• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Enfermedad no transmisible (ETN)"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Prevalencia de los factores de riesgos asociados a las enfermedades no transmisibles (ENT) en escolares de una institución pública en la ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2017-06-01) Florian Morales, Marleidis; Oñate Cuello, Maria Isabel; Rodriguez Lambraño, Yenifer Maria; Quintero Paz, Leidy; Universidad de Santander
    OBJETIVO: Los objetivos del presente estudio son: determinar la prevalencia de los factores de riesgos asociados a las enfermedades no transmisibles en escolares de una institución pública en la ciudad de Valledupar, caracterizar las variables sociodemográficas, antropométricas, hábitos y estilos de vida de la población objeto de estudio e Identificar los hábitos y estilo de vida saludables en el ámbito familiar y social de esta población. METODOLOGÍA: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal o de prevalencia, en el cual, participaron escolares de una institución pública de la ciudad de Valledupar, que cumplieran con los criterios de inclusión. Se realizó diligenciamiento de consentimiento informado al representante legal de la población objeto de estudio, toma de medidas antropométricas como peso y talla para determinar IMC y diligenciamiento del cuestionario C-PAQ a los niños para la evaluación del nivel de actividad física; a los padres de los niños se le realizo formato de Encuesta para padres y cuestionario Fantástico. RESULTADOS: Participaron 31 escolares de los cuales el 52.7% eran niñas y el 47.2% niños, en edades de 5-12 años, con mayor prevalencia de la edad de 11 años en un 1.8% del total de la población evaluada; en cuanto a IMC el 54,8% de los niños se encontraban en la categoría de normopeso, seguido de un 29% de niños en categoría de bajo peso; con relación al C-PAQ se encontró que el 100% de los participantes presentaron un bajo nivel de actividad física, así como también se evidencio estadísticamente que el 54.8% de los niños presenta por lo menos un factor de riesgo y que el 45.2% restante dos factores de riesgo. CONCLUSION: Al concluir esta investigación, se pudo evidenciar estadísticamente que existe una alta prevalencia de factores de riesgos, de los cuales cabe destacar el bajo nivel de actividad física, la alteración del IMC, los hábitos alimenticios poco saludables, los antecedentes personales así como también los familiares, que a largo plazo pueden desencadenar enfermedades no transmisibles en los niños.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo