Examinando por Materia "Endemic"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de los Hallazgos Electrocardiográficos en Perros Domésticos con Diagnóstico de Tripanosomiasis en el Área Metropolitana de Bucaramanga(Universidad de santander, 2023) Lamus-Pinzón, Jossie Antonia; Quimbaya-Ramirez, John Jaime; Rocha-Muñoz, Linda Patricia; Alvarez-Avedaño, Gabriel EduardoTítulo Descripción de los Hallazgos Electrocardiográficos en Perros Domésticos con Diagnóstico de Tripanosomiasis en el Área Metropolitana de Bucaramanga Autor Jossie Antonia Lamus Pinzón Palabras Clave Electrocardiograma, Endémica, Hallazgos, Insecto, Metazoonosis Descripción La enfermedad de Chagas (ECh) es una enfermedad zoonótica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi de la familia Trypanosomatidae, también conocida como tripanosomiasis americana, considerada una enfermedad silenciosa y desatendida. Es una enfermedad con alto riesgo de mortalidad por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021 consideró que de 6 a 7 millones de individuos a nivel mundial se encuentran infectados por T. cruzi, ubicándose principalmente en zonas endémicas de 21 países latinoamericanos. Está clasificada como metazoonosis, la transmisión se multiplica en sólo el lapso de incubación en sus diversos reservorios como zarigüeyas, humanos, monos, zorros, hasta murciélagos (Sánchez A., 2019). El objetivo de este trabajo es identificar e interpretar los hallazgos electrocardiográficos en perros domésticos con diagnóstico de tripanosomiasis en el área metropolitana de Bucaramanga, para lo cual, se aplica una investigación de tipo descriptivo y transversal que incluye una fase de revisión bibliográfica y asesorías profesionales universitarias, seguida de la aplicación del estudio de campo en la clínica veterinaria de la Universidad de Santander (UDES), Bucaramanga, donde se recibieron pacientes en consulta, con valoración médica y toma de electrocardiograma, finalmente se realiza una evaluación de las alteraciones encontradas y las posibles patologías relacionadas. Los resultados se presentan al final del documento, se discute la significancia para cada paciente, la asociación de arritmias, consideraciones relativas a isquemias miocárdicas, bloqueos auriculo-ventriculares, entre otros. Cabe mencionar que pese a ser seropositivos a T. cruzi, el 14.3% de los pacientes no presentaron alteración en el electrocardiograma. Finalmente, es importante promover chequeos de control en pacientes que padecen la infección para controlar su avance y desarrollar el rol del médico veterinario en la mejora de la salud pública. Como citar este documento: Lamus Pinzón, J.A. (2023). Descripción de los Hallazgos Electrocardiográficos en Perros Domésticos con Diagnóstico de Tripanosomiasis en el Área Metropolitana de Bucaramanga. (Trabajo de Grado, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
- PublicaciónAcceso abiertoMaterial Ilustrado Interactivo Para Visibilizar las Especies de Aves en Peligro de Extinción en el Departamento de Santander a Jóvenes Entre los 15 a 25 Años(Universidad de Santander, 2022-11-21) Sarmiento-Rodríguez, Oscar Andrés; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Sanchez-Franco, Juan Francisco; Flórez-Sierra, Grethel AlexandraEsta investigación abordo el tema de las aves en peligro de extinción en el departamento de Santander, debido a la perdida y fragmentación de bosques se convierte en la principal amenaza que trae consigo la disminución de los árboles nativos de la región y, por ende, se pierde una gran parte de la biodiversidad que a su vez afecta al hábitat de las aves y su diversidad, teniendo en cuenta que Colombia es el país con el mayor número de aves en el mundo es importante que exista una gran responsabilidad en la conservación del patrimonio natural del país. El objetivo principal de la investigación fue darles un espacio para visibilizar sus características principales, distribución geográfica, nivel de conocimiento, importancia ecológica y factores de amenaza mediante un medio editorial ilustrado; Se estableció una metodología de seis fases que lleve a la creación de un material adaptado para los jóvenes de 15 a 25 años donde se explore desde el diseño y la ilustración el mejor canal para informar a un público que podría convertirse en protectores de la fauna del departamento. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que se identificaron cuatro aves que son endémicas de Colombia las cuales son: Amazilia castaneiventris, Crax alberti, Thryophilus nicefori, Odontophorus strophium encontrándose en el estado de conservación de critico (CR) y vulnerable (VU), así mismo también se concluyó que la gran mayoría de personas desconocen las aves que habitan el departamento de Santander.