• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Emprendimientos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación Audiovisual de Emprendimientos de Mujeres Rurales Transformadoras en el Departamento Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-05-30) Arévalo-Vergara, Kelly Vanessa; Núñez-Rodríguez, José de Jesús; Hernández-Vega, Olga; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Becerra-Quintero, Amanda
    Este proyecto tiene como objetivo principal la elaboración de una producción audiovisual que visibilice y resalte las actividades de las mujeres rurales en el departamento de Norte de Santander, enfocándose en sus emprendimientos de transformación de productos agrícolas y pecuarios. A pesar de su significativa contribución a la economía local, la labor de estas mujeres sigue siendo subestimada y poco reconocida. El proyecto busca revertir esta invisibilidad, promoviendo la equidad de género y el desarrollo inclusivo en la región. Los objetivos específicos del proyecto incluyen la planificación detallada de la producción audiovisual, la documentación de las actividades de las mujeres en sus agronegocios, y la creación de material audiovisual que refleje de manera fiel y atractiva su trabajo y logros. Se utilizarán técnicas de Mapeo de Actores para identificar y analizar la influencia de las principales protagonistas y sus redes de apoyo, asegurando una representación precisa y comprensiva de sus esfuerzos. Además de visibilizar el empoderamiento económico de las mujeres rurales, este proyecto busca resaltar su capacidad para identificar y satisfacer necesidades locales a través de sus emprendimientos. Se abordarán sus innovaciones y enfoques en sostenibilidad ambiental y social, subrayando su papel crucial en el desarrollo económico y comunitario de Norte de Santander. Este trabajo no solo proporcionará un recurso valioso para la difusión de sus historias y logros, sino que también servirá como una herramienta de inspiración y modelo para otras mujeres rurales en la región y más allá. En última instancia, se espera que este proyecto contribuya a una mayor valorización y apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres, promoviendo un entorno más equitativo y sostenible en el ámbito rural.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Comunicativas para el Impulso de Emprendimientos Universitarios de la Universidad de Santander, UDES Valledupar
    (Universidad de Santander, 2025-01-20) Jiménez- Jiménez, Lorainis; Molina -Sajonero, Laura Valentina; Bermúdez, Johana Marcela; Dumar-Diaz, Liceth Paola
    Las estrategias de comunicación para el fomento de emprendimientos en la universidad se enfocan en la generación de vías eficientes para propagar ideas novedosas y vincular a los emprendedores con su ambiente. Estas tácticas comprenden la aplicación de redes sociales, plataformas en línea y eventos en persona para incrementar la notoriedad de los proyectos. Además, promover el networking y las colaboraciones estratégicas con figuras fundamentales, como inversores y mentores, impulsa el desarrollo de los proyectos empresariales. La comunicación eficaz también facilita la formación de una marca robusta y fomenta la confianza de los consumidores, lo cual favorece su triunfo y perpetuidad. Para su desarrollo se hizo uso de una metodología cualitativa con alcance exploratorio y diseño no experimental, con una muestra de 20 estudiantes de género femenino de la Universidad de Santander sede Valledupar; como herramienta de recolección de datos se hizo uso de la encuesta. El estudio muestra que una comunicación eficaz es esencial para el triunfo de los negocios, subrayando la relevancia de las redes sociales y la formación de marcas individuales. Aunque la mayoría de los emprendedores creen que las redes funcionan bien, existen problemas como la falta de tiempo y conocimientos técnicos que deben abordarse mediante capacitaciones y asesorías individuales. Además, el interés compartido en participar en talleres evidencia la importancia de la educación constante. La cooperación entre emprendedores y la comunicación asertiva también se destacan como factores esenciales que pueden impulsar el desarrollo y la viabilidad de las iniciativas empresariales en el entorno escolar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo