superan los (2 ) SMMLV. De acuerdo con lo mencionado anteriormente se evidencio que existe una contrariedad entre el perfil profesional propuesto por la facultad de fisioterapia de la institución, debido a que el desempeño profesional no está acorde a las habilidades competitivas y destrezas adquiridas en su formación, lo cual no permite un adecuado desarrollo integral del individuo ni la participación de este en la resolución de problemáticas de la comunidad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo