• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Employability"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Empleabilidad Potencial a Nivel Nacional de Enfermeros 2023 A
    (Universidad de Santander, 2023-05-24) Millán-Rincón, Irayda Katherine; Hernando-Castañeda, Alvaro; Gómez-Rojas, Martha Liliana; Rivera-Carvajal, Raquel; Arboleda-de Pérez, Ligia Betty; Tiga-Loza, Diana Carolina; Grupo EVEREST - CUIDEN
    Introducción: La empleabilidad de los enfermeros egresados es un tema de gran relevancia en el ámbito de la salud y el mercado laboral en Colombia. En particular, se busca explorar la empleabilidad potencial a nivel nacional de los enfermeros egresados de la Universidad de Santander (UDES) en el año 2023 A. Objetivo: Determinar las ofertas de empleabilidad para los profesionales de enfermería en Colombia, en el 2023 A. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal de abordaje cuantitativo, con una información de las bolsas de empleo de Compu Trabajo, El Empleo, INDEED y SENA para información de las ofertas laborales y requisitos para las mismas, vinculando información del registro especial de prestadores de salud REPS. Se realizaron cálculos de porcentajes y frecuencias absolutas, medianas y rangos intercuartílico. Resultados: Con información de 114 ofertas laborales, el 38.60% (44) de Compu Trabajo, el 26.32% (30) de El empleo, el 23.68% (27) de INDEED y el 11.40% (13) de SENA. La mayor proporción para servicios de hospitalización, UCI y cargos administrativos. El tipo de contrato con mayor oferta son los de termino fijo, seguidos por los indefinidos. Respecto de la ciudad en Bogotá el 53.51% (61), seguido Bucaramanga con el 19.30% (22) y en tercer lugar Medellín 11.4% (13). Mediana de salario fue de $2.860.000 (RI: 2.411.718; 3.168.000). Como requisito experiencia entre 1 y 2 años. Conclusión: Se identifico ofertas laborales en bolsas de empleo online y con localización lo que puede apoyar en el proceso de inserción laboral del egresado de enfermería en la región. Cita: Millán IK. Empleabilidad Potencial a Nivel Nacional de Enfermeros 2023 A. Bucaramanga, Universidad de Santander; 2023. Repositorio Digital
  • Publicación
    Restringido
    Vinculación Laboral Del Fisioterapeuta En La Economia Formal De la Ciudad De Valledupar En Los Ultimos 5 Años
    (Universidad de Santander, 2023-05-19) Cobos-Ruiz, Maria Fernanda; Martinez-Rozo, Nikoll; Ojeda-Castro, Alonso Carlos; Montero-pedroza, Nairis Julieth; Martínez-Montenegro, Loraine Zenith; Contreras-muza, Sindy Paola; Escalante-Borja, Aignan; Quality Physical Therapy
    La empleabilidad del fisioterapeuta en estudios realizados en la universidad de Boyacá y en la universidad javeriana recolectaron características como el perfil ocupacional, el área de desempeño, la baja remuneración salarial, sobrecarga de trabajo, estrés laboral viendo necesario la adquisición de más de 1 empleo para solventar las necesidades del profesional. Así mismo se evidencia la presencia de empleos informales como medio de emprendimiento esto gracias a las habilidades competitivas y socioemocionales que adquirió en su formación profesional. Mediante un enfoque cuantitativo de tipo observacional y analítico con una población es de 286 fisioterapeutas egresados de la universidad de Santander y la muestra es de 82 profesionales escogidos de forma aleatoria. Se evidencio profesionales en cursos de vida entre 20 a 35 años que solo cuentan con el título de pregrado, desempeñándose en el área clínica y asistencial con malas condiciones de empleo, en cuanto a las prestaciones salariales básicas se ven obligados a tener múltiples lugares de trabajo para suplir las necesidades para una buena prestación del servicio. Debido a esto el nivel de satisfacción laboral no alcanza el 2.5 del mismo, debido a la baja retribución salarial que no superan los (2 ) SMMLV. De acuerdo con lo mencionado anteriormente se evidencio que existe una contrariedad entre el perfil profesional propuesto por la facultad de fisioterapia de la institución, debido a que el desempeño profesional no está acorde a las habilidades competitivas y destrezas adquiridas en su formación, lo cual no permite un adecuado desarrollo integral del individuo ni la participación de este en la resolución de problemáticas de la comunidad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo